Empresas y finanzas

Abengoa persiste en el Plan Urquijo y gana tiempo hasta la junta del día 22

  • Negociará hasta el 21 mientras el retraso ya le hace perder contratos en el mundo
  • Con el plan aprobado, los minoritarios lo tendrían casi imposible
Gonzalo Urquijo, presidente de Abengoa Abenewco 1

Abengoa mantiene vivo el plan de reestructuración que acordó el pasado 6 de agosto con sus principales acreedores. Aunque el plazo último para cerrar la refinanciación estaba fijado para este domingo, 6 de diciembre, aún lo seguirá negociando al menos hasta el 21 de diciembre, fecha en la que está convocada, en primera instancia, una junta extraordinaria de accionistas de la ingeniería andaluza para nombrar un nuevo consejo de administración -su celebración, no obstante, se espera para segunda convocatoria, el día 22-.

Según señalan fuentes financieras, la compañía ha solicitado una nueva prórroga a los acreedores hasta el día 21 ante la falta de acuerdo para cerrar la refinanciación sin los 20 millones de euros que comprometió la Junta de Andalucía y que ésta lleva negando desde septiembre.

Abengoa está desde el 17 de noviembre sin consejo de administración por el cese del expresidente Gonzalo Urquijo y el resto de consejeros y por el veto de estos al nombramiento de los representantes propuestos por AbengoaShares, una plataforma de accionistas minoritarios que suman más del 15% del capital. Sin embargo, Urquijo se mantiene en la presidencia de Abengoa Abenewco 1, la sociedad que aglutina los negocios y activos del grupo y que es en realidad la que directamente se reestructura.

Urquijo y los acreedores continiúan trabajando, ya con el escenario de que no podrán contar con los 20 millones comprometidos por la Junta de Andalucía

Es por ello que el plan sigue adelante y tanto Urquijo como los acreedores continiúan trabajando, ya con el escenario de que no podrán contar con los 20 millones comprometidos por la Junta de Andalucía. Para ello han pactado ampliar el plazo para cerrar el plan de reestructuración hasta el 21 de diciembre. Negocian las alternativas a la Junta de Andalucía, que en la actualidad discurren por que sea el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y los bancos los que aporten los 20 millones que faltan, que se dilate el pago de una deuda por igual cantidad con un proveedor o incluso sacar adelante el plan sin los 20 millones.

También se han tanteado opciones con la Sepi y con el Gobierno valenciano ante el posible traslado de la sede de la compañía de Sevilla a Valencia, pero esto requeriría de más tiempo, precisamente lo que no tiene Abengoa.

Abengoa ya ha perdido varios contratos que tenía preadjudicados en regiones como Latinoamérica y Oriente Medio

De hecho, de acuerdo con fuentes conocedoras, la falta de avales ya está castigando a la ingeniería sevillana, que ya ha perdido varios contratos que tenía preadjudicados en regiones como Latinoamérica y Oriente Medio y enfrenta retrasos en otros proyectos que amenazan con transformarse en nuevas disputas con los clientes.

El acuerdo de agosto fijaba el 30 de septiembre la fecha para que todos los acreedores y también la Junta de Andalucía cumplieran su parte. Con ello, el calendario establecía que el 3 de diciembre se convertirían los bonos en acciones de Abenewco 1, de manera que Abengoa SA pasaría de ostentar el 77,5% a apenas el 2,7%. Todo debía estar culminado el 6 de diciembre.

Pero la negativa del Gobierno andaluza ha ido demorando todo el proceso, propiciando a su vez que el plan de viabilidad, que está ligado al de reestructuración, esté cada vez más en entredicho.

Urquijo puede plantarse en la junta del día 22 con el plan de reestructuración ya aprobado, lo que asestaría un golpe casi mortal a AbengoaShares

En cualquier caso, Urquijo puede plantarse en la junta del día 22 con el plan de reestructuración ya aprobado, lo que asestaría un golpe casi mortal a las aspiraciones de AbengoaShares. Los accionistas minoritarios, que tienen al exdiputado por Ciudadanos Marcos de Quinto como cabeza visible para liderar el grupo, han mantenido contactos en las últimas semanas con bancos y fondos para plantear una propuesta alternativa que permita a Abengoa SA conservar entre el 20% y el 37% de Abenewco 1 -para ello los acreedores tendrían que renunciar a los derechos que adquirieron en las juntas de 2017 y 2019-.

La junta del día 22 elegirá previsiblemente al consejo propuesto por AbengoaShares para Abengoa SA, empresa que se halla en preconcurso desde agosto –el plazo para evitar el concurso termina el 18 de febrero–. Pero si el plan de Urquijo para Abenewco 1 está aprobado para entonces, y aunque aún no se haya realizado la conversión –por la que Abengoa pasaría del 77,5% al  2,7% de la sociedad–, los expertos jurídicos consultados aseguran que no habrá vuelta atrás, puesto que "el plan está acogido a lo que ya se aprobó en junta" y, además, la alternativa podría ser la quiebra.

Las líneas del plan

El plan de reestructuración contempla una financiación de hasta 250 millones de euros, de los que los bancos y el ICO ya comprometieron en primera instancia 203 millones. A ellos se sumarían 20 millones de la Junta de Andalucía. Además, incluye hasta 300 millones en avales -las entidades aseguraron 126 millones-, con garantía al 60% del Cesce. También contempla quitas y canje de deuda por acciones de Abenewco 1.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manolo
A Favor
En Contra

Ladrón vete ya.

