Economía

Gráficos de pandemia: así asfixia el virus a hostelería y restauración

  • El sector cifra en 70.000 millones de euros la caída registrada en 2020
  • La hostelería tuvo un 35% más de paro de octubre a diciembre que en 2019
  • España recibió 19 millones de turistas frente a los 83 del año anterior

Hostelería de España, junto con Hostelería de Madrid y la Asociación Madrileña de empresas de restauración (AMER), se han manifestado este martes frente al Ministerio de Hacienda porque no quieren seguir pagando los "platos rotos" de la pandemia. Y es que los datos confirman al sector como uno de los más masacrados por la crisis sanitaria.

La asociación de Hostelería de España cifró en 70.000 millones de euros la caída registrada por el sector en 2020, alrededor del 50% de sus ventas, y el cierre definitivo de 85.000 bares y restaurantes. A falta de los datos de cierre de 2020 que publicará próximamente el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta noviembre  la hostelería había registrado una caída del 50% en la facturación con respecto al mismo periodo de 2019.

Sin embargo, la caída de la facturación ha sido mayor en el caso de los servicios de alojamiento, con un 63,2% menos que en el mismo periodo de 2019, frente a la caída del 42,7% de los servicios de comida y bebida.

Mirando hacia el empleo, la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2020 reflejó que el número de parados del sector de la hostelería ascendía a 367.000 de personas, un 35% más que en el mismo periodo de 2019.

En cuanto a los Erte, según los datos de los afiliados a la Seguridad Social de enero reflejan que casi el 33% de los ocupados en los servicios de comida y bebida seguían acogido a esta herramienta, alrededor de 250.000 afiliados de los 738.000 totales. Entre los empleados de los servicios de alojamiento, los Erte ascendían al 15,3% en enero frente al 14,7% de diciembre del año pasado.

La crisis económica derivada de la sanitaria también ha incrementado el número de concursos de acreedores en el sector. Frente a los 103 procedimientos registrados por el INE en el cuarto trimestre de 2019, a finales de 2020 se habían registrado 197 concursos en la hostelería.

Golpe mortal también al turismo

Además de en el consumo interno, las restricciones para intentar frenar el virus también han debilitado el turismo exterior. Entre hostelería y turismo registraron una caída del empleo del 73% en 2020 aunque también experimentaron una significativa subida del salario medio del 7,4%, colocándose en 21.042 euros.

Según datos aportados por Frontur y Egatur en febrero, en 2020 pasaron por el país alrededor de 19 millones de turistas extranjeros que contrasta con la cifra récord de 2019, cuando se alcanzaron los 83,5 millones de visitantes. 

Estos turistas dejaron 19,7 millones de euros a su paso por España, un 78,5% menos que en 2019, y tampoco se alcanzaron los 100 millones de pernoctaciones hoteleras en 2020 cuando en 2019 se rozaban los 350 millones. Aún así, el desplome histórico lo protagonizaron las pernoctaciones extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues), con 52,2 millones en 2020 (un 58,8% que en 2019).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments