Tráfico

'Carsharing' futuro: el ayuntamiento de Barcelona quiere limitar a 50 los coches por empresa

  • No aclara cómo será el aparcamiento
  • Las empresas consideran enviable las propuestas del consistorio

Es sabido que el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau no es muy partidario de fomentar el carsharing tipo free-floating (poder aparcar el coche en la calle, y no en garajes concertados). Es una peculiaridad que diferencia a la Ciudad Condal de Madrid y ahora de Valencia, que ha aprobado la primera empresa se carsharing (GreenCar) o incluso Asturias, pero sobre todo de las grandes urbes europeas. | Quién es quién en el carsharing en España (por ciudades)

La estrategia de movilidad de Barcelona se centra en el transporte público y la bicicleta, relegando el coche, privado o compartido, por falta de espacio para aparcamiento. Esta política también explica que los coches eléctricos que puedan aparcar gratis en las calles barcelonesas como sucede en otras muchas ciudades.

Bici y taxi en Barcelona.
Bici y taxi en Barcelona.

Sin embargo, la presión sobre el consistorio de En Comú Podem es alta y hace ya meses que han confirmado que están estudiando la convocatoria de un concurso para dar entrada al servicio de carsharing en la ciudad.

Pero la idea sigue sin gustar a los dirigentes municipales barceloneses. Fuentes de una de las empresas que aspiran a prestar un servicio de carsharing en la movilidad free-floating explican a Ecomotor que según les han trasmitido en el ayuntamiento, se establecerá una limitación del número de coches que las empresas de coche compartido puedan operar. Aunque está en negociación, la primera cifra que han ofrecido en el Ayuntamiento es 50.

En Madrid, sin cubrir todo el perímetro municipal, se necesitan al menos 500 unidades

En el sector consideran que con 50 vehículos no sería rentable prestar el servicio y argumentan que en una ciudad como Madrid, sin cubrir todo el perímetro municipal, se necesitan al menos 500 unidades.

Por otro lado, el ayuntamiento tampoco ha aclarado cómo será el aparcamiento. En el caso de Madrid, donde compiten cuatro empresas, al tratarse de unidades eléctricas, tienen el aparcamiento gratis e ilimitado en las zonas azules o verdes.

Sin embargo, en Barcelona, el tiempo máximo de estacionamiento –para cualquier vehículo- son dos horas. Si no se establece un sistema especial para los coches de carsharing, se arriesgan a multas diarias pues no se puede garantizar que los coches sean usados dentro del plazo.

Una de las posibilidades sería establecer zonas de aparcamiento destinados a los coches de carsharing

Una de las posibilidades sería establecer zonas de aparcamiento destinados a los coches de carsharing, algo que no es del agrado del consistorio, pero tampoco de las empresas de carsharing, pues una de las virtudes de este servicio en la modalidad de free-floating es la flexibilidad para poder coger y devolver el coche según las necesidades del usuario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky