Economía

Para evitar errores de cálculo, la Fed apagará su piloto automático en 2019

  • El mercado sólo descuenta una subida de tipos de la Fed en 2019
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Foto: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

La última reunión de política monetaria del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) no se perfila como una comitiva al uso. No sólo contará con el nuevo voto de Michelle Bowman, quien se sumó al Consejo de Gobierno el mes pasado, sino que también ofrecerá la oportunidad a su capitán, Jerome Powell, de explicarse por su cambio de tono en los últimos dos meses.

Esto no descarrilará la cuarta subida de tipos de 25 puntos básicos del año prevista para el miércoles, situando el precio del dinero entre el 2,25% y el 2,50% y que el 76,6% del mercado ya tiene más que descontada, pero requerirá un mayor esfuerzo por parte del instituto emisor a la hora de calibrar próximas vueltas de tuerca a la manivela monetaria. Y es que, después de tres años en los que la normalización de los tipos se había acomodado en un piloto automático, es evidente que Powell y su equipo enfrentan aguas más revueltas que obligarán una mayor atención, favoreciendo así un cambio de marchas manual.

Si a comienzos de octubre, el guardián que vela por mantener la inflación en cintura y blindar el pleno empleo aseguraba que la Fed "podría ir más allá" de la tasa de equilibrio, nivel donde se considera que las tasas no frenan ni fomentan la actividad económica, además de recalcar que dicha meta "estaba todavía lejos", Powell cambió de guión el pasado 28 de noviembre al incidir que el precio del dinero se encontraba "justo por debajo".

"Con la tasa neutral a la vista, es posible que la Fed recurra a un lenguaje que ligue los futuros aumentos a la dependencia de los datos entrantes y menos en un curso preestablecido como hasta ahora", estima Michael Pugliese, economista de Wells Fargo Securities. De esta forma, y dado que a partir de enero está previsto que Powell ofrezca una rueda de prensa al término de todas y cada una de las reuniones, en lugar de cuatro al año como hasta ahora, todos los encuentros ofrecerán un mayor margen para realizar cambios y ajustes que posteriormente se puedan explicar a los periodistas de viva voz.

En estos momentos, las miras están puestas no solo en las declaraciones del presidente de la Fed sino en los cambios que vayan a producirse tanto en el comunicado como en las proyecciones que se publicarán al término de la reunión. El mercado ya digiere algunas modificaciones. Quizás se edulcore el hecho de que "la actividad económica ha estado aumentando a un ritmo fuerte", como se aseguró en el último mensaje de noviembre, o se altere aquello de que "el Comité espera que se incrementen los aumentos graduales de tipos consistente con la expansión sostenida de la actividad económica".

Otra guía que los inversores seguirán con atención es el conocido como dot-plot o diagrama de puntos, que telegrafía dónde observan los distintos funcionarios los tipos de interés a medio plazo. En septiembre, dicha brújula denotaba entre tres y cuatro subidas de tipos el próximo año. Ahora está previsto que la situación cambie, con un mercado que sólo descuenta una subida de tipos el próximo año. "Esperamos que la media se reduzca de tres subidas de tipos a dos, mientras que la trayectoria a largo plazo debería permanecer sin cambios", recalca Justin Weidner, economista de Deutsche Bank. Este experto incide en aclarar que, aunque la Fed pueda mostrarse más acomodaticia esta semana, "de ninguna manera va a tirar la toalla y atisbar el final del ciclo de endurecimiento actual".

Aun así, es importante tener en cuenta otro factor importante, la reducción del balance del banco central estadounidense, una desinversión que también contribuye al endurecimiento de las condiciones financieras. Se espera que la Fed frene su dieta a finales del próximo año o comienzos de 2020, lo que también podría ofrecer un respiro, en caso de que las condiciones económicas muestren crecientes síntomas de debilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky