Economía

Los perfiles más afectados por el alza de cotizaciones: trabajadores sénior y empresas grandes

  • Hay más presencia de hombres que de mujeres en la base máxima
Los sindicatos y el Gobierno firmaron la última parte de la reforma de pensiones. EE
Madridicon-related

El objetivo de la sostenibilidad que marca la reciente reforma de pensiones se carga esencialmente sobre los activos, especialmente sobre los trabajadores sénior, con mayor cualificación, y también sobre las empresas grandes. Ambos perfiles son los que mayor representación tienen en la base máxima de cotización respecto tienen al total de empleados y firmas, según expone el Banco de España.

El 'plan Escrivá' mejorará los ingresos del sistema por valor de 1,1 puntos del PIB, según el Gobierno. Instituciones como el propio Banco de España o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebajan un par de décimas ese optimismo. En todo caso, la Comisión Europea ha marcado a España una línea roja con el gasto: que no supere el 15% del PIB.

Para ello, además de la sobrecotización que se aplica desde este año a todos los salarios (el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional), plantea una subida progresiva del límite máximo de cotización. Además, introduce una cuota de solidaridad para el tramo salarial que no alcanza este destope y que llegará a gravar hasta el 7% una vez desplegado por completo.

El Banco de España explica, en base a datos de la propia Seguridad Social, que hay 1,3 millones de afiliados (casi el 7% del total) en la base máxima de cotización, con una mayor presencia de los hombres que de mujeres (8,2% frente a 5,1%).

Los trabajadores de mediana edad son los más afectados por este destope y por la cuota de solidaridad que se comienza a aplicar con la nueva reforma de pensiones. Entre los 44 y los 63 años, el 8% de los trabajadores está en la base máxima. Especial incidencia para los trabajadores de 60 y 62 años, pues más del 10% está en ese límite superior.

Las empresas grandes, por su capacidad económica, tienen más margen para subir salarios. Lo demuestra el número de trabajadores que tienen en base máxima: el 9,7% de los trabajadores de las firmas grandes (entre 50 y 500 empleados) y el 13,8% de los salarios de las empresas muy grandes (más de 500 puestos).

Los sectores más afectados, según refleja el Banco de España, son la industria de servicios financieros, los consultores de gestión empresarial, los servicios informáticos o servicios sanitarios. En estos cuatro sectores, las ratios de trabajadores sujetos a la base máxima serían del 54,4%, 20,2%, 19,3% y 17%, respectivamente

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Princess Leia
A Favor
En Contra

Con el tema del alza de las cotizaciones, nunca jamás se comenta la situación de los autónomos profesionales con rendimientos medio-altos. Me refiero a consultores independientes (a veces con clientes en el extranjero, como yo), abogados, médicos en consulta privada, arquitectos, asesores, etc. Nunca jamás se les tiene en consideración ni se tiene en cuenta que para realizar unos ingresos por encima de los 60-70K como autónomo profesional y persona física, detrás hay mucho estudio, mucho esfuerzo y muchos días de trabajo interminables a veces. Para esos "desgraciados" no hay ningún alivio ni consideración en tema de fiscalidad, parece que ese colectivo de autónomos ni siquiera entra en el imaginario de los políticos. Ya no te digo se eres extranjero venido a España con este nivel de conocimientos, pensando en construir una vida agradable y aportando en una medida justa a través de tus impuestos, pero acabando desangrándote para seguir alimentando a un estado voraz e insaciable que no ha tenido ningúna aportación en tu formación o desarrollo profesional...

Puntuación 12
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Este gobierno cretino y el ministro poco aseado han dado la excusa a las empresas para poder fumigar a mansalva a todos los empleados senior que se vayan volviendo demasiado caros a medida que continúe escalando el coste de las cotizaciones. Para que luego digan que no hay un plan de empobrecimiento generalizado de la población y destrucción de la clase media. Todas las proyecciones las hacen pensando que una vez que suban las cotizaciones no va a disminuir el número de cotizantes ni a aumentar el de perceptores cuando las empresas empiecen a prejubilar o mandar al paro a los mayores de 50.

Puntuación 5
#2
Menudo trio cobran millonadas sin dar palo al agua
A Favor
En Contra

Menudo trio cobran millonadas de salario SMI sin dar palo al agua ni productividad de ningun tipo

Puntuación 3
#3
Salario SMI para los tres de la foto ,8 horas de trabajo y productividad demostrable
A Favor
En Contra

Salario SMI para los tres de la foto , 8 horasde trabajo y productividad demostrable ,, seguro que salen pitando

Puntuación 1
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Sólo falta el sátrapa para que en la foto de la noticia aparezcan los 4 jinetes del apocalipsis, se compra el voto de los pensionistas a costa de sus hijos y nietos.

Puntuación 1
#5