
Abengoa enfrenta más de 1.072 millones de euros de reclamaciones en fase de litigio o arbitraje por sus proyectos en todo el mundo. Del total, la compañía estima que existe "un riesgo alto" de verse obligado a pagar las penalizaciones correspondientes por un importe de 153,5 millones de euros, lo que equivale al 14,3%.
Se trata de pleitos que están en diferentes fases de avance pero que la multinacional española, cuyo futuro pende en este momento de un hilo, tendrá que afrontar de un modo u otro.
Las cifras están recogidas en el acuerdo de reestructuración, al que ha tenido acceso elEconomista, que Abengoa firmó el pasado verano con las entidades financieras y los acreedores -el volumen preciso podría por tanto haber variado ligeramente en estas semanas- y que ahora está en el aire.
De los 1.072,8 millones que le reclaman, el grues, 871,9 millones, le corresponde a Abengoa Abenewco 1
De los 1.072,8 millones que le reclaman, el grueso le corresponde a Abengoa Abenewco 1, la empresa que ya tiene todos los negocios y personal de la compañía y que es en realidad sobre la que se discute la reestructuración. En concreto, acapara demandas por 871,9 millones de euros, de los que existe un riesgo elevado para la empresa en disputas por 85,9 millones.
Entre estas últimas sobresalen las que le enfrenta con la belga John Cockerill, por 70,8 millones, la de LACC-JNK, por las instalaciones de Atacama, en Chile, por más de 5 millones, y otras de volúmenes inferiores en diversos países con firmas como Emerson Automotion Solutions Final, Daekyung Machinery & Engineering, Contratos y Diseños Industriales, Tarkon Spolka o Banco Autofin México.
Mientras, Abengoa SA, la sociedad holding que de momento tiene el 77,5% de Abenewco 1, suma pleitos por 99,5 millones, de los que 67,6 millones son de alto riesgo. Golden Agri le reclama 24,8 millones, China National Cable Engineering, 22 millones, Álvarez & Marsal, 8,4 millones, Varilease, 4,2 millones, el Manchester United 2,9 millones, Millenium Insurancen y BNP Paribas, en torno a un millón cada una.
La ingeniería sevillana tiene presentadas distintas demandas en las que pide más de 1.500 millones de euros
De la misma manera, la ingeniería sevillana tiene presentadas distintas demandas en las que pide más de 1.500 millones de euros, entre los que sobresale el arbitraje contra España por el recorte de las primas a las renovables. El próximo lunes y hasta viernes 4 de diciembre se celebrarán las vistas de este proceso, en el que la ingeniería sevillana, a través de CSP Equity Investments, reclamó inicialmente cerca de 800 millones, un importe con los intereses rebasa ya los 1.200 millones. La cita de la próxima semana se erige en el capítulo decisivo antes de que la Cámara de Comercio de Estocolmo, donde se dirime la disputa, se pronuncie.
Aunque Abengoa traspasó a Atlantica la sociedad CSP Equity Investments, propietaria de varias plantas termosolares en España, se quedó con los derechos sobre este arbitraje. Hace un año, la firma sevillana llegó a acuerdos para vender parcialmente el pleito a fondos especializados como Taconic y King Street para obtener liquidez, pero finalmente los acreedores lo rechazaron.
Este arbitraje y otros sirven ahora como contraprestación para la participación de proveedores en la reestructuración acordada en agosto
Este arbitraje y otros sirven ahora como contraprestación para la participación de proveedores en la reestructuración acordada en agosto que después del cese del consejo de Abengoa está cada vez más en el aire.
Por ahora, AbengoaShares, la plataforma de accionistas minoritarios que logró expulsar en junta la semana pasada al consejo de administración de la compañía, ha abierto un diálogo con los bancos para tratar de que el plan diseñado por el expresidente Gonzalo Urquijo y los acreedores vire hacia sus proclamas, de manera que Abengoa SA conserve una participación en Abenewco 1 muy superior al 2,7% que contempla el plan firmado en agosto pasado y que en este momento se halla en suspenso.