Economía

El PNV apoyará los Presupuestos a cambio de subir las pensiones un 1,6% y retrasar el factor sostenibilidad

  • El incremento para este ejercicio tendrá carácter retroactivo
  • Los recortes ligados a la esperanza de vida se retrasan hasta 2023
  • El Gobierno también se compromete a mejorar las pensiones de viudedad

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sellado un acuerdo con el PNV para superar la primera votación en el Congreso de los Presupuestos de 2018 a cambio de una subida de las pensiones al ritmo del IPC este año y el próximo y retrasar la aplicación del factor de sostenibilidad hasta 2023. El acuerdo contempla una subida de 2018 en un 1,6% para todas las pensiones y con carácter retroactivo. l El miedo al factor de sostenibilidad dispara las jubilaciones un 9% en 2018

Así lo ha revelado el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, quien ha informado de que este martes el jefe del Gobierno se reunió con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y que este mismo miércoles se ha cerrado el compromiso. [Consulte aquí el calendario de los PGE]

Según ha explicado, a cambio de ayudar al PP para rechazar las enmiendas de totalidad contra los Presupuestos, el Gobierno ha aceptado la propuesta del PNV para subir todas las pensiones en función al IPC para 2018 y 2019. Los Presupuestos prevén subidas del impuesto de carburantes en nueve comunidades.

Esto supone que todas las pensiones este año se revalorizarán un 1,6% y el siguiente dependerá de la evolución de los precios. Este movimiento tendrá un coste de 1.300 millones de euros. De esta manera se tumba la revalorización obligatoria que se venía aplicando del 0,25%, como consecuencia de aplicar el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), y que estaba provocando las protestas en la calle de los jubilados españoles. El partido vasco ha señalado que la subida de este año tendrá carácter retroactivo y se aplicará desde el 1 de enero de 2018.

A pesar del anuncio de las nuevas revalorizaciones, la subida en el caso de las pensiones mínimas y no contributivas será del 3% para este año, tal y como se anunció hace unas semanas. 

El IRP fue uno de los pilares fundamentales de las últimas reformas de la pensiones para garantizar la sostenibilidad de las pensiones, con el objetivo de contener el gasto del sistema sobre la pensiones existente. Hasta ahora no había sido un problema porque se garantizaba una subida del 0,25%, aunque el IPC se mantuviera bajo. Pero el alza del 1,6% de los precios en enero pasado suponía para los pensionistas una pérdida real de poder adquisitivo.

Retraso de aplicación del factor sostenibilidad

El Gobierno ha aceptado además retrasar a 2023 la aplicación del factor de sostenibilidad, instrumento que liga la prestación de las nuevas pensiones a la esperanza de vida de la población y que estaba previsto que entrara en vigor a principios de 2019, lo que hubiera supuesto un fuerte recorte para los nuevos pensionistas. Aunque todavía no se había calculado el recorte que se iba a aplicar, podía suponer un 5% menos a la cuantía final de las pensiones. 

Los dos partidos también han acordado aumentar la base reguladora de las pensiones de viudedad al 56% este año y al 60% en 2019. Esto supone una mejora en las cuantías de este tipo de prestaciones respecto a la recogida en los Presupuestos que contemplaban un incremento del 3,8% teniendo en cuenta que la subida de la base reguladora iba a ser del 52% al 54%.

El portavoz de Presupuestos del PP en el Congreso, Jaime de Olano, ha negado este miércoles que el acuerdo que el Gobierno ha sellado con el PNV para subir las pensiones vaya a implicar "recortes" en otras áreas sensibles de los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Con este acuerdo, el Gobierno se ha garantizado que los Presupuestos no sean devuelto en la votación de mañana de las enmiendas. Parte de la oposición han dado la bienvenida a la subida. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha saludado la "buena noticia" y ha subrayado que el pacto entre el Gobierno y el PNV demuestra que el sistema público de pensiones sí tiene "capacidad financiera" suficiente para garantizar la evolución de las prestaciones en función del coste de la vida, como ocurre en otros países europeos.

Sánchez ha criticado que la recepción de unas pensiones "dignas" esté a expensas de la negociación de los Presupuestos del Gobierno en lugar de estar garantizadas por ser un "derecho".

Por su parte, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha opinado que el anuncio refleja que los Presupuestos eran "manifiestamente mejorables", si bien ha avanzado que si se incorporan las enmiendas parciales para incrementar las pensiones Compromís votará a favor, aunque mantendrá su enmienda a la totalidad.

El diputado de UPN Iñigo Alli ha advertido al Gobierno de que no tiene asegurado su voto a favor de la aprobación final de los Presupuestos Generales del Estado para 2018, pese a que mañana vayan a votar en contra de las enmiendas a la totalidad presentadas por distintos grupos.

Alli ve necesarios ciertos cambios en los Presupuestos para prestarle su apoyo, ya que, en su opinión, en las cuentas para 2018 Navarra sale "muy perjudicada" en lo referente a inversiones públicas en comparación con otras comunidades autónomas.

Alli ha asegurado que si los presupuestos son una concesión por parte de Ciudadanos y del Partido Popular al "nacionalismo vasco" no se van a aprobar "a costa de los navarros".

El diputado de UPN ha recordado que el Partido Popular cuenta con 135 escaños en el Congreso y ha pedido que no se incluya a los dos diputados de UPN dentro de la cuenta para aprobar los presupuestos, ya que votarán "siempre en función de su ideología y pensando en el interés de los navarros".

En esta misma línea, ha afirmado que los diputados de UPN en el Congreso son "embajadores de Navarra" en Madrid y van a defender el interés de los ciudadanos de su comunidad.

comentariosicon-menu62WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 62

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aminomenaipulais
A Favor
En Contra

El PNV sube las pensiones a todos los españoles, espero que los jubilados fachuzos españoles le den las gracias

Puntuación -33
#1
jajajajaja
A Favor
En Contra

Como se paga se eso?

Puntuación 56
#2
Juan fuster zaragoza
A Favor
En Contra

GRACIAS AL PNV POR OBLIGAR AL PP A SUBIR

TOOOODAAAS

LAS PENSIONES

MONTORO Y CIUDADANOS DESAUTORIZADOS Y RETRATADOS

GRACIAS PNV

Puntuación 70
#3
yo
A Favor
En Contra

Ya

Puntuación 19
#4
.
A Favor
En Contra

Pnv le ha devuelto a rivera el cuponazo pero con creces, rivera tiene que estar flipando.

Puntuación 79
#5
Julius
A Favor
En Contra

A ver cuales son el resto de cosas que han firmado entre el PP y PNV?!?!

Vete calentando Albertito que saltas en breve para justificar que no apoyas los presupuestos! Que encerrona te están preparando ...

Puntuación 51
#6
jajajajaja
A Favor
En Contra

5

Toma cuponazo en toda la boca, naranjito jajajajajajaja Bravo Mariano, magistral..jajajajjaja

Puntuación 31
#7
Ciudadano
A Favor
En Contra

Y lo del factor de sostenibilidad hasta 2023, que eso es más importante todaví­a.

Puntuación 35
#8
jall
A Favor
En Contra

GRACIAS PNV DE CORAZON...

¿ Cuánto dice Montoro que va a subir la gasolina y el gasoil...?

Son las dos noticias del dí­a

Las que van entrando por las que van saliendo...

Puntuación 53
#9
Jubilado harto de pijiprogres
A Favor
En Contra

Con 50 años cotizados por mucho más de la máxima aunque cobre la pensión máxima hasta los 100 años me están timando, no recupero lo que he aportado y encima pierdo dinero porque los precios suben y mi pensión más que está congelada.

UN 0,25% ES UNA MIERDA

EL 1,6% no llega al IPC pero al menos no perderé tanto poder adquisitivo. Ya me robaron más de 300€ con el tope de pensión que impuso "transitoriamente" ZP

La pensión para quien haya cotizado nada de subvenciones ni no contributivas ni hos.tias.

Cada cual que reciba segíºn ha aportado.

En mi pueblo habí­a unos cuantos jetas que no pagaban "los cupones" (seguridad social) porque no les daba la gana, se lo gastaban en lupanares y vino, a esos les ha quedado una no-contributiva muy parecida a la que les ha quedado a los que pagaban religiosamente. Encima a los jetas les suben la pensión. No hay derecho.

Puntuación 44
#10
Bravo por el PNV
A Favor
En Contra

Gracias al PNV y que le den a Ciudadanos, que solo legitiman recortes y no hacen politica. Hacer politica es lo que hace el PNV y no Falangito, el justificador. Si pudiera votar al PNV, les votaba. El PNV ha hecho mas que Ciutadans en lo que llevamos de año. A dia de hoy lo unico serio para España es un PSOE de centro y que los nacionalismos sigan dando por culo. La nueva politica no sirve. A Naranjito se le queda grande España, no se atreven a tomar decisiones. BRAVO.

Puntuación 24
#11
Es lógico
A Favor
En Contra

Las prestaciones NO-Contributivas deberí­an ser testimoniales, de forma temporal, endurecer los requisitos y vigilarse en el tiempo porque son una Subvención y no un derecho como sí­ lo es la pensión contributiva.

NO es justo ni lógico que se malgasten en subvenciones mal dadas a colectivos de vagos que no han aportado nada, rescate a bancos, obra píºblica innecesiaria, sobrefinanciación de autonomí­as separatistas, rescatar autopistas sin coches o aeropuertos sin aviones o como "mordida" a corruptos.

Hacer polí­ticas que FOMENTEN LA NATALIDAD DE LA POBLACIí“N AUTí“CTONA dando facilidades como en otros paí­ses europeos.

Endurecer las leyes ANTI-CORRUPCIí“N con OBLIGACIí“N DE DEVOLVER LO SUSTRAíDO y de lo contrario no poder salir de la cárcel. Esto incluye controlar de forma férrea la evasión de capitales o a quienes defrauden impuestos.

ASí HABRíA MíS DINERO EN LOS PRESUPUESTOS PARA COSAS REALMENTE IMPORTANTES

COMO SANIDAD, EDUCACIí“N, SEGURIDAD O PAGAR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS.

NO a socializar pérdidas de bancos, obra píºblica innecesaria, aeropuertos sin aviones y autopistas sin coches.

NO a las ayudas a inmigrantes que no han aportado nada, las pensiones no contributivas, las subvenciones iníºtiles a cualquiera menos a quien habrí­a que dársela, etc.

- Sin suficiente natalidad no hay posibilidad de relevo generacional y será casi imposible pagar las pensiones.

Y eso no lo van a solucionar los que vienen a nuestro paí­s a vivir de la subvención cuando vean que no pueden vivir del cuento se irán a sus paí­ses.

Por eso hay que FOMENTAR POLíTICAS DE NATALIDAD por y para los ESPAí‘OLES.

Encima tenemos el problema del buenismo y algunos quieren que nos hagamos cargo de gente de otros paí­ses a los que se les da todo gratis, mientras a los trabajadores nacionales se nos sangra a base de subidas de impuestos, recortes, y con sueldos de miseria.

Cada delincuente nos cuesta al mes, lo pagamos todos, como mí­nimo 1950€ multiplicad eso por todos los delincuentes encarcelados (casualmente la mayorí­a son de "otras" etnias y nacionalidades).

Malgastando recursos en gentuza que sólo han generado dolor y sufrimiento ¿por qué no hacemos como en USA que les hacen trabajos forzados para que paguen lo que cuestan al estado que somos todos los contribuyentes?

Encima cuando salen, supuestamente rehabilitados (me reirí­a sino fuera para llorar) les dan un pensioncita y ayudas sociales.

En este paí­s vive mejor un delincuente que un trabajador píºblico o privado y que muchos pensionistas que tiene que buscar en las basuras de los supermercados para llegar a fin de mes.

ESTO HAY QUE CAMBIARLO YA

Hay que ENDURECER las LEYES de inmigración y hacer como en otros paí­ses como Alemania: el extranjero que esté allí­ 6 meses sin trabajar o estudiar es expulsado y quien lo esconda puede correr la misma suerte.

Por supuesto subvenciones mí­nimas y con preferencia para los nacionales.

Las pensiones CONTRIBUTIVAS DEBEN SUBIR COMO EL IPC ES JUSTO Y ES Lí“GICO: quien ha pagado y cotizado religiosamente durante más de media vida lo merece.

HAY QUE POTENCIAR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS, LA NATALIDAD Y EL EMPLEO DIGNO PíšBLICO Y PRIVADO PARA LOS ESPAí‘OLES.

Hay que hacer polí­ticas que generen EMPLEO DE CALIDAD empleo cualificado con buenos sueldos y estabilidad, PRIORIZANDO al TALENTO PATRIO.

Con sueldos dignos para retener el talento.

Puntuación 54
#12
jose
A Favor
En Contra

Creo que los jubilados ya no tienen nociones del dinero...cuánto euros les van a subir?...con el primer recibo de luz ya no notarán el aumento.....

Puntuación 16
#13
No seamos esclavos de los yayoflautas
A Favor
En Contra

Eso, no hay dinero para las pensiones actuales, pero por culpa de 4 yayoflautas piojosos aíºn quieren que los que trabajemos pasemos más hambre para pagar sus pensiones excesivas (cobran un 40% más de lo cotizado) y encima con subiditas.

Puntuación -21
#14
A C, s
A Favor
En Contra

Si apoyáis estos presupuestos comunistas, puede que en las encuestas bajeis.

Puntuación -14
#15
jalll
A Favor
En Contra

Cobro 600 euros de pensión...me van a subir 10 euros al años, y para pagarme me subirán la botella de butano 1 euro, gasto 20 botellas de butano al año...me han bajado la pensión 10 euros...

CONTENTO ESTOY...

Puntuación -23
#16
Harto
A Favor
En Contra

Emigro a Alemania.

Puntuación 19
#17
16
A Favor
En Contra

16

Son 10 euros al mes, 140 euros al año en tu caso

Saludos

Puntuación 29
#18
jall
A Favor
En Contra

Cobro 1800 euros de pensión al año...me van a subir 30 euros al año (1.6%), me subirán la botella de butano 1 euro para pagar las pensiones, gasto 20 botellas al año...me han subido 10 euros al año la pensión...con los 10 euros que le han bajado al que cobra 600 euros...

CONTENTO ESTOY...

Puntuación -32
#19
Carlos
A Favor
En Contra

Y las van a pagar los del PNV, de su bolsillo.

Puntuación -1
#20
Liberal
A Favor
En Contra

Como C, s apoye esta medida le va a costar muchos votos en las encuestas.

VOX subira bastante

Puntuación 7
#21
Yo también emigro
A Favor
En Contra

España va camino de ser la nueva Venezuela bolivariana

Puntuación 10
#22
Carmen
A Favor
En Contra

Más nos hubiera valido unas cuartas, quintas, sextas elecciones o un paí­s sin Gobierno durante diez años, que tener que sufrir a esta gente que ya no puedo ni nombrar.

Puntuación 14
#23
Joaninbu
A Favor
En Contra

Que los de ciudadanos no se preocupen por el PNV. Cuando ganen las elecciones generales , los catalanes votarán a favor de eliminar las ventajas de los vascos pues ellos van a la suya y votan a favor del PP antes de derrogar el 155.

Puntuación -9
#24
Carmen
A Favor
En Contra

Es que alucino en colorines. Es que alucino. PP y pnv conchabándose para dejar en evidencia a Rivera a costa del bien de las cuentas del Estado. Y luego critican a ZP. Estoy hasta el gorro de estos irresponsables, parecen crí­os de colegio.

Puntuación 36
#25