
Ferrovial ha ajustado el valor de los negocios que integran en la actualidad su filial de Servicios hasta cerca de 1.200 millones de euros, frente a los 1.300 millones que estimó a en el tercer trimestre de 2019. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ha reafirmado su intención de salir de este negocio, si bien las incertidumbres generadas por la pandemia han retrasado los distintos procesos de desinversión que había puesto en marcha.
Ferrovial decidió trocear la venta de Servicios tras recibir el pasado año ofertas parciales por las diferentes geografías en que la filial desarrolla sus actividades. Así, en diciembre pasado acordó traspasar Broadspectrum (Australia y Nueva Zelanda) a Ventia, compañía controlada por el fondo estadounidense Apollo y por la australiana Cimic, controlada por ACS. La Comisión Australiana de la Competencia y del Consumidor (ACCC) dio en abril su autorización a la transacción, por la que el grupo español obtendrá 485,5 millones de dólares australianos (unos 303 millones de euros), que incluye capital y préstamos. Ahora, está pendiente de la aprobación del Consejo de Revisión de Inversiones Extranjeras (FIRB, por sus siglas en inglés) y el calendario estimado para cerrar la operación es el tercer trimestre del año.
Al margen de Broadspectrum y de la filial en Polonia, que previamente había transferido a Budimex, su constructora en el país, Ferrovial trabaja en la venta del resto de su negocio de Servicios -excepto el negocio de movilidad-. Su prioridad es una desinversión por geografías, pero en aras de maximizar el valor contempla también ventas parciales por actividades. La compañía reconoció el pasado mes de marzo que la crisis por el coronavirus retrasaría las transacciones.
Ferrovial divide ahora su división de Servicios en tres grandes bloques: España, Internacional y Amey
Ferrovial divide ahora su división de Servicios en tres grandes bloques: España, Internacional y Amey (Reino Unido). En diciembre, cuando anunció el acuerdo para traspsar Broadspectrum, comunicó que el valor en libros de estos tres negocios al cierre del tercer trimestre ascendía a 1.300 millones de euros. Sin embargo, la firma ha rebajado ligeramente esta cifra hasta el entorno de los 1.200 millones, si bien es solo una referencia y los precios finales dependerán de la evolución del mercado y de la salida de la crisis por la pandemia.
En concreto, Ferrovial otorga al negocio en España una valoración de alrededor de 800 millones de euros, aunque está condicionado a la inclusión de Portugal. Abarca actividades muy diversas como la recogida y el tratamiento de residuos, la limpieza urbana y viaria, iluminación, bicicletas compartidas y facility managment, entre otras. La pandemia ha provocado comportamientos desiguales en el desarrollo de los contratos. Así, uno de sus principales proyectos en España, los servicios en los trenes de Renfe, se ha visto seriamente afectado.
Mejora en el exterior
Los 800 millones están muy alejados de los 1.900 millones que calculó extraoficialmente cuando lanzó el proceso, en una venta única, hace un año y medio. Entonces, el valor total de Ferrovial Servicios se presumía entre los 2.500 y los 3.000 millones. Un nivel que será inalcanzable a tenor de las ofertas que recibió el año pasado por parte de Ventia por el negocio australiano y del fondo británico Apax por los de España e Internacional -aunque éste último decidió retirarse en el último momento-.
Mientras, Ferrovial ha mejorado la valoración de Amey, su filial de servicios británica, hasta el entorno de los 200 millones de euros. Supone prácticamente el doble de los 103 millones que le atribuyó en febrero de 2019, cuando se hallaba en plena negociación con el Ayuntamiento de Birmingham para resolver un contrato de mantenimiento de carreteras. En este caso, la empresa, ante las muestras de interés recibidas, baraja la opción de una desinversión troceada.
El negocio Internacional engloba las actividades en Estados Unidos, Canadá, Chile y Qatar
Mientras, el negocio Internacional, que engloba las actividades en Estados Unidos, Canadá, Chile y Qatar, ha mejorado su valor razonable hasta alrededor de 200 millones, incluyendo aquellos contratos adquiridos de Broadspectrum de fuera de Australia y Nueva Zelanda.