Economía

El BCE promete más subidas de tipos de interés si el mercado sigue apostando por recortes inminentes

Las estrellas de la UE con el símbolo del euro en medio. Foto de Alamy

El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a toparse con un enemigo inesperado a la hora de transmitir su política monetaria. Los mercados (a través de las decisiones de los inversores) están flexibilizando las condiciones financieras más de lo que le gustaría al BCE. Esto podría tener un impacto no deseado en la economía y la propia inflación. Si los mercados anticipan recortes de tipos inminentes, el interés de los bonos, del euríbor y, en última instancia, del crédito bancario podría reducirse, generando el impacto opuesto que desea el BCE para calmar y acabar con la inflación por encima del 2%.

Las apuestas de los inversores han comenzado a establecer que el BCE bajará los tipos de interés en 2024, algo que no ha gustado nada en el seno del banco central porque lo consideran un mensaje erróneo que puede tener un impacto negativo sobre las expectativas de inflación, el mercado de crédito y los precios (medidos por el IPC), por lo que el BCE tendrá que mantenerse alerta. Los primeros movimientos ya se están atisbando con las declaraciones de varios miembros del Consejo de Gobiernos (los halcones), pero si esto es insuficiente, el BCE podría verse forzado a subir todavía más los tipos de interés.

El Banco Central Europeo ha tenido que subir la tasa de depósito hasta el 4% (aquí puede consultar los tipos del BCE). Sin embargo, los tipos de interés clave del mercado, como el euríbor han comenzado a cotizar escenarios futuros, anticipando recortes de tipos en la Eurozona, lo que ha hecho saltar las alarmas en Frankfurt, donde consideran que la lucha contra la inflación aún está lejos de haber concluido.

Pierre Wunsch, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha advertido de que quizá van a tener que aumentar nuevamente los costes de endeudamiento si las apuestas de los inversores por una flexibilización monetaria socavan la postura política de la institución. Este discurso se contrapone con las declaraciones de otros miembros del Consejo de Gobierno que especularon con poner fecha a la primera rebaja de los tipos de interés en la Eurozona.

Los mercados están adoptando una visión "optimista" al descartar la posibilidad de nuevas subidas y esperando la primera reducción de la tasa de depósito del BCE desde su nivel actual del 4% ya en abril, sostiene el director del banco central belga en una entrevista en Frankfurt.

El miedo del BCE a los mercados

"¿Es un problema si todo el mundo cree que vamos a recortar?... Entonces tenemos una política monetaria menos restrictiva. Y no estoy seguro de que entonces nuestra política sea lo suficientemente restrictiva. Por lo tanto, aumenta el riesgo de que haya que corregir en la otra dirección". El BCE dejó sin cambios los tipos de interés el mes pasado por primera vez en su ciclo de subidas, aunque advirtió de que tienen que permanecer allí durante un "período suficiente" para que la inflación vuelva al objetivo del 2%. Algunos funcionarios han indicado que esto descarta un movimiento en el primer semestre del próximo año.

Las apuestas del mercado sobre posibles recortes en los costes de endeudamiento (tipos de interés) han aparecido después de que varios datos demostrasen que la región está desacelerando drásticamente, mientras que la inflación pierde intensidad a gran velocidad. Pero los funcionarios del BCE todavía están preocupados por los aumentos salariales y por el hecho de que el conflicto en Oriente Medio puedan hacer que los precios de la energía vuelvan a subir.

"Creo que los mercados hoy son relativamente optimistas y excluyen la posibilidad de que tengamos que hacer más o de que tengamos que permanecer en el 4% por más tiempo", asegura Wunsch, que se encuentra entre los miembros más agresivos del Consejo de Gobierno. Además, la transmisión de la política monetaria del BCE no funciona igual que en el pasado.

No habrá recortes de tipos de interés

Todo ello se une a las declaraciones de otro de los halcones consagrados del BCE, Robert Holzmann, que saltó a la palestra la semana pasada para subrayar que el BCE no recortará los tipos de interés en el segundo trimestre de 2024, explicando que las expectativas del mercado de una rebaja son prematuras. Es posible que el BCE aún no haya llegado al final de su campaña de subidas de tipos, ya que las perspectivas de inflación conllevan incertidumbres relacionadas con la dinámica salarial y los precios de los alimentos, ha dicho Holzmann a los periodistas en Viena.

"Eso sería un poco pronto", aseguró Holzmann, refiriéndose al segundo trimestre. "Aún estamos intentando comunicarnos, por favor, no crean que ya estamos al final del camino". Holzmann, tradicionalmente uno de los responsables políticos más agresivos del BCE, ha hecho estas declaraciones en reacción a que los mercados están descontando un punto porcentual completo de reducciones el próximo año en medio de señales de una economía en desaceleración.

Con todo, el seno del BCE parece una vez más enfrentado entre los miembros que quieren 'matar' de una vez por todas la inflación cuesto lo que cueste y los que apuestan por un mayor crecimiento de la economía a costa de dejar con 'vida' a la inflación. El riesgo de los primeros, los 'halcones', es que sus políticas conduzcan a la economía a una recesión grave. El riesgo que se asume si se imponen los segundos, las 'palomas', es que la inflación vuelva con fuerza en los próximos trimestres.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Han de retirar el exceso de papel imprimido y dar valor al dinero
A Favor
En Contra

Los grandes bancos se aprovechan y hacen que la transmision de la politica monetaria del BCE solo les beneficie a ellos y no llegue a las familias y a los ahorradores.Eso es una estafa en toda regla.

Puntuación 28
#1
Asies
A Favor
En Contra

evidente, los tipos deben subir, la inflacion subyacente no miente.

Puntuación 22
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Siempre se puede encontrar dar la penúltima vuelta de tuerca para hundir un poco más a las clases medias. La transmisión de la política monetaria del BCE sólo ha hundido al ciudadano medio y, como siempre, ha hecho más ricas a las élites. Corrupta Lagarde: objetivo cumplido! Veo Mileis en ciernes por toda Europa.

Puntuación 11
#3
fed
A Favor
En Contra

pues ya puedes subir tipos ya. esto esta más descontrolado que argentina ajajjaja

Puntuación 17
#4
kk
A Favor
En Contra

os paso enlace de BBVA Italia,

cuenta remunerada al 4.25% jajaja una vergüenza de banco, que no remunere a los españoles y si a los italianos

https://www.bbva.it/persone/prodotti/risparmio-e-investimenti/deposito-flessibile.html

Puntuación 28
#5
Gabriel Garcia
A Favor
En Contra

-6- si, efectivamente el anterior tiene razón, es absolutamente vergonzoso lo que esta haciendo la gran banca al ahorrador, y tenemos la obligación moral de actuar, moviendo el dinero a entidades como renault bank -o cualquier otra- que te da casi un 3% en cuenta abierta y con pago mensual de intereses y mas de un 3% en depósitos. Y por supuesto cancelar con la banca los seguros y servicios contratados con ellos por comodidad, que no por precio.

Puntuación 7
#6
Efectiviwonder
A Favor
En Contra

Si -5- los tres grandes no se están cubriendo precisamente de gloria, sino mas bien de m.....

Puntuación 11
#7
Manuel
A Favor
En Contra

Me pregunto si saben cuales son las consecuencias para determinados países, sobre todo los más endeudados como el nuestro, de las subidas continuadas de los tipos de interés y sus efectos sobre las clases medias y sobre el empleo. Liberalicen los mercados para lograr competencia y bajar los putos precios, inútiles.

Puntuación 0
#8