Economía

El déficit en pensiones será de 54.000 millones en 2050 pese a la reforma

  • La Seguridad Social está abocada ya a un desequilibrio del 4,5% del PIB
  • Los numeros rojos provocarán que las cotizaciones sigan subiendo en el largo plazo

El envejecimiento poblacional es el reto demográfico, social y económico de occidente durante este siglo. El progresivo retiro de la generación del baby boom, con una base de la pirámide demográfica ya debilitada por la leve natalidad, tensará financieramente los sistemas de pensiones públicos en Europa y, por supuesto, en España. El actual sistema arrojará un déficit del 4,5% del PIB a mitad de siglo -unos 54.000 millones de la actualidad- derivado de un mayor gasto en pensiones incapaz de ser absorbido por los ingresos pese al mayor esfuerzo que asumirán todas las nóminas en las próximas décadas.

Miguel Ángel García, investigador asociado a Fedea y profesor en la URJC, argumenta a elEconomista.es que el gasto exclusivamente contributivo será del 17,9% del PIB, esencialmente derivado del gasto en pensiones (16,4 puntos) y el destinado a otras prestaciones (aproximadamente otros 1,5 puntos). Esto, tal y como está concebido el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que desde esta primera nómina de 2023 carga 0,6 puntos extra en cotizaciones a todos los trabajadores, augura que la Seguridad Social española mantendrá el déficit en 2032, cuando el MEI deberá ser reevaluado en el caso de mantener el sistema de ajuste semiautomático que prefiere el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Los gastos impropios son de 1,4 puntos, más el complemento a mínimos a pagar de 0,5 puntos, ambos desembolsos asumidos vía impuestos en los Presupuestos Generales de cada año. A cambio, las cotizaciones rondan los 11 puntos del PIB actualmente tras una férrea recuperación de la afiliación tras la pandemia. Los 0,2 puntos extra del Mecanismo de Equidad quedan excluidos de la ecuación del pasivo de la Seguridad Social, al ir destinados a la hucha de las pensiones.

Para entonces, ya en un horizonte de medio plazo, se prevé mantener el esfuerzo sobre las rentas del trabajador. "Habría que aplicar medidas para mejorar ingresos o recortar el gasto en 0,8 puntos. La medida dice que el Pacto de Toledo buscará la fórmula, es decir, que no es automático y eso no le gusta a la Comisión Europea. Es muy difícil encontrar 0,8 puntos extra de ingresos o recortar en 0,8 puntos las pensiones", lamenta García.

El economista asociado a los expertos de economía aplicada de Fedea hace referencia a los datos del Ageing Report que elabora la Comisión Europea. Haciendo un análisis a largo plazo, la mejora de los ingresos prevista por el Gobierno -un cálculo facilitado a los agentes sociales que publicó este medio-, es del 0,4% por el destope de las bases máximas de cotización. Sin embargo, tanto Fedea como el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social dejan este impacto en el 0,2% del PIB, la mitad. "Solamente en términos cuantitativos, como dijo el gobernador del Banco de España, es una cuestión de restar y sumar. La reforma no garantiza la sostenibilidad financiera del sistema, de hecho, le queda bastante para poder garantizarla", explican desde Fedea.

Más esfuerzo o sacrificio

Por tanto, los cálculos proyectan un déficit que, siendo prudentes, será superior al 3% del PIB de aquí a una década. Esta situación provocará dos derivadas: un endurecimiento de las cotizaciones para mejorar los ingresos o un recorte del gasto que podría ser traducido en pensiones menos cuantiosas o alargamientos de la edad de jubilación. Todo esto en búsqueda de un alivio del 0,8% del PIB, cuando actualmente está siendo casi imposible acordar una reforma cuyo pilar, el destope, apenas llegaría a sumar el 0,27% del PIB a mitad de siglo.

El diario El País publicó ayer que el ministerio que dirige José Luis Escrivá ha planteado en la Comisión Europea una subida de cotizaciones más elevada de lo planteado inicialmente a los agentes sociales en el borrador de diciembre. Entonces, se cifró una subida de las bases máximas de cotización del 1,154% más el IPC medio anual. Según publica El País, esta subida estaría ajustada a un recargo extra para los salarios más elevados. Actualmente, la base máxima es de 54.000 euros. 

"A la Comisión Europea no le interesa que el gasto se mayor o menor, sino que el sistema tenga los ingresos suficientes, es decir, que sea sostenible. Con la independencia de que piensen que pueda haber efectos colaterales por la subida de impuestos", explica sobre la subida de cotizaciones y la sostenibilidad el investigador de Fedea.

Los economistas descartan que la reforma de Escrivá sea suficiente para cubrir el gasto

El Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social, con economistas y académicos de la Universidad de Valencia o de la Extremadura, también proyecta que, en resumidas cuentas, las cotizaciones del trabajador tendrán un menor valor estas décadas venideras.

Las bases máximas quedarán acorraladas por el menor tope de las pensiones más altas, especialmente a mitad de siglo, cuando la brecha entre ambos parámetros será alcanzará su mayor amplitud. Así, un salario cotizando por el máximo generará una prestación entre un 40% y un 45% menor de lo correspondido por la senda del destope planteada. "A partir de 2050 bajan los valores de las variables que representamos porque la pensión máxima empieza a subir más rápidamente a partir de ese año", explica Enrique Devesa, de la Universidad de Valencia a elEconomista.es.

Este, precisamente, es el punto que defienden los empresarios: temen que la subida generalizada de las próximas décadas -motivada por ser uno de los países con el tope más bajo de Europa, en 54.000 euros- desincentive la contratación de perfiles con rentas más elevadas. "Podría desincentivar realizar cotizaciones, ya que el diferencial entre ambas variables es una cuantía por la que se cotiza, pero que no da lugar, en general, a una pensión más elevada", concluyen los académicos.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Los actuales pensionistas engordando la factura que pagaremos los actuales trabajadores.Y todo para ganar votos.En pocos años las pensiones serán para pasar mucho hambre mientras que hoy ser pensionista es un privilegio.

Puntuación 44
#1
A Favor
En Contra

Han de quitarse las pagas extras.YA

Puntuación -8
#2
españistan
A Favor
En Contra

Entonces serán pensiones de indigencia, los futuros pensionistas deberán hacer un cursillo de indigentes, les va hacer falta.

Puntuación 26
#3
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Al 1, para esa fecha yo ya no estoy.

"PERO SOY PENSIONISTA Y TE VOY A CONTESTAR A ESA ASEVERACIÓN DE LA CULPABILIDAD DEL HAMBRE QUE VAIS A PASAR."

Yo a los 9 años estaba en una empresa trabajando, y no cotizaba por que esa ley no era correcta, y por sí no lo entiendes te lo diré de otra manera para que te cuadren quienes son los culpables de tu futura hambre, lo son los listos de los políticos que no saben administrar los dinero que ingresan los empleados que cotizan en la actualidad, y los que yo coticé fueron mal administrado por los políticos de entonces.

1,Es lo mismo que ha pasado en Cantabria, los políticos del soe que cobran una pasta que no se la ganan, querian meter un tren de la talla xl, en un túnel de la talla x, y claro no coge, pero como eso lo ha hecho el soe pues apenas se habla de tal metedura de pata.

Puntuación 31
#4
A Favor
En Contra

Cien mil bebes troceados en el cubo de la basura al año tienen que pasar factura.

IVA preservativos: 4%

IVA pañales: 21%.

Denuncias de clínicas abortistas, servicios sociales o ministerio de igualdad de mujeres coaccionadas a abortar: cero.

Parece ser que el aborto es el único ámbito en el que no hay coacciones ni violencia machista de ningún tipo.

Toca pagar la factura.

Puntuación 26
#5
PH
A Favor
En Contra

Al 1/ 2 - Y tus Padres pensionistas engordaron la factura que hemos pagado nosotros. Que nos lo devuelvan. NO SABES

...............

Al Periodista: Ya de paso pon esas previsiones respecto al año 3.000. SABES MENOS AUN

Puntuación 1
#6
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

1# CREO QUE CONDENAR A LOS PENSIONISTAS NO ES JUSTO, yo creo que como digo en el anterior comentario es que sobran políticos que debieran hacer otro trabajo en vez de no hacer nada, y cuando a a uno le preguntan sí está capacitado para hacer algo y no lo está debe de ser honesto y decir yo no puedo hacer eso.

1# Lo primero es que señores como zp, Sánchez, no es que no deban presentarse a dirigir un País, es que los responsables de que lo hagan se lo merecen por votar tontainas, como sí hubiera salido Casado.

Bueno espero no te molestes por no estar de acuerdo ni cotigo ni con los que piensan como tu, yo respeto lo que dices pero no lo comparto, debes de apuntar en otra dirección, el pensionista no tiene la culpa de que unos plíticos no sepan administrar el capital que reciben, y otros que son peor que esos se lo quedan y los gastan en drogas y fulanas.

Puntuación 14
#7
alf
A Favor
En Contra

Necesitamos un sindicato de obligados tributarios, y que convoque una huelga de 2 semanas de asalariados en tramo máximo de IRPF. Es la única forma de hacerles ver que la carga fiscal tiene un límite, ya se quedan el 3/4 del fruto de nuestro esfuerzo (solo entre SS, IRPF, IVA), y aun así incurren en déficit año tras año!!!

Puntuación 36
#8
aqueseavecina
A Favor
En Contra

A todos los asesores, politicos , sindicalistas , altos funcionarios , enchufados de empresas publicas ,directores medios y etc etc que cobran mas de 90.000 euros al año se les baja automaticamente a 45.000 euros que es mas que la pension maxima y pueden vivir de coña (sin vicios ) y aun nos sobra dinero

Puntuación 43
#9
El de politicos ni se sabe
A Favor
En Contra

El de politicos ni se sabe

Puntuación 19
#10
Las pensiones se financian cada año de los presupuestos del Estado como todo
A Favor
En Contra

Las pensiones se financian cada año directamente de los presupuestos del Estado ..como se financia todo , ya sea el medio millon de politicos sin productividad de ningun tipo y su tremenda e impune corrupcion ,, El 2.5% del PIB que va directo a la OTAN, la industrai belica americana y alemana ysus guerras en la gran puñeta .. los rescates sin devolver de la banca , las millonarias pagas vitalicias de expoliticos sin haber cotizado un duro , etc

Puntuación 5
#11
carlinhos
A Favor
En Contra

El artículo dice que hay que elevar los ingresos o bajar los gastos (estupenda conclusión).

Traducido: hay dos alternativas: recortar las pensiones o sangrar más a los trabajadores y sus empleadores.

¿Alguien tiene duda de qué alternativa van a elegir los políticos? Está claro que la de subir ingresos, nadie se va a atrever a recortar NINGUNA pensión.

¿Podrán seguir apostando eternamente por esa alternativa? Pues lo veremos, pero muy probablemente no. Lo más probable es que llegue un momento que la presión fiscal sobre el empleo será insostenible, y entonces (dentro de muchos años) será cuando se decidirán a recortar pensiones.

¿Quiénes lo van a pagar?

1. En los próximos años, los trabajadores en activo y sus empleadores

2. Dentro de muchos años, los pensionistas

¿Os habéis fijado de que van a ser LAS MISMAS PERSONAS las que lo paguen? Primero como trabajadores y después como pensionistas...

Como muchos trabajadores se empezaron a dar cuenta de que esto va a pasar, empezaron a aumentar los planes de pensiones privados... y el Gobierno fue rápido a la hora de limitar las aportaciones con derecho a deducción de IRPF. Eso sí, cuando te jubilas y rescatas tu plan de pensiones, entonces sí te clavan el IRPF sin limitar nada... ¡¡De aquí no escapa nadie!!

Consejo a trabajadores: coger la rutina de ahorrar una cantidad fija mensual, apartarla a donde no la vayáis a tocar salvo catástrofe (ya no hay planes de pensiones pero sigue habiendo cuentas, fondos, seguros de ahorro, etc.). Ya no sólo por tener esos ahorrillos guardados para el futuro; sino para acostumbrarnos a vivir con X euros menos al mes. Los últimos años antes de jubilarnos, deberíamos ser capaces de separar al menos un 20% de nuestro sueldo y vivir con el otro 80%; o mejor un 30%-70% (porque una vez jubilados, la pensión va a ser ésa en el mejor de los casos).

Puntuación 26
#12
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

No hay más que quitar a los políticos que no saben administrar los dineros de los cotizantes, y en vez de pagar sueldos a un señor o señora que debiera estar trabajando en algo honesto, en vez de estar aquí en los foros poniendo negativos y justificando trabajos de políticos corruptos.

HAY QUE VER COMO TRABAJAN LOS DE LAS MARISCADAS PARA QUE LOS QUE DEBIERAN ESTAR EN EL PARO, ESTÉN COBRANDO 120,000 euros para que otros pasen hambre.

Puntuación 19
#13
se esta dilapidando el dinero de los futuros pensionistas dandoselo a los actuales para comprar sus votos
A Favor
En Contra

Los futuros jubilados que ahora estan en activo no tendran pensiones dignas ya que los politicos han decidido endeudar a las futuras generaciones para ganar las elecciones.Nadie puede parar este atropello?

Estan robandonos el futuro y el de nuestros hijos y nadie hace nada.

Han de juzgar a los politicos por este robo que estan perpetrando en beneficio propio a sabiendas de que nos estan condenando al hambre y la miseria.

Puntuación 28
#14
j
A Favor
En Contra

El sistema de pensiones público no debería diferir del privado. Lo que reciba cada pensionista debe tener el tope de lo que ha aportado. A partir de ahí, todos iguales, una garantía de subsistencia por igual para todos, a modo de pensión no contributiva y vía presupuestos. Esa cuantía, a partir de un mínimo indisponible por el gobierno de turno, es lo único que podría estar en manos de los políticos, pero teniendo en cuenta que debe ser financiada por impuestos. La edad de jubilación debe estar en consonancia con la esperanza de vida, con objeto de que el sistema sea sostenible. De otra forma, al final, el sistema sanitario se debilitará por falta de recursos y la gente morirá antes, aunque posiblemente con mas dinero.

Puntuación 4
#15
Mateo
A Favor
En Contra

Las actuales jubilaciones, castigan al trabajador y empleador con continuas subidas de los IMPUESTOS AL TRABAJO que algunos llaman cotizaciones, pero también castigan a los jóvenes porque alrededor de un 20% de las pensiones actuales, se pagan a través de una gigantesca DEUDA PÚBLICA.

NOS ESTÁN ARRUINADO¡¡¡¡

Puntuación 13
#16
Pepe
A Favor
En Contra

¿Y no tiene nada que decir el trapacero "menestro-cara-piña"...O va a seguir aumentando la edad de jubilación hasta los 90 años?, el "cara-piña", lo que tenía que hacer es que un trabajador con 25 años cotizados, poderse retirar, y dejar paso a nuevos cotizantes, y no estar dando tumbos y bandazos, aumentando la edad de jubilación, el tiempo de cotización, y dejando "a posteriori", unas pensiones de mhierda, salvo para ellos, claro....Poltrona y "paguita" y pensión máxima, ¿Cuántos años tiene que cotizar el "dictador-felón", y su hato de hemiones, "menestros y menestras", para tener derecho a pensión....cuántos años....????

Puntuación 7
#17
Uno
A Favor
En Contra

Como haya una crisis o se destruya empleo todos estos numeros se van a ir al carajo, porque los gastos van a aumentar pero lo de los ingresos no esta tan claro.

Con las subidas de costes de contratacion hace años que los salarios estan practicamente congelados.

Tambien falta por mencionar que casi la mitad de los que cobran por encima de la cotizacion maxima son.. funcionarios.

Ergo no ingresas dinero privado, solo mueves publico.

Puntuación 13
#18
EL MAGO
A Favor
En Contra

Cuando se emiten expresiones, hay que manifestarlas con conocimiento y rigor, y no para expeler berronera y pestilencia por esa corrompida boca.

El que suscribe, cuando me pagaban la nómina, me incluían la cotización por LAS PAGAS EXTRAS. O es que estas esperando que lo nos descuentan por esa contingencia te den a tí pa gastártelo en...................

Así que límpiate esa podrida boca, que la tienes más maloliente que un sapo muerto de dos meses.

Puntuación -2
#19
Es nuestra ruina
A Favor
En Contra

El pago se hace via deuda para pagar en el futuro.Todo un lastre para los actuales trabajadores y sus hijos.

Puntuación 9
#20
Los pensionistas reciben mucho mas de lo que aportaron pero no quieren oir hablar de eso
A Favor
En Contra

Con el aumento de la esperanza de vida los pensionistas reciben mucho mas de lo que aportaron.Eso sin contar con el gasto en sanidad inserso transportes gratis etc etc...

Al menos que lo reconozcan asi como el sacrificio que todos los trabajadores en activo hacemos para pagarles su pension.

YA ESTA BIEN.

Puntuación 6
#21
eu
A Favor
En Contra

El sistema de pensiones español, ideado por nuestros lumbreras politicos, es una Estafa Piramidal. Y lo estafados son, ademas de los trabajadores actuales jovenes, todos los que pagamos impuestos, y todas aquellas empresas que puedan no caer en quiebra.

Puntuación 4
#22
melnonod
A Favor
En Contra

A mi lo que me parece vergonzoso es que el caso que conozco. Que cobra una pensión de viudedad por el fallecimiento de su marido, cuando cobra un sueldazo porque tiene un puestazo en una multinacional. Como no va a quebrar. Y encima Pedro el derrochador, va y sube las pensiones un 8,5% por intentar ganar unos votos. Tremendo.

Puntuación 4
#23
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 17 Pepe, los menestros, y las menestras, cotizan para cobrar la maxima 7 años, no como yo y otros que hemos cotizado al rededor de los 5o, sin contar los que la empresa no podía por ser menor de edad´

17#, LOS POLÍTICOS SOLO TIENEN QUE COTIZAR 7 AÑOS, POR ORDEN Y GRACIA DE AQUEL POLÍTICO Y SU PARTIDO QUE SE ENTERABA DE LO QUE PASABA EN ESPAÑA POR LA PRESA, ÉL CUAL PROPUSO QUE BASTARAN 4 AÑOS DE COTIZACIÓN, Pero él de la oposición un tal llamado de apellido Fraga dijo que eso era poco, y se pusieron 7, lo cual es también insuficiente, pero como nos callmos pues ellos a la suya lo mismo que los alcaldes que nada mas entrar se suben el salario entre 20, y un 30 %.

Puntuación 11
#24
A Favor
En Contra

Que cara mas dura tienen algunos....Te pasas 40 e incluso 50 años, pagando, pagando y pagando, para que luego te digan que te están regalando el dinero de la pensión....Yo he sacado la cuenta y en mi caso, tendría que llegar a los 106 años para recuperar lo que he pagado....Lo normal seria que todo lo recaudado se destinara a sanidad (contributiva) y a pensiones (contributivas)....Todo lo no contributivo, a presupuestos generales del estado y la responsabilidad de su mantenimiento, al gobierno de turno, que para eso lo concede....(Con fines, normalmente electorales).

Puntuación 7
#25