Puntuación 8
#1
DBM
A Favor
En Contra

Urquijo por decencia debería haberse marchado ya y no manchar más su apellido. Lo que es de auténtica vergüenza es lo de la CNMV, mirando para otro lado. La debería de intervenir el poder judicial. No hace la labor que debería. El daño que la CNMV está haciendo a la bolsa y la marca España es enorme.

Puntuación 7
#2
D
A Favor
En Contra

Pero de qué plan habla?

Urquijo ya no eres nadie en Abengoa (ni en abenewco ni en nada, no busques subterfugios) los accionistas te hemos echado por desguazar la empresa.

NO HAY CONSEJO, NO HAY PLAN

Lárgate ya, ten un poco de dignidad

TE VA A TOCAR EL GORDO!!

Puntuación 6
#3
Usuario validado en elEconomista.es
mariojmartin
A Favor
En Contra

A Urquijo no le importan la ilegalidad de sus actos, mientras las autoridades, la CNMV y el gobierno, consienten que actúe con total impunidad. Es un peligroso precedente que el sistema no defienda a los débiles y se alinee con el poder de la banca tan descaradamente.

Puntuación 2
#4
Usuario validado en elEconomista.es
mariojmartin
A Favor
En Contra

Desde que llegó Urquijo, no se ha dado un sólo paso para mejorar la situación de Abengoa y crear valor, sino justo al contrario. Fué puesto por el Banco Santander para mantenerla en una debilidad financiera, que justifique la necesidad de pagar intereses desorbitados, convirtiendo los activos en transferencias a los acreedores. Situación que persistiría hasta la entrega a los tiburones financieros para ser vendida con la conversión de bonos. La gestión de Abengoa de los últimos 3 años debería servir de manual de empleado que traiciona a los dueños de la empresa para la que trabaja.

Puntuación 4
#5
Eduardo
A Favor
En Contra

como que "Gonzalo Urquijo, presidente de Abengoa" ?! por favor sean más rigurosos y etiquétenlo por lo que es, un presidente cesado por sus accionistas

Puntuación 4
#6
Alberto
A Favor
En Contra

Esto es una estafa para quedarse una empresa por la cara como banco popular y como lse aprueba un plan sin presentar cuentas del año fiscal anterior y sin tener esos datos los dueños y el estado.

Estafa a minoristas que apostaron ganaron y no quieren pagarlos no hay más que ilegalidades.

Puntuación 4
#7
Guillermo
A Favor
En Contra

Me ha dado hasta vergüenza ajena leer el artículo.

Puntuación 4
#8
luis
A Favor
En Contra

Da pena y verguenza ajena leer a periodistas como este que no sabe apenas nada de los que escribe, si no sabes paque te mete chaval.

Si fuera tu director, no te mandaria al paro nooo -la cosa esta muy mala ahora- , pero te daba un cubo y una fregona para que por lo menos hicieras brillar el sueño del diario, porque articulos como este, manchan mucho la profesionalidad del Economista.

Puntuación 1
#9
luis
A Favor
En Contra

Da pena y verguenza ajena leer a periodistas como este que no sabe apenas nada de los que escribe, si no sabes paque te mete chaval.

Si fuera tu director, no te mandaria al paro nooo -la cosa esta muy mala ahora- , pero te daba un cubo y una fregona para que por lo menos hicieras brillar el sueño del diario, porque articulos como este, manchan mucho la profesionalidad del Economista.

Puntuación 0
#10
Usuario validado en elEconomista.es
ismael1852kkb
A Favor
En Contra

Pero vete ya, deja de hacer el ridiculo. das vergüenza estás haciendo un espectáculo. Esto parece un circo

Puntuación 0
#11
luis
A Favor
En Contra

Pero por Dios, no podeis poner a otro que no sea el ,mas tonto para escribir sobre cosas serias, que este no sabe ni lo que dice

Puntuación 1
#12
Mario
A Favor
En Contra

Menos inventar, bellocino esta muerto, paramos el plan en junta extraordinaria de accionistas, cesamos al consejo que intentaba perpetrar semejante indecencia de plan que arruinaba a los accionistas para regalarle la empresa a los bancos, y en las anteriores juntas no se aprobo la conversion de los bonos hasta 2025, lo que lo quieren adelantar para quedarse la empresa solo para ellos traspasando el lindar de la legalidad, pues los accionistas, los verdaderos dueños de la empresa hemos dicho hasta aqui, y vamos a poner gente competente que reflote la empresa en estos momentos en q las energias renovables estan en auge!!

Puntuación 1
#13
Dernesto
A Favor
En Contra

El periodista que ha escrito esta noticia o no tiene ni idea o escribe tratando de favorecer a Urquijo, este señor ya no puede tomar ninguna decisión porque ya no tiene ningún cargo y si lo hace sabe que twrminara en ka cárcel, es muy listo para tomar una decisión que le afectó, lo si hace es propaganda y presionar , no se conque fin si va ha quedar el día 22 desvinculado totalmente de la empresa

Puntuación 0
#14
ernesto
A Favor
En Contra

El periodista que ha escrito esta noticia o no tiene ni idea o escribe tratando de favorecer a Urquijo, este señor ya no puede tomar ninguna decisión porque ya no tiene ningún cargo y si lo hace sabe que twrminara en ka cárcel, es muy listo para tomar una decisión que le afectó, lo si hace es propaganda y presionar , no se conque fin si va ha quedar el día 22 desvinculado totalmente de la empresa

Puntuación -1
#15