Economía

Advertencia desde el Banco de España: el 40% de las empresas españolas tiene problemas financieros

  • Considera ágiles y certeras las actuaciones fiscales en España para afrontar la crisis
  • El 75% de las empresas de hostelería y ocio no pueden cubrir sus gastos
  • El BdE muestra un escenario más benigno en torno a la insolvencia empresarial
Mercado de Madrid, con casi todos sus puestos cerrados. Imagen: Reuters.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha destacado este jueves que ante la crisis del covid-19 "todas las palancas de política económica se han utilizado de manera ágil, certera y potente" tanto en el plano nacional como en el europeo, pero ha advertido que en torno al 40% de las empresas españolas tienen dificultades para cubrir sus gastos financieros con sus resultados de 2020".

Así lo ha señalado durante su participación en la presentación del 'Informe Económico y Financiero" de Esade, en la que centró su intervención en el impacto que la epidemia ha tenido sobre la liquidez, la rentabilidad y la solvencia de las empresas españolas.

Para Arce, las actuaciones tanto en España como en el seno de la UE en materia fiscal para hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia de covid-19 han funcionado "de manera ágil, certera y potente", con medidas, apuntó, como los ERTE o los avales ICO. En este sentido, aseguró que desde Europa se han dado "ciertos pasos sin precedentes", y subrayó que "la política monetaria ha permitido tener unas condiciones de financiación holgadas".

El 75% de las empresas de hostelería y ocio no pueden hacer frente a sus gastos financieros en base a los ingresos de 2020

En cuanto a los efectos de la crisis económica en el tejido empresarial español, ha indicado que el deterioro de la rentabilidad ha sido especialmente intenso en el caso de las pymes, de forma generalizada, pero especialmente en los sectores de hostelería, restauración y ocio y vehículos de motor".

Por otro lado, en lo relativo a la presión financiera, Arce ha advertido que su aumento "ha sido también muy notable", con un aumento de 27 puntos respecto a 2019 en el porcentaje de empresas que no pueden cubrir sus gastos financieros, situándose en torno al 40% de las empresas españolas y en torno al 75% en el caso de las empresas de hostelería y ocio.

El Banco de España prevé que las empresas en insolvencia se sitúen en torno al 14%, cuatro puntos más que en 2019

En lo relativo a la insolvencia, Arce ha explicado que el Banco de España prevé un escenario más benigno en el que los efectos de la crisis no son permanentes para la mayor parte del tejido empresarial, en el que las empresas en insolvencia se situarían en torno al 14%, cuatro puntos por encima del 10% en el que este indicador se situaba en 2019; y un escenario más perverso, con efectos persistentes a futuro, en el que este porcentaje alcanzaría el 18%.

En cuanto al impacto de este aumento de las empresas insolventes en otros indicadores como el empleo o la deuda, Arce destacó que en cualquiera de los dos escenarios previstos es "más modesto" que en relación al número total de empresas, ya que "la mayor parte son empresas pequeñas que no arrastran demasiado empleo ni demasiada deuda".

Entre las conclusiones del Banco de España sobre estas cuestiones, Arce ha afirmado que las políticas económicas han contribuido a mitigar los riesgos de liquidez, pero ha advertido que la presión sobre la solvencia empresarial es uno de los principales retos, de forma que las medidas llevadas a cabo "han permitido que ese shock inicial de liquidez se sortease relativamente bien", pero que "conforme la crisis está siendo más larga y profunda", el foco de preocupación se desplaza de la liquidez a la solvencia.

El Banco de España insiste en la naturaleza temporal del 'shock', y augura que lo que viene será mejor que la situación que dejamos atrás

Así, destacó que medidas como el fondo gestionado por la SEPI con 10.000 millones "permite recapitalizar empresas grandes estratégicas", pero que, por otro lado, "las empresas más pequeñas plantean retos específicos".

"Conviene analizar nuevas herramientas para canalizar recursos propios hacia las empresas de menor dimensión y facilitar reestructuraciones de empresas viables", apuntó Arce, que añadió que "se precisa una mejora en el funcionamiento de los procedimientos judiciales y extrajudiciales de insolvencias que redunden en una mayor eficiencia y agilidad y permitan que más empresas puedan proseguir su actividad".

Por último, Arce ha asegurado que con la crisis del coronavirus estamos antes "un shock de naturaleza temporal" y que "no hay nada que demuestre que no estamos ahí", por lo que ha confiado en que "lo que nos viene por delante debería ser mejor de lo que estamos dejando detrás".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Por eso el gobierno Comunista les sube los impuestos , GOBIERNO DE LA MENTIRA ,estos es insostenible ,cuando dejen de comprar la deuda asaltaran los supermercados para comer , y el Narciso y el Marques dirán que es culpa de los ricos , ¿ cuanto tiempo durara las mentiras de estos sinvergüenzas ?

Puntuación 13
#1
Dígalo Cos ! INTERVENCIÓN YA !
A Favor
En Contra

Sr Cos, qué le pasa ? Por qué no dice que la UE tiene que intervenir YA ! A ver, que están hundiendo la economía ADREDE ! Que están amenazando a los jueces ! Que están amordazando a la opinión pública ! Que nos quieren sacar del Euro este desgobierno peronista comunista ! Que nos están convirtiendo en otra Argentina ! Sr Cos, DÍGALO CO.ÑO !

Puntuación 8
#2
Be digital
A Favor
En Contra

Y de ese porcentaje cuántas son entidades financieras que sus costes suoeran los ingresos porque sabemos que los intereses son bajos sus honorarios son altos ......la recuperación lenta y la Mora de miedo y la gente prefiere sus ahorros en la cartilla que rentabilidad futura .....

Puntuación -1
#3
mojito, mojito
A Favor
En Contra

en la red social, los chinos se comparten el funcionamiento de la Cruz Roja jijiji





https://twitter.com/i/status/1359803927433154564



En fin, jiji

Puntuación 0
#4