Empresas y finanzas

Barclays aconseja a BBVA despedir a unos 3.000 trabajadores en España

  • La medida afectaría al 10% de la plantilla del banco en nuestro país
  • Costaría hasta 350 millones y elevaría el beneficio del banco un 6%
Sede de BBVA. Foto: Reuters

BBVA es una de las pocas entidades que no ha llevado a cabo o tiene previsto llevar a cabo un proceso extraordinario de recorte de plantilla en España, por el momento, a pesar de que desde los reguladores y el mercado instan a las entidades a que lleven a cabo significativos ahorros de costes operativos para incrementar la rentabilidad. Barclays aconseja al grupo que preside Carlos Torres implementar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de un 10% de sus trabajadores en nuestro país (unas 3.000 personas), aprovechando el exceso de capital que tendrá una vez ejecute la venta de su negocio en EEUU, con el objetivo de aumentar un 6% sus beneficios.

La medida, según los cálculos realizados por los analistas de Barclays, conllevaría un gasto inicial de entre 250 millones y 350 millones de euros. "Creemos que un uso del capital podría ser acordar con los sindicatos un proceso de reestructuración de trabajadores", indican los expertos en un informe sobre la situación de la banca, después de la fallida negociación para absorber el Sabadell, una operación que hubiera permitido un importante recorte de empleados de ambos grupos en el conglomerado resultante.

En 2020 la entidad, aunque no ha materializado ningún ERE, pero sí que ha disminuido el volumen de sus empleados tanto en España como en otros países que opera, a través de los procesos habituales de prejubilación y de la no renovación de puestos que se quedan vacantes por las salidas naturales de personal. En concreto, hasta septiembre BBVA disminuyó su plantilla en 2.863 trabajadores en todo el mundo, lo que supone un 2,2% de su fuerza laboral. De estos, más de 800 estaban afincados en nuestro país.

Su consejero delegado, Onur Genc, señaló en octubre que la estrategia del banco no variará y que continuará con la gestión dinámica del personal. Una dinámica que, eso sí, podría acelerarse en los próximos años por el incremento de la digitalización. El directivo, entonces, recordó que BBVA no había planteado ningún ERE en los cuatro últimos años y que el ahorro de costes en España había sido del 16% (un 3%-4% anual).

La mayor parte de las entidades ha decidido, por contra, poner en marcha planes, bien a través de las fusiones bien de manera individual para hacer frente a los desafíos de la pandemia y de la situación prolongada de bajos tipos de interés. El Santander recortará 3.572 empleados; el Sabadell, 1.800, a los que podrían unirse otros 2.000; CaixaBank-Bankia, cerca de 8.000 según el mercado; Unicaja-Liberbank, en torno a 1.000 millones de acuerdo con las previsiones; e Ibercaja, 750.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky