
Zity, el servicio de carsharing de Ferrovial y Renault que opera en Madrid, prevé generar beneficios al cierre de 2020, apenas dos años después de iniciar sus operaciones. De concretar este objetivo, la compañía se adelantaría a sus mayores rivales en la capital de España, Emov, ShareNow y Wible. La firma participada por la constructora española y el fabricante de automóviles francés está ultimando, además, su entrada en París y tiene abierta la puerta a desplegarse en nuevas ciudades europeas en el futuro.
Zity está en disposición de anticipar a 2020 el break even (rentabilizar la inversión), proyectado inicialmente para el próximo ejercicio. El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, reveló la semana pasada a los analistas, durante la presentación del Plan Horizon 2024, que "esperamos alcanzarlo este año". Una meta que se sustenta en la positiva evolución en la captación de clientes. No en vano, lidera el ránking por número de usuarios enMadrid, con 317.000 (al cierre de 2019).
Recientemente, Zity ha anunciado un cambio de imagen y el incremento de su flota, con 150 nuevos vehículos, lo que le permitirá erigirse también en la empresa con más coches eléctricos circulando por la capital española. En total, dispondrá de 800 Renault Zoe Z. E. 40.
Ferrovial y Renault tienen en su hoja de ruta desembarcar próximamenete en París, un mercado complejo por sus extensiones, pero en el que se identifican oportunidades ante las crecientes restricciones al tráfico que se prevén implementar. Las compañías crearán una nueva sociedad para instrumentar su aterrizaje, cuyos detalles aún no están completamente decididos.
Zity esperará al alcanzar la rentabilidad en Madrid y analizar el desarrollo en la capital francesa para abordar un nuevo mercado. "El siguiente paso es lanzar París –explicó Madridejos– y no tenemos ninguna otra decisión por el momento". "Si vemos que podemos alcanzar el break even, seremos cautelosos para desarrollar una nueva ciudad, pero siempre primero asegurándonos de que somos rentables y tenemos un buen modelo de negocio", aseguró el directivo español.
Generar beneficios es el gran reto del este incipiente sector, cuya inversión inicial es muy significativa. Fuentes del mercado apuntan a que la rentabilidad depende en gran medida del plazo de amortización de los vehículos.
Al margen de Zity, Emov, que se halla en proceso de integrar la marca en Free2Move, está muy cerca también de presentar beneficios. Brigitte Courtehoux, la directora de movilidad y conectividad de Groupe PSA, propietario del 100% de la compañía, reveló hace unas semanas que la firma ya en los últimos meses había comenzado a registrar números negros mensualmente. Emov, que arrancó su actividad en Madrid a finales de 2016, cuenta con 600 Citroën C-Zero y 10 furgonetas eléctricas Berlingo, con 260.000 usuarios. Está presente también en Lisboa (Portugal), con 150 vehículos y 18.000 usuarios.
La más veterana es ShareNow, fruto de la fusión de car2go (Daimler) y DriveNow (BMW) acometida hace un año
La más veterana es ShareNow, fruto de la fusión de car2go (Daimler) y DriveNow (BMW) acometida hace un año. La primera entró en Madrid en 2015. Comenzó con 500 vehículos Smart 451 y en la actualidad tiene 600, después de que en 2019 renovara y ampliara su flota con 400 coches (Smart fortwo y Smart fourfourEQ). En su caso, no ofrece proyecciones sobre rentabilidad. Suma 255.000 usuarios en la capital española, si bien en todo el mundo, con presencia en 27 ciudades de 14 países y más de 20.000 vehículos, su base de clientes se eleva hasta los 4 millones.
Con un año y siete meses de vida, Wible, de Repsol y KIA, tiene en Madrid 500 Kia Niro híbrido-enchufable y más de 150.000 usuarios.
Llega Volkswagen
Las cuatro firmas se aproximan ya, en conjunto, al millón de clientes en Madrid. La competencia, además, crecerá en los próximos meses, puesto que We Share, el carsharing de Volkswagen, ya ha anunciado su entrada en la capital de España. Y aunque no hay cifras oficiales, se espera un despliegue que podría superar al de los operadores actuales.