Economía

Calviño confía en que las nuevas ayudas directas a empresas sean aprobadas en marzo

  • La colaboración público-privada ha sido "absolutamente clave", asegura
  • Niega que Bruselas exija más sobre las reformas laboral y de pensiones
  • El diálogo con las autoridades comunitarias está siendo "constructivo"

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha mostrado este lunes su confianza en que el nuevo paquete de ayudas directas a empresas que el Gobierno está diseñando junto con el Banco de España y las entidades financieras para "aliviar la carga financiera de las empresas viables" sea aprobado en marzo

"El Gobierno de España está trabajando con el Banco de España y el sector financiero en un nuevo paquete de ayudas directas que puedan permitir aliviar la carga financiera de las empresas viables. Esperamos que a lo largo del mes de marzo se pueda aprobar este nuevo paquete de ayudas", ha expresado en declaraciones a los medios  antes de participar en una nueva reunión por videoconferencia del Eurogrupo

Calviño ha defendido que la experiencia con los avales del ICO ha demostrado que la colaboración público-privada ha sido "absolutamente clave" para atajar la crisis económica provocada por la pandemia. "Está claro que en esta nueva fase es imprescindible que los bancos sigan siendo parte de la solución", ha apostillado.

Este nuevo paquete irá en línea con la actualización del marco temporal de ayudas de Estado que ha adoptado la Comisión Europea, que permite ayudas por empresa de hasta 1,8 millones de euros o "la realización de quitas y otros instrumentos financieros, por ejemplo préstamos participativos, para apoyar la solvencia de empresas". "Es decir, estamos en el proceso de aprobar un nuevo marco más amplio que puede dar un catálogo mayor y una mayor magnitud en la ayuda al tejido productivo", ha explicado la vicepresidenta de Asuntos Económicos.

El objetivo de las conversaciones del Gobierno con el Banco de España y la banca es identificar aquellas empresas que "eran viables antes de la pandemia" pero cuya situación de solvencia se ha debilitado por la crisis y se puedan encontrar en una posición de "sobreendeudamiento" que amenace su recuperación.

Niega que Bruselas haya endurecido sus exigencias sobre las reformas laboral y de pensiones

Por otro lado, Calviño ha negado este lunes que la Comisión Europea haya endurecido sus exigencias sobre las reformas laboral y de pensiones que debe acometer el Gobierno español para que se apruebe su plan de recuperación y ha defendido que el diálogo con las autoridades comunitarias está siendo "tremendamente constructivo y positivo".

Así, la vicepresidenta ha defendido que "desde el principio está claro" que el plan postCovid de la UE incluye aquellas "reformas estructurales más significativas de cada país" que han sido recomendadas por el Ejecutivo comunitario en los últimos años.

"Es la línea en la que hemos estado trabajando desde julio del año pasado. El diálogo con la Comisión Europea está siendo tremendamente constructivo y positivo y no he visto ningún cambio de énfasis en absoluto por parte de la Comisión", ha dicho.

Bruselas, ha argumentado la vicepresidenta económica, tendrá que realizar un análisis "serio, responsable y riguroso" de los planes de recuperación que envíen todos los Estados miembros para garantizar que "resulta en un fuerte crecimiento no sólo en el corto plazo, sino también en el medio y largo plazo".

Calviño ha apuntado que todavía quedan "unas semanas" de trabajo con Bruselas para "terminar los detalles" del plan de recuperación español, que el Gobierno tiene la intención de remitir a las autoridades europeas en marzo para que sea aprobado "en el mes de junio e este año".

Será en ese momento cuando la UE de el visto bueno al plan español de reformas e inversiones, cuando España recibirá un anticipo de unos 10.000 millones de euros, pero la vicepresidenta de Asuntos Económicos ha preferido no aventurar la fecha exacta porque dependerá de la estrategia de emisiones que siga el Ejecutivo comunitario.

Mantener los estímulos

Sobre los asuntos de la agenda del Eurogrupo, Calviño ha subrayado la necesidad de mantener los estímulos económicos y evitar una "retirada prematura" de los mismo que pueda "poner en riesgo lo logrado hasta ahora". Por eso, ha apostado por mantener el apoyo público a la economía "hasta que se recuperar un crecimiento sólido y contenido".

"Tenemos que proteger lo logrado durante todos estos meses. Gracias a la red de seguridad que hemos tejido hemos protegido el tejido productivo, el empleo y la renta de las familias y tenemos que asegurarnos de mantener todo lo ganado y seguir acompañando a las empresas en estas semanas duras que todavía tenemos por delante", ha defendido

En la misma línea, ha subrayado también que "es importante" mantener una política monetaria y fiscal "que contribuya de forma decidida a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Comisión Europea y BCE, cómplices.
A Favor
En Contra

Calviño: si no lo han hecho lo tienen que hacer tanto la Comisión Europea, como el BCE y el BEI; el dinero de la UE no puede seguir financiando el Golpe de Estado peronista comunista de los amigos de la Kirschner, estáis amenazando a los jueces, amordazando a la opinión pública y habéis matado a 30mil ancianos en residencias que no tenían que morir, es un GENOCIDIO. Sras Von der Layen y Lagarde, pongan condiciones de cumplimiento democrático a este desgobierno que nos arruína y nos asesina, de lo contrario son Vds cómplices.

Puntuación 7
#1
Enrique
A Favor
En Contra

Que comiencen por la reforma de la administración que tenemos mismo número de administraciones, más organismos, más asesores, y mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 según la EPA más de tres millones y teníamos entonces un paro del 9%. Venga vamos dándoles ideas al gobierno formado por funcionarios.

Puntuación 19
#2
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Eso quiere decir que si las ha endurecido y mucho, a esta señora cada vez se le está poniendo una cara de Solbes tremenda. Y parecía la mejor de todos.

Puntuación 8
#3
Grego
A Favor
En Contra

Lo primero hay que recordar que un 50 de empresas ya tiene prestamos de ICO, cuando vayan a pedir otro le pedirán el AVAL pertinente, cosa que al día de hoy no firma ni el tato, va a poner en riesgo su patrimonio.

Reflexión, estadística, fácil de comprobar, para los que vivan en una comunidad de pisos, de cuatro viviendas, en una de estas vive una familia que cobra de la función pública, ósea que las otras tres pagan para que esta viva.

Puntuación 5
#4
Hipotecausto
A Favor
En Contra

En el lenguaje del Gobierno y de los foreros de Davos, "empresas solventes", para que nos entendamos todos, significa aquellas grandes empresas donde los bancos estan pillados con pufos gordos o deudas incobrables.

Se trata en realidad de un rescate indirecto a la banca para asegurarle sus cobros y su solvencia. Que la empresa sea zombie es lo de lo menos...

Mas madera para la deuda publica. Eso si, de reducir el gasto en la Administracion Publica no habla ningun politico. Sera porque casi todos son funcionarios...

Puntuación 7
#5
zalatarom
A Favor
En Contra

Los mediocres que serían incapaces de aprobar una oposición siempre con el mismo argumento anti-funcionarios.

Anda, estudiad algo alguna vez y haced algo de provecho.

Puntuación -13
#6
Rojos y piojos!!!
A Favor
En Contra

A ver las empresas que llegan a marzo iluminada!!

Puntuación 4
#7
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

Calviño decian que "era la mejor" pero que va es una burra igual.

Desde el año pasado os lo dije claro y fuerte los ERTES van hasta final del año 2021 como minimo. Me atrevo a decir que mientras este el PSOE van a existir dos listas de "Parados", los que estan en ERTES y los del "Paro".

Decian que este año 2021 iba a despegar la economia como un cohete, que mas China, EEUU, Alemania, Francia, Australia juntas. Pero la realidad es que tambien será negativo o casi.

En marzo comienza la nueva cepa britanica y a tomar por saco todo otra vez.

Las reformas no las puede cumplir el PSOE + Coleta porque va encontra de sus "idiologias" izquierdistas encima que CCOO y "OGT" arderian las calles + pensionados en fin como no llegue el adelanto de Europa, Sanchez a Elecciones.

Puntuación 0
#8
Para Zalatarom
A Favor
En Contra

Que duda cabe de que tu has hecho algo util, pero para ti. La utilidad de los funcionarios para la sociedad es lo que esta en discusion. El concepto de apruebo y me hecho a dormir, solo existe en unos pocos paises del sur de Europa que todos sabemos cuales son y su exito economico. En el resto del mundo, incluidos los mas avanzados, existen empleados publicos con contratos normales y corrientes. Estan especializados en el sector publico. Se tienen que reciclar periodicamente y ser eficaces como cualquier empleado privado. A cambio cobran mas.

Te lo dice un funcionario en excedencia trabajando actualmente en el extranjero.

El sector publico es un anacronismo que debe restructurarse claramente. Es un peso muerto para la economia y un desarrollo dinamico. El sistema actual de funcionarios genera sobre todo burocracia, retrasos, ineficiencia, frustracion en los empleados y mucho politico mediocre sin experiencia en el sector privado.

Puntuación 4
#9