Economía

Así funciona la cotización extra que usará el Gobierno para pagar las pensiones del 'baby boom'

  • Escrivá proyecta una recaudación de 130.000 millones durante las próximas décadas
  • La 'hucha' solo se podrá vaciar hasta un 0,91% del PIB anual en 2047
  • Cada trabajador pagará un 1,2% de su nómina desde 2029 hasta 2050
Madridicon-related

La reforma de pensiones recién aprobada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, incluye el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una cotización del 0,6% del salario que se duplicará hasta el 1,2% esta década y llegará hasta 2050. Esta cuota se aplicará a todos los salarios y está destinada a nutrir la hucha de las pensiones con una previsión recaudatoria de 130.000 millones a mitad de siglo para afrontar el elevado gasto provocado por el retiro masivo de la generación del baby boom.

De este ahorro hasta mitad de siglo, el Gobierno de turno podrá disponer de hasta un máximo del 0,91% del PIB anual en la etapa de mayor tensión financiera por el retiro del baby boom, a finales de la década de 2040. Pero solo será a partir de 2033 cuando el Gobierno pueda usar esta hucha.

Así, en una década la reforma permitirá al Gobierno de turno la opción de disponer de una cantidad anual para afrontar el pago de las pensiones. Previo acuerdo en Consejo de Ministros, la Seguridad Social podrá disponer desde un 0,1% del PIB para pagar pensiones en 2033, una cantidad que subirá progresivamente hasta casi un punto del PIB a finales de la década siguiente, en 2047.

Este mecanismo es una de las tres grandes herramientas  elegidas para mejorar los ingresos del sistema público de pensiones (junto a la ampliación de la base máxima de cotización y la polémica cuota de solidaridad sobre los salarios que superen la base máxima prevista), que ya arrastra un déficit del 0,5% del PIB en 2022 y subirá al 4,5% a mitad de siglo.

Así funciona la 'sobrecotización'

Desde este 2023, el MEI arranca gravando un 0,6% de las nóminas, repartidas entre la empresa (0,5 puntos) y el empleado (0,1 puntos). Ya en 2029 se culminará el periodo transitorio, y esta cuota será del 1,2%, carga que se mantendrá hasta mitad de siglo.

Esta cotización, tal y como recoge la ley general de la Seguridad Social, no genera derecho a pensión al no computar sobre la base reguladora que sirve para calcular la prestación pública. Es finalista y está orientada a engordar la hucha de las pensiones: según calcula el ministerio de Escrivá, este Fondo de Reserva llegaría a acumular 130.000 millones. 

Durante la presente década, este apartado de la caja de la Seguridad Social solo permitirá ingresos. Estos ingresos vendrán, esencialmente, a costa de los salarios y, de forma puntual, y del excedente en el caso de que la Seguridad Social cierre un ejercicio en superávit. 

Este mecanismo surge de una reforma que carga todo el esfuerzo sobre el trabajador y la empresa, sin tocar el parámetro del gasto de parte de las prestaciones públicas. Así, la demografía avisa del retiro de un aluvión de trabajadores del baby boom: habrá un 50% más de pensionistas, unos 15 millones en total

La jubilación del 'baby boom'

La tensión financiera que generará la salida de estas personas del mercado laboral, tras cosechar carreras laborales con bases de cotización más elevadas que sus predecesores, provocará un incremento del gasto en pensiones. 

Este fenómeno se llama efecto sustitución provoca que las pensiones que entran al sistema sean más elevadas que las ya existentes y, especialmente, que aquellas que se dan de baja. Además, entrarán más pensionistas que trabajadores al mercado laboral.

El mayor desembolso de la hucha de las pensiones coincide con la etapa en la que el gasto en pensiones a causa de la jubilación boomer sea mayor. Las previsiones del Ministerio de Seguridad Social esperan que únicamente efecto de esta generación sobre el gasto en pensiones se acerque al 1% del PIB en 2047 para después descender 1,5 puntos  hasta 2060

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Es decir mas subidas de impuestos... esto es brutal ya... que barbaridad. Totalmente insostenible.

Solamente en intereses (por la mala gestion de estos lumbreras) estamos pagando mas que en defensa, medio ambiente, cultura y deporte, y vivienda JUNTOS.

La friolera de un 7% de la totalidad de nuestros impuestos.

SOCORRO!!!!

Puntuación 45
#1
Vergonzoso
A Favor
En Contra

Somos el país que más impuestos paga de la Unión Europea con mucha diferencia, para que este gobierno se lo gaste luego en prostitutas y cocaína.

Pensad antes de votar, si queréis otros cuatro años de miseria y de hambruna.

Puntuación 43
#2
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

El problema se resolvería simplemente echando al paro a medio millon de POLITICOS en España y a millon y medio de SUS inmigrantes con paguitas, todo ello a costa de las familias y pymes españolas, y SOBRARIA DINERO.....

Puntuación 47
#3
HDPPPGGGGG
A Favor
En Contra

Me parece poco yo creo que habría que subirlo a 2,4% y que lo pague todo el trabajador, nada que la empresa se haga cargo de la mayoría.

Puntuación -11
#4
Javier
A Favor
En Contra

Tito Berni junto con los funcyvagos os dan las gracias por vuestra solidaridad...

Puntuación 21
#5
pepe
A Favor
En Contra

No es recaudación, lo que pretende el "menestro-cara-piña", y la "menestra-pantoja", auspiciados por su jefe el "dictador-felón", ¡¡¡ES ROBO A LOS CIUDADANOS..!!!!, ¿Qué nos vamos a jubilar a los 80, yendo a trabajar con el "taca-taca"..?; mientras estos cretinos, y trapaceros de "parásito-políticos", se jubilan con dos legislaturas y la pensión máxima...

Puntuación 23
#6
Usuario validado en elEconomista.es
koki_xla
A Favor
En Contra

Todo lo que no sea reducir pensiones va a estar abocado al desastre, España: mayores pensiones que Alemania y sueldos de poco más de la mitad.

Menuda compra de votos vomitiva, permitida por una generación de mayores egoísta que vive a costa de sus hijos y nietos

Puntuación 12
#7
Usuario validado en Google+
m C
A Favor
En Contra

Esta reforma no tiene el mínimo sentido, gastar mas para hacerla mas sostenible.. pero que clase de tarados nos gobiernan y que votantes que se pueden creer hasta o mas increible.. Pero lo que es de traca, es que la Comisión Europea apruebe algo parecido a un esquema Ponzi.... vamos, simios dirigidos por payasos.

Puntuación 18
#8
Fernando
A Favor
En Contra

No resuelve el problema, lo agrava aún más.

Parece que no quieren afrontar ni unos ni otros que en este edificio llamado pensiones el problema no es la fachada si no los muros de carga. Hay que quitar grasa a la Seguridad Social por ejemplo pasando lo no contributivo a los Presupuestos Generales del Estado.

Ahora a ellos se la su... porque tienen sus caras pensiones garantizadas a cargo del contribuyente cobrando por encima de lo que pueda percibir este, independiente de que trabaje para el sector público o privado.

Puntuación 10
#9
Os lucisteis al votar....
A Favor
En Contra

No es de recibo que ocho millones de inmigrantes ilegales estén cobrando paguitas por valor de 2100 € todos los meses, mientras los españoles se mueren de hambre o están cobrando un subsidio irrisorio de 400 euros pero con el gobierno socialista y progre es lo que procede.

Solo quieren votos para mantenerse en el poder y seguir montando sus fiestas y sus orgías con Tito Beni.

Puntuación 13
#10
A Favor
En Contra

Me juvilo el próximo, año ,con estos estoy más tranquilo para cobrar la pensión que si entra el gallego, que la solución es el cuento de la lechera, propone crear 1700000 empleos para asi asegurarlas ¿de que y dpmde van a dalir tanta curro?

Puntuación -13
#11
AMIGO OS LUCISTES A VOTAR
A Favor
En Contra

No siembres odio y xenofobia ,de dónde sacas tú lo de 8M de ilegales ?..... Cuando te sientas en la terracita ,quien te crees que la gran mayoría de las veces te sirve la birra... y cuando tú mayor que o no puedes o no quieres llevar a una residencia ,le saca a pasear o se queda por la noche con el ,quien está a su lado.... un consejo con cariño ,antes de escribir ..pensar

Puntuación -5
#12
Manuel
A Favor
En Contra

Es mucho más sencillo que todo esto, se trata de reducir el gasto en pensiones (aumento del periodo para calcular la pensión) y aumentar los ingresos (aumento del porcentaje que se aplica a la base de cotización) y esto es para todos los trabajadores ya que fue a lo que se comprometió el ministro ante la Comisión con el fin de recibir los 70.000 millones de euros a fondo perdido.

Puntuación 1
#13
Sneck
A Favor
En Contra

Sólo queda decir q en esa pila d años quedarán desiertas muchas pagas d jubilados x causas naturales.... así tmb tendrán más para robar.

Puntuación 1
#14