
OHL pagará a su recientemente nombrado consejero delegado, Juan Osuna, un bonus especial de 18 millones de euros en reconocimiento a su trabajo y liderazgo en el proceso de venta de OHL Concesiones a IFM por 2.235 millones de euros. Osuna, que relevó a Tomás García Madrid en octubre, pilotó la negociación con el fondo australiano junto el primer accionista y expresidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir. Entretanto, la agencia de calificación Moody's ha elevado la nota del grupo tras firmar el acuerdo de la operación la semana pasada.
En el orden del día de la junta extraordinaria que OHL celebrará el próximo 9 de enero, el grupo someterá a votación, además de la venta de OHL Concesiones a IFM, la entrega de un bonus de 18 millones a Juan Osuna para premiar el papel "determinante" que ha desempeñado en esta operación "de carácter significativo y transformacional" para el grupo y cuyo resultado "redundará de forma sustancial y positiva en la sociedad y sus accionistas". Para ejecutarlo, la empresa propondrá cambiar la actual política de remuneraciones a su consejo de administración con el fin de que, precisamente, incluya el pago de este tipo de bonus especiales.
Su pago se devengará y abonará una sola vez, en el momento en el que OHL reciba el precio por la compraventa de las acciones de OHL Concesiones. La compañía prevé culminar la operación en el primer trimestre de 2018. Aunque en la junta de 9 de enero no se ha incluido, la empresa planea entregar un dividendo extraordinario una vez cierre la operacion. Con ello, el Grupo Villar Mir (GVM), primer accionista de OHL, podrá sanear su situación financiera. La constructora mantiene desde el año pasado suprimida la retribución a los accionistas dadas las dificultades económicas, que le han obligado a acometer un duro plan de desinversiones y a ejecutar un expediente de regulación de empleo (ERE) para 457 trabajadores.
Con la operación, OHL también eliminará su deuda con recurso, cuyo abultado volumen fue duramente castigado por las agencias de calificación el año pasado. Sin embargo, ahora Moody's ha valorado esta decisión y ha elevado un escalón, de Caa1 a B3 su rating, al tiempo que la ha puesto en revisión para futuras mejoras.