Empresas y finanzas

El exCEO de OHL lanza un fondo de autopistas en Latinoamérica y España

  • Juan Osuna lidera Americas Road Fund (ARF), con el foco en activos en operación
  • Centra su estrategia en inversiones de entre 300 y 500 millones con plazos de siete años
Juan Osuna, director general de Americas Road Fund (ARF).

El ex consejero delegado de OHL y Aleatica -antigua OHL Concesiones-, Juan Osuna, se ha embarcado en una nueva aventura profesional con el lanzamiento de Americas Road Fund (ARF), un fondo especializado en autopistas en operación (brownfield).

La firma, radicada en Sao Paulo (Brasil), acometerá la compra de activos y los gestionará. Fija en su estrategia inversiones de capital de entre 300 y 500 millones de euros y con plazos de siete años hasta su rotación (para los proyectos en dificultades el periodo será de dos a tres años).

ARF ya ha identificado siete proyectos concesionales en Brasil por un valor de más de 13.000 millones de dólares

Brasil es precisamente el mercado en el que ARF pretende arrancar sus operaciones en un contexto en el que se prevén múltiples oportunidades. No en vano, ya ha identificado siete proyectos concesionales, tanto estatales como federales, por un valor de más de 13.000 millones de dólares (10.900 millones de euros al cambio actual) para presentar ofertas hasta el primer trimestre de 2022.

Ahora bien, el foco de ARF va más allá de Brasil y buscará inversiones en otros países de Latinoamérica, con Perú, México, Colombia y Chile como prioridades, y también en España, donde eventualmente podrían surgir opciones en los próximos años como la privatización de las autopistas quebradas que asumió el Estado.

ARF considera que la pandemia generará oportunidades en un mercado, el de las autopistas, que ha visto desplomar sus tráficos. El fondo priorizará activos con bajo riesgo de demanda y con riesgos de construcción limitados a los planes de expansión de las carreteras, así como la financiación en moneda local para protegerse de las fluctuaciones del tipo de cambio.

Osuna lidera como 'managing partner' un proyecto para el que se ha rodeado de un equipo especializado en infraestructuras, entre los que se incluyen algunos de sus colaboradores durante su etapa en OHL. Como socios en ARF figuran Javier Echavarri, procedente de UBS, en el que ha sido responsable en España de infraestructuras y energía; Hermenegildo Moreno, presidente de Spanish Society of International Business (Seni), y Marta Tello, que fue responsable de RSC de OHL Concesiones. La firma destaca que "durante los últimos 20 años, el equipo ha sido responsable de la ejecución y gestión de concesiones con un valor de inversión de 13.500 millones de euros y ha desinvertido activos que han proporcionado rendimientos del 18%".

El fondo busca un socio financiero para crecer en Brasil, el mercado donde quiere arrancar su desarrollo

ARF también ha conformado un consejo asesor que está integrado por el expresidente de EY España, José Luis Díez; el ex director general de Carreteras del Ministerio de Fomento de España, Francisco Criado; el presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Julián Domínguez; el expresidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (Aico) y exdirectivo de OHL, Juan Mato, y el director de Desarrollo Internacional de ACS, Miguel Manchón.

Osuna dejó de ser consejero delegado de OHL en junio de 2018, tras pilotar la venta de OHL Concesiones, firma que había liderado previamente, al fondo australiano IFM, por la que se llevó un bonus de 18 millones de euros. Recaló como primer ejecutivo de Aleatica -como se rebautizó a OHL Concesiones- hasta su salida en octubre de 2019.

Busca un socio para Brasil

ARF tiene en el punto de mira una quincena de concesiones de autopistas que están en el mercado en Brasil, México, Perú, Chile y Colombia. El fondo busca un socio financiero para crecer en Brasil, el mercado donde quiere arrancar su desarrollo, con un volumen de entre 200 y 300 millones de dólares estadounidenses por tres años. En Brasil, ARF ha identificado autopistas por más de 18.000 millones de euros y ha seleccionado para pujar hasta 2022 por siete proyectos por los que podría verse las caras con Abertis, Roadis y Globalvia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments