Economía

El destope de Escrivá mejorará solo en 7.300 millones los ingresos en 26 años

  • El Ministerio calcula que el alza de cotizaciones llegará al 0,42% del PIB anual a mitad de siglo
  • Las pensiones subirán menos que las cuotas y llegarían a aumentar el gasto un 0,15% del PIB
  • El gasto crecerá en 3,5 puntos del PIB hasta mitad de siglo por el retiro del 'baby boom'
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EE
Madridicon-related

La reforma de pensiones que negocia José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, incluye un aumento del límite de las bases máximas de cotización y de las propias pensiones más altas del sistema. Según cálculos facilitados por el departamento de Escrivá a los agentes sociales a los que tuvo acceso elEconomista.es, el impacto neto resultante del incremento de ingresos menos el mayor gasto en pensiones resulta en un pico del 0,27% del PIB en 2050. Es decir, tras actualizar las tablas en base a un crecimiento medio anual del PIB del 2% hasta mitad de siglo, el saldo de ingresos acumularía una mejora de solo 7.300 millones de euros, según cálculos elaborados con el economista Javier Santacruz.

El Gobierno trasladó a los agentes sociales una tabla con un crecimiento lineal del impacto financiero de varias partes de la reforma, entre ellas este destope de las cuotas y de las pensiones máximas. Sin embargo, fuentes del diálogo social son incapaces de resolver la duda técnica de la variación del PIB. Afirman que es una variable fundamental para conocer el impacto de la medida, y así se lo hacen llegar a Escrivá. Sin embargo, hasta esta consulta no han obtenido respuesta y desconocen si los técnicos de la Seguridad Social realizan también una previsión del crecimiento potencial de la economía española hasta mitad de siglo.

La aproximación, elaborada junto al economista Javier Santacruz, calcula el impacto de los ingresos y el gasto teniendo en cuenta que el crecimiento medio en España durante las últimas décadas ronda el 2%. De modo que el modelo partiría de un PIB nominal de 1.200 millones, y el porcentaje de cada partida también se actualizaría junto con la mejora de la producción nacional año a año. Sin esta actualización del PIB, el impacto neto del destope quedaría en 5.400 millones de euros actuales, cuando la actual nómina mensual supera los 10.000 millones al mes.

Según traslada el Ejecutivo a los sindicatos (UGT y CCOO) y la patronal de empresarios (CEOE y Cepyme), los ingresos de ampliar el límite de aportaciones hasta los salarios de unos 70.000 euros llegaría a reportar un extra del 0,42% del PIB en 2050; mientras el gasto en pensiones sumaría solo un 0,15% del PIB -un incremento del gasto futuro infravalorado, según Santacruz- como consecuencia de la subida diez veces menor del límite máximo de las prestaciones, tal y como está planteada sobre la mesa de negociación esta última parte de la reforma que, según informó este medio, no se cerrará ya este año y se incumplirá con el calendario orientativo de Bruselas.

Este documento no tiene una explicación de la metodología relativa al destope, y viene a reforzar la postura de los agentes sociales. Antes de la reunión del 28 de noviembre reclamaban "papeles", y tras dos reuniones y con el tiempo justo para valorar las propuestas siguen reclamando más cálculos concretos una vez planteadas las propuestas.

Por el lado de los ingresos, en la consulta de este medio a Ángel de la Fuente, el director de Fedea -los analistas expertos en economía aplicada-, considera que la cifra que traslada el Ministerio a los agentes sociales está sobreestimada. Su propio análisis, que recalca que es una aproximación, limitaba el impacto del destope al 0,15% del PIB.

Una medida que, además, cuenta con el rechazo de los empresarios al argumentar que implica un crecimiento exponencial de los costes laborales y, por otra parte, cuenta con el apoyo de los sindicatos, que valoran incluso aumentar más el límite de las cotizaciones, mientras los sindicatos son partidarios incluso de un destope a las bravas o de ampliar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Pendientes de Bruselas

El último pack de la reforma de pensiones tiene el reto de garantizar la sostenibilidad de las pensiones a largo plazo y sostener el sistema en varias décadas de tensionamiento en el que el gasto subirá un 3,5% del PIB. Es un compromiso con la Comisión Europea a cambio de los fondos europeos, y desde Bruselas valorarán, calculadora en mano, si los parámetros modificados son óptimos para cumplir con esta meta.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ya recordó a España este diciembre su "preocupación" por el Mecanismo de Equidad (que sube las cotizaciones en 0,6 puntos a partir de 2023) y liga de forma inexorable la liberación de fondos europeos al cumplimiento de los hitos: la reforma de pensiones y una reforma fiscal de la que no hay pistas hasta la fecha.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

menudo saltabalates
A Favor
En Contra

Menudo saltabalates ha hecho perder a millones de españoles los derechos de su jubilacion Mientras el tio cobrara peazo de paga vitalicia sin haber cotizado un duro

Puntuación 22
#1
La estafa de Escrivá a millones de españoles
A Favor
En Contra

La estafa de Escrivá a millones de españoles Sinla minima oposicion de politico alguno ni sindicato.. El 95% de los proximos pensionistas veran reducida su pension al dividir la base regulatoria por mas años ,, al aumentar los años de cotizacion y con la precariedad laboral existente muchos españoles jamas se podran jubilar

Puntuación 14
#2
Timo total. Las pensiones se financia directamente de los presupuestos cada año
A Favor
En Contra

Timo total .. las pensiones se financian directamente de lsopresupuestos del Estado cada año ,, comose financia todo , ya sean lso improductivos y millonarios sueldazos del medio millon de politicos , cargos y chiringuitos , los rescates sin devolver de la delincuencia bancaria , el 2.5% del PIB de la Otan . la realeza , la Iglesia , etc etc

Puntuación 5
#3
Dificil sin reducir politicos despilfarros y y corrupcion
A Favor
En Contra

Dificil sin reducir politicos despilfarros y corrupcion

Puntuación 19
#4
A Favor
En Contra

Un país próspero es el que permite que cada uno pueda vivir dignamente de su trabajo y cuando le van mal las cosas con la ayuda del sistema de bienestar del estado, y no uno en que cuando llega una crisis se vende que hay que da gracias a los pensionistas por ayudar a sus hijos de 30 a 50 años que se han quedado sin ingresos. Es una vergüenza lo que está pasando con las pensiones por simple cálculo electoralista

Puntuación 14
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Ya es tarde para una reforma adecuada del sistema de pensiones. Debió haberse empezado a cambiar de forma estructural hace 25 años, que ya se veía venir esto. Ahora sólo aprietan más y más las tuercas "paramétricas" a los cotizantes (pensionistas futuros con cada vez menos derechos). Tanto PSOE como el PP nos han j.... el futuro. Son culpables por electoralismo y por sus intereses personales y cortoplacistas, que nada tienen que ver con los problemas de fondo de la ciudadanía. Ellos tienen sus pensiones aseguradas en un régimen privilegiado. No sé para qué pagamos sueldos a estos inútiles.

Puntuación 14
#6
Falconeti
A Favor
En Contra

Un parche si tenemos en cuenta que eso igual es lo que han trincado en los últimos años cuatro ladrones y corrutos como Puyol, los de la JJAA con los EREs, Malaya, la Púnica, Urdangarín,.. por no hablar de los 60.000 mills o más del saqueo de las cajas y rescate.

Si no se empieza a recortar pronto en gastos superfluos lo que va es a reventar todo el sistema público de pensiones y de todo, empezando por:

- 500.000 políticos de los que sobran como 350.000 que pueden ir al tocho, si les dejan, o a limpiar montes, y los otros 150.000 con pruebas como a los funcionarios y techo de 3.000 palos de sueldo ..... = 5.000 mills de ahorro por lo menos

- Tv´s autonómicas deficitarias con miles de paniagüeros y adoctrinadores, la mitad analfabestias como la awela de chucky la foyarás .... = 4.000 mills de ahorro

- Subvenciones a ONGetas de traca, feminazis, maric0nes del Congo ... = 4.000 mills

- Presidiarios con hoteles de 4 stars, gimnasios, raciones de 12 eu (más que fuerzas de seguridad), paro.. a limpiar cunetas y montes... = 3.000 mills

- 80.000 de los que bastan 1.000 sindicalistos y liberaos sindicales comelangostinos, y el que quiera más que se los pague ..... = 2.000 mills

- Paguitas a moros, menas, ...... = 1.000 mills

- ... Menisterios como el de la cajera con su chorrada de leyes discriminatorias y abúlicas, que acaban favoreciendo a los delincuentes, y el ladrón de Garzón con la carne y los refrescos lights ... = 30.000 mills

Puntuación 16
#7
Muérete Antes
A Favor
En Contra

Este es un sistema de pensiones basado en el muérete antes y así me quedo con todo lo que has cotizado.

Eso sí, los funcionarios y algunos privilegiados con varios truquitos para jubilarse anticipadamente sin problema.

Injusticia Social.

Puntuación 11
#8
bajo
A Favor
En Contra

Para los que ganamos 90000 euros o más esto es un robo... yo ya me voy de este país en verano, que tengo firmado un contrato para irme a República Checa a ganar más y cobrar menos, así que enhorabuena, vais a perder a los altos salarios.

Puntuación 2
#9
Manuel
A Favor
En Contra

El SOCIALISMO y cómo meterte la mano en el bolsillo al contribuyente dándole tintes de legalidad. Todo lo que tocáis lo arruináis.

Puntuación 3
#10
Vaya banda!!!!
A Favor
En Contra

Y le parece poco a este subnormal de becario 7300 millones. Los autónomos tienen demasiado privilegios y pagan muy pocos impuestos respecto a los asalariados.

Puntuación 0
#11
Andrea
A Favor
En Contra

Cuando se va a acabar con la pensión de viudedad? Las viudas, y los viudos, por qué tienen que recibir pensión si no han trabajado en su vida?

Puntuación 0
#12