Empresas y finanzas

Saracho dice que los hechos que precipitaron la caída del Popular se debieron a la "ley de Murphy"

  • Admite que el supervisor le remitió cartas "muy preocupados" por la entidad
  • El fiscal recrimina que hicieron coincidir los hehos como una "bomba"
El expresidente del Popular, Emilio Saracho (d.) y su abogado. Foto: EFE

El expresidente del Banco Popular, Emilio Saracho, ha achacado esta mañana a "la ley de Murphy" (si algo puede salir mal, saldrá mal) los acontecimientos negativos que se sucedieron entre abril y mayo de 2017 que llevaron a la caída del banco. Saracho ha comparecido por segundo día consecutivo ante el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama y ha explicado que todos los acontecimientos previos al fin del banco se precipitaron. El fiscal Anticorrupción, Antonio Romeral, ha espetado al exbanquero que "parece que todo se hizo coincidir en el tiempo para que fuera una bomba explosiva", según informan fuentes judiciales.

El fiscal se refirió al hecho de que el 3 de abril de 2017 el Banco Popular anunciara al mercado que debía hacer una corrección de las cuentas de 2016, lo que supuso un desplome en bolsa del 5%. Además, ese mismo día, el banco anunció que el consejero delegado, Pedro Larena, abandonaba el Popular, desestabilizando aún más la entidad. Tan sólo siete días después, el 10 de abril, Saracho anunció ante la junta de accionistas que el banco debía venderse o realizar una macroampliación de capital. A juicio de Anticorrupción, todos estos acontecimientos fueron una bomba explosiva. Según Saracho, solo "la lay de Murphy".

El exbanquero ha explicado que fueron los auditores (PwC) los que le aconsejaron el día que tenía que comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la reexpresión de las cuentas, echando balones fuera sobre su gestión. No obstante, el juez le ha recriminado que si tenía diez días para comunicar esa decisión al mercado por qué no esperó a que pasara la junta de accionistas para no desestabilizar la entidad, pero el banquero respondió que no se pudieron gestionar los tiempos de otra manera. Además, Saracho ha justificado que la marcha de Larena fue una decisión personal que tomó porque no estaba cómodo con la llegada del nuevo director financiero Miguel Esrig.

Saracho defendió que él no realizó filtraciones a la prensa sobre la situación del Popular (que hundieron aún más el valor en bolsa del banco), aunque reconoce que salieron desde su consejo de administración sin saber quién lo hizo, tal y como ya declaró ayer. No obstante, hoy matizó que confiaba en los miembros del equipo gestor puesto que había auténticas bombas que filtrar a los medios de comunicación como las cartas que les remitía el Banco de España mostrando su preocupación por la entidad.

El juez imputó en noviembre de 2017 a Emilio Saracho por el presunto delito de manipulación de mercado. La investigación señala que el expresidente del banco podría haber buscado tumbar el precio de la acción del Popular para conseguir vender más barato y, por tanto, de forma más rápida. Saracho ha reconocido que su objetivo era vender la entidad o, en caso contrario, realizar una ampliación de capital. La Audiencia Nacional mantiene imputados a los dos últimos presidentes del Banco Popular, Ángel Ron y Emilio Saracho, junto a sus respectivos consejos de administración por la caída del banco. Saracho finalizó hoy su comparecencia tras responder a las preguntas de la Fiscalía Anticorrupción y sus abogados, pero no a las de las acusaciones particulares y populares. El próximo 30 y 31 de octubre acudirá a declarar Ángel Ron, acusado de falsedad de cuentas.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PILOT - M 1966
A Favor
En Contra

Pero que personaje más cínico mentiroso hipócrita y estafador la ley de Murphy tela van a dar los furiosos mexicanos y chilenos si te echan el guante y no blanco si no negro

Sabias muy bien lo que te ibas a encontrar y la retasación la hiciste para saber cuánto iba a ganar el Santander solo has sido un sicario al servicio de la botina y el Santander espero que el señor juez no se crea la sarta de mentiras que está soltando por esa bocaza locuaz tabernera que tienes

Puntuación 16
#1
El Consejo del Popu le nombró, son culpables
A Favor
En Contra

El Consejo del Popu le nombró, son culpables, este individuo no ha pisado un banco comercial en su vida, se ha dedicado a trocear y vender activos, liderazgo y carisma cero; si nombras alguien así no esperes que te reflote un banco comercial; es más efectivo contratar un mono para trepar un árbol que ponerte a entrenar a un pavo.

Puntuación 11
#2
PILOT - M 1966
A Favor
En Contra

La ley del silencio impuesta por la defraudadora de la lista falciani impera en este país ni uno canal de televisión ni público ni privado se a echo eco de la cita judicial del CUCARACHO en la audiencia nacional es un hecho que debería avergonzar a estos medios de desinformación

Puntuación 10
#3
PILOT - M 1966
A Favor
En Contra

Tendría que entrar en prisión y no salir hasta que no suelte la lengua pero bien solo es un mentiroso y un estafador entró solo con el cometido de hundir el banco y con él a los 305000 accionistas y bonistas

Pudo vender activos por más de 1700 millones y no lo hizo por algo será todo para que el popular cayera en las garras del Santander gratis total



Buenos días a todos los estafados del popular

Puntuación 12
#4
Mario
A Favor
En Contra

Ya que le gusta la Ley de Murphy, pues mira yo te daba una samanta de tostadas con mantequilla en to el careto hasta que hicieras palmas con las orejas, payaso.

Puntuación 12
#5
Federico
A Favor
En Contra

Será cabroooonazo¡¡¡¡

Puntuación 4
#6
PILOT - M 1966
A Favor
En Contra

La entidad que preside Ana Botín, sin embargo, esperó a que la JUR entrara en acción para quedárselo por cien céntimos de euro

Visto lo visto, ¿cómo es posible que un técnico de la CNMV afirme la chorrada que dice el informe? Desde luego, el texto no deja en muy buen lugar al supervisor. Y, ¿cómo puede ser que Albella, cuando era presidente de Linklaters, asegurara que la ampliación era correcta y ahora, como presidente de la CNMV, siembre sospecha sobre las cuentas?

En el entretanto, Saracho ha asegurado este jueves ante el juez, que el hombre con quien negoció la posible venta del Popular al Santander fue Rodrigo Echenique que, miren por dónde, después fue nombrado presidente del Popular. ¿Comprenden? El Santander quería comprar el Popular, ese banco que, al parecer, estaba hecho unos zorros. La entidad que preside Ana Botín, sin embargo, esperó a que la JUR entrara en acción para quedárselo por cien céntimos de euro.

En cualquier caso, el juez no entiende por qué si llegó para vender el banco que, según él, estaba tan mal, Saracho propuso a los accionistas otra ampliación de capital. Lógico.

Y la guinda: Elke Kí¶nig asegura en la revista del notariado, que "en la intervención del Banco Popular hubo una cooperación excelente con el Banco de España". Es verdad, hasta que alguien cortó la línea de liquidez del BdE al Popular. Conviene recordar que los peritos del BdE concluyeron que, en el momento de la intervención, el Popu tenía un patrimonio de 11.000 millones de euros y que se trataba de una entidad solvente. Lo único que necesitaba era la línea de liquidez que ya le había aprobado el BCE pero que, miren por dónde, paralizó la JUR. Y, por cierto, nada más conocer esta decisión, el entonces ministro Luis de Guindos ordenó la retirada de los depósitos que las administraciones públicas tenían en el banco, con el consiguiente efecto dominó.

Puntuación 5
#7