Empresas y finanzas

Estas son las alternativas que analiza el Santander para poder pagar el dividendo

  • El banco se comprometió a pagar 0,10 céntimos por acción en 2021
  • Para ello, el grupo debe abonar antes las emisiones de preferentes
  • La entidad cerrará el año con unas pérdidas previstas de 10.000 millones
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín.

El Banco Santander anunció el pasado mes de septiembre su intención de recuperar el dividendo en 2021, tras el veto que impuso el Banco Central Europeo (BCE) a las entidades europeas de no retribuir al accionistas durante este año con el objetivo de que los bancos destinen dichos fondos a reservas para tener holgura con la que financiar a familias y empresas. Sin embargo, existe un hándicap que impide al grupo cántabro abonar dividendo el próximo año: tiene que pagar antes las emisiones de preferentes realizadas hace más de 13 años si quiere retribuir a los accionistas. El Santander, en un escenario en el que el mercado ya da por seguro que el banco cerrará el ejercicio con pérdidas de entre 9.000 y 10.000 millones de euros, estudia qué alternativas tiene para abonar las preferentes y así, poder cumplir con el compromiso de repartir dividendo.

La crisis del coronavirus ha golpeado con dureza la cuenta de resultados del banco. El grupo cerró el primer semestre con unos números rojos de 10.798 millones de euros por el deterioro del fondo de comercio de sus filiales, de los activos fiscales diferidos en España y el incremento de provisiones para cubrirse de los riesgos que deje la pandemia. Ante la previsión de que la entidad no será capaz de compensar estas pérdidas a cierre de año y acabará en negativo, el Santander ya anunció que el reparto de dividendo en efectivo de 2021 (dará 0,10 céntimos por acción, unos 1.600 millones de euros) se haría a cargo de reservas y no de beneficio, puesto que no habría ganancias.

El banco aseguró así la retribución. Sin embargo, también se encuentra con un segundo problema. El Santander debe de abonar las distintas emisiones de preferentes que realizó hace más de 13 años. Según fuentes del mercado, el folleto de estas emisiones estipula que si el grupo no abona las preferentes tampoco podrá retribuir al accionista. Ante la falta de beneficios para pagarlas, el banco estudia en estos momentos qué alternativas tienen para cumplir con los inversores y, por extensión, con sus accionistas después.

Las tres emisiones de preferentes eran de unos 900 millones de euros, aunque la deuda que queda en circulación es inferior a 500 millones. Para asumirlo, el Santander podría canjear estas emisiones por otro tipo de deuda. Otra alternativa sería emitir deuda en el mercado y, con lo que capte, devolver el dinero de las preferentes. A diferencia de la crisis de 2012, en pleno escenario de crisis de deuda, acudir al mercado sería ahora una opción sencilla. El bono español a diez años, el que se toma como referencia, tiene ahora un interés bajo, del 0,14%, frente al 7% que llegó a alcanzar en la última recesión. De modo, que no existe presión en el mercado ya que las condiciones de financiación son muy baratas. Finalmente, una tercera opción para el banco sería también recurrir a reservas para abonar las emisiones.

Una vez que la entidad haya saldado su compromiso con los preferentistas, el Santander podría pagar el dividendo. El grupo convocó el pasado mes de septiembre la junta de accionistas para este 27 de octubre donde llevaba en el orden del día la retribución a los inversores. Además del pago de un dividendo en efectivo en 2021, con cargo a reservas, también se someterá a votación una ampliación de capital liberada para la distribución de nuevas acciones equivalentes a 0,10 euros por título como remuneración complementaria de 2019 y que se pagaría este año.

No obstante, las intenciones del banco de volver al dividendo estarán sujetas a que el BCE finalmente levante el veto a la banca europea sobre la remuneración al accionista. El organismo, de momento, solo ha prohibido la remuneración durante 2020. Sin embargo, a final de año, volverá a estudiar si extender o no la recomendación al siguiente ejercicio. El vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, ya avisó el pasado mes de septiembre que la decisión dependerá de cómo evolucione la recuperación de la economía. Por su parte, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pidió la semana pasada a la banca prudencia en sus dividendos mientras persista la crisis sanitaria.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Caca.CNBMV.y.Albella.cabezon.cornudo
A Favor
En Contra

Por 1.900 mills puede comprar el Sabadell y puede repartir sus acciones como script dividend!! jaja

Puntuación 25
#1
Populity
A Favor
En Contra

Sí #1, o vender Solvia por 800mills, el TSB por otros 800mills, dar el dividendo de 0,1 y tener otro banco por 0€!! jeje

Puntuación 12
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

ese empeño por dar dividendos es la leche.....

Puntuación 4
#3
A Favor
En Contra

Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir

youtube.com/watch?v=4BHp8R30Wtk

youtube.com/watch?v=eFTAKQOIGI8

youtube.com/watch?v=2J7JM0tGgRY

Puntuación 8
#4
pet
A Favor
En Contra

Que paso con las preferentes de Bankia Caixa.. año 2011 y que pasará con la deuda subordinada de Banco Santander ...pues que con perdidas de 10.000 millones de euros no autorizarán el pagar los cupones...dividendos ....

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

Dar dividendo para arruinar mas el banco y a los accionistas. La locura no tiene límite. Que hagan otra como con Popular y compren otra entidad por 1€.

Puntuación 4
#6
LADRONZUELOS
A Favor
En Contra

LO QUE TENÉIS QUE HACER ES NO ROBAR Y TOMAR EL PELO AL CLIENTE.

SOIS UNOS LADRONZUELOS QUE OS QUEDA POCO TIEMPO PARA CERRAR.

Puntuación 0
#7
PILOT - M 1966
A Favor
En Contra

el banco santander esta en quiebra robo el solvente Popular para aguantar un poco mas pero a todo gorrin le llega do San martin

Puntuación 4
#8
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Esta niña se ha criado muy bien en su casa a la sombra de su padre, pero a pesar de su gran herencia, dada la generosidad y amor de su progenitor, no sirve para llevar el banco.

Es cierto que la adversidad edonomica asola una España en manos de inutiles como Sanchez y su socio Igelesias, pero si D. Emilio levantara la cabeza, colgaba a su hija de un pino, al ver lo que ha hecho con los clientes, con el banco, y con los accionistas de la entidad.

Que una acción de Santander en bolsa cuesta menos que comprar una piruleta a un menor en la panadería del barrio. Y da señales de ir a 1 euro por acción. Ahora mismo el accionista que compro a 6 eruos o más está arruinado literalmente porque el banco no genera valor.

Puntuación 12
#9
Sila
A Favor
En Contra

Santander, sin lugar a dudas en lo más alto del Top Ten de LADRONES. Ya nos arruinó esta tipa a los ahorradores que tuvimos la desgracia y el desacierto de confiar en semejante caterva...de cabeza nos lleva esta tía a 1 euro feminista (o menos) por acción.

Puntuación 9
#10