Economía

Más allá de la rebaja del IVA a los alimentos: todas las medidas fiscales que entran en vigor en 2023

  • La rebaja del IRPF para rentas hasta 21.000 euros, una de las más destacadas
  • Las rentas del capital tributarán más en el IRPF a partir de 200.000 euros...
  • ...y se mantienen las rebajas fiscales a la factura de la luz
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, en una rueda de prensa el pasado 29 de septiembre. Fotografía: Efe.
Madrid

La rebaja del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales y la supresión durante seis meses el impuesto al valor agregado (IVA) del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, destacan entre las principales medidas fiscales que entrarán en vigor con el nuevo año 2023.

Estas son algunas de las principales medidas fiscales contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que entran en vigor este domingo 1 de enero, y en el real decreto ley de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y el alza de precios.

Ante un contexto "incierto" marcado por el conflicto bélico y su impacto, principalmente, en las economías europeas y la evolución de la inflación, las cuentas públicas del próximo año incluyen medidas dirigidas a aliviar la carga fiscal para las rentas medias y bajas.

Así, se incrementa el salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar el IRPF desde los 14.000 euros anuales vigentes en la actualidad hasta los 15.000 euros anuales recogido en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Asimismo, se ha adoptado un incremento en la reducción de las retenciones del IRPF a las rentas de hasta 21.000 euros, que equivale al salario mediano de España y beneficiará a la mitad de los asalariados, según cálculos del Gobierno.

Supresión del IVA a alimentos básicos

De su lado, de acuerdo con el último paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y el incremento de precios, en 2023 habrá una rebaja del IVA del 10% al 5% para el aceite y la pasta y una eliminación del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche.

El real decreto ley recoge que la rebaja del IVA del 10% al 5% para los aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias y la eliminación del tipo impositivo del 4% para los alimentos básicos se dejará de aplicar a partir del 1 de mayo en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5%.

Dentro de los alimentos básicos que verán eliminado el IVA a partir del 1 de enero del próximo año figuran: el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.

Las plusvalías superiores a 200.000 euros pagarán más

Además, en 2023 se elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalías superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más.

De su lado, los autónomos se beneficiarán de una reducción de un 5% adicional en los rendimientos netos en la tributación por módulos y, en la estimación directa simplificada, tendrán una deducción adicional de dos puntos, hasta el 7%, en gastos de difícil justificación.

Rebaja de Sociedades para las pymes

Habrá también una rebaja del 25% al 23% del tipo del impuesto sobre sociedades a las entidades que tengan un importe de la cifra de negocios inferior a un millón de euros en el periodo impositivo inmediatamente anterior.

De manera adicional, los grupos consolidados solo podrán, en 2023, compensar el 50% de las pérdidas de sus filiales, pudiendo aplicar el resto en el siguiente ejercicio impositivo.

Deducción por maternidad y planes de pensiones

También el próximo año se amplía la actual deducción por maternidad para mujeres con hijos menores de tres años que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.

De su lado, para aportaciones a planes privados, se reduce el límite máximo a 2.000 euros, mientras que para contribuciones a Planes de Empresa, el límite se amplía hasta 10.000 euros.

Rebajas fiscales a la factura de la luz

Dentro de las medidas ya en vigor que continuarán este año 2023 destaca la prórroga en las rebajas fiscales aplicadas a la factura de la luz y del gas que expiraban el 31 de diciembre de este año.

En la factura eléctrica, se mantendrá el tipo impositivo del IVA del 5% para determinados suministros de energía eléctrica. Además, se prorroga la suspensión temporal del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica y el tipo impositivo reducido del 0,5% )el mínimo que permite la UE) del Impuesto Especial sobre la Electricidad.

Todas estas rebajas fiscales dirigidas a moderar las subidas en el precio de la electricidad supusieron entre enero y noviembre una merma de los ingresos tributarios respecto al año pasado de 6.149 millones, según el último dato actualizado por la Agencia Tributaria en su informe mensual de recaudación.

A esto hay que sumar que el tipo del 5% en el IVA se aplica también al 72,5% de los contratos de suministro de electricidad de empresas y negocios (no domésticos). El tipo del 5% se aplicará también para los consumidores vulnerables severos y en riesgo de exclusión, con independencia de la potencia contratada o del precio de la electricidad, lo que beneficiará a más de 640.000 hogares.

En lo que respecta al gas, se aplicará un tipo de IVA del 5% en todos los componentes de la factura de las entregas de gas natural. Esto se extenderá a las briquetas, 'pellets' procedentes de la biomasa o la madera para leña empleadas como combustible en los sistemas de calefacción.

Rebaja del IVA de higiene femenina y anticonceptivos

También en materia de IVA en 2023 pasarán a tributar al tipo impositivo reducido del 4% los tampones, compresas, protegeslips, al tratarse de productos de primera necesidad inherentes a la condición femenina, así como los preservativos y otros anticonceptivos no medicinales.

El coste de esta medida tiene un impacto en los ingresos tributarios, según los cálculos de Hacienda, de 21 millones en el 2022 y de 3 millones en el 2024.

Impuestos temporales a la banca, energéticas y grandes fortunas

En 2023 se pondrán en marcha, asimismo, los nuevos impuestos extraordinarios sobre las empresas energéticas, entidades financieras y grandes fortunas, que ya entraron en vigor en 2022 para gravar ese ejercicio, pero que empezarán a recaudar en 2023.

La intención de Hacienda es que la recaudación de estos impuestos tenga efectos ya desde 2023 (teniendo en cuenta los ingresos de 2022) y se ingrese también en 2024.

El nuevo impuesto a la banca gravará al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturasen más de 800 millones en 2019, mientras que el energético gravará el 1,2% sobre el importe de la cifra de negocio de las compañías del ramo energético que facturasen más de 1.000 millones en 2019.

De su lado, el impuesto a las grandes fortunas será del 1,7% para los patrimonios de entre 3 y 5,3 millones de euros; del 2,1% para los patrimonios entre 5,3 y 10,6 millones, y del 3,5% para aquellos patrimonios superiores a 10,6 millones de euros.

El 1 de enero de 2023 también entrarán en vigor el nuevo impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables y el tributo al depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, ambos incluidos en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanchinflas Gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Todo medidas abúlicas sin meditación o con premeditación, o de chichinabo, para quitarle los cuartos al "