Empresas y finanzas

Blas Herrero busca renegociar la oferta a Prisa por El País y la Ser

  • El empresario "respeta" la decisión de Prisa, pero no da por cerrada la aventura
Sede de Prisa en Gran Vía

Blas Herrero, propietario de Kiss FM, no ha dado por cerrado el capítulo de la compra El País, Cinco Días o Cadena Ser tras el rechazo unánime del consejo de Prisa a su oferta por "insuficiente". Y es que, en la reunión extraordinaria convocada para analizar la oferta, una parte importante del capital mostró dispuesto a vender los activos de prensa y radio sin esperar a la división de los negocios, que se puede demorar un año, pero exigieron una propuesta más atractiva.

Así, aunque fuentes cercanas al consejo dan por concluida la vía Blas Herrero y esperan proposiciones de otros grupos, lo cierto es que el empresario ha dejado la puerta abierta a volver a la carga con otra oferta. "Herrero respeta la decisión de Prisa. No se cierra la puerta a nada, todo lo contrario, pero, de momento, no hay nada específico que comentar", aseguran fuentes del grupo Kiss Media a este diario.

Fuentes del sector señalan que busca sentarse de nuevo con los accionistas para renegociar la oferta, incluso a la baja, y ya se está moviendo para conseguir el respaldo de Gobierno. En este punto, parece que la opción de ganar influencia en Prisa mediante la compra de la participación de Telefónica está casi descartada ya que la teleco no parece dispuesta a vender sin el visto bueno del Gobierno. Por su parte, fuentes oficiales de Prisa explican que "no esperan ninguna oferta adicional" y "dan por concluido" el proceso.

"Herrero respeta la decisión de Prisa. No se cierra la puerta a nada pero, de momento, no hay nada específico que comentar"

El interés del empresario por El País y la Ser, entre otros medios, llevó a las acciones del grupo a subir un 29,5% en dos días hasta un máximo de 0,92 euros. Alza que se ha ido corrigiendo desde el rechazo de Prisa, que hoy ha cerrado a 0,79 euros tras caer un 2,7%. El mercado aplaudió la propuesta porque ayudaría a reducir deuda, aunque seguiría muy por encima de la media del sector, y se desharía de activos que están pérdidas.

La propuesta de Blas Herrero no convenció al Consejo de Administración por tres motivo: el precio ofertado, la estructura de pago y la falta de transparencia. Y es que, el empresario ofreció algo menos de 200 millones de euros a pagar en "cómodos plazos" (el Santander valora los medios en 390 millones) y se negó a desvelar la identidad del grupo inversores que, a través del family office HoldCo, están detrás de la operación, informan fuentes cercanas al consejo de tacharon la propuesta de "surrealista" y "poco seria". Asimismo, tampoco gustó que el dueño de Kiss FM planteara a los actuales accionistas del grupo participar en la compra de los activos de radio y prensa vía aportaciones dinerarias para cofinanciar la operación.

Por su parte, parece que Amber Capital, principal accionistas de Prisa con el 29% del capital, criticó que la oferta de Blas Herrero y el grupo de inversores que lidera no contemplara la asunción de una parte de la deuda del grupo, que ronda los 1.100 millones de euros a la espera de que se ejecute la venta de Santillana España. Así, la idea del dueño de Kiss FM era sacar del grupo los medios de comunicación y formar otro independiente no cotizado, dejando a Prisa en bolsa sólo con el negocio internacional de Santillana y toda la deuda del holding.

Parte del capital está más que dispuesto a vender sin que se haya hecho la separación de los negocios

En este punto, fuentes cercanas al consejo señalan que Amber no estaría dispuesta a vender hasta ejecutar el split de los negocios del grupo, pero debido a que el proceso es complejo y está bloqueado por los distintos intereses, todo parece apuntar a que el grupo tratará de venderlos antes si aparece una oferta mejor. No en vano, la separación de los negocios de educación y medios de comunicación en dos empresas ha encallado en la composición del capital y el reparto de la deuda.

En este contexto, fuentes del consejo señalan que los hermanos Riberas (Francisco y Jon), accionistas de Gestamp, habrían mostrado interés por entrar en Prisa y tener influencia en El País y Ser.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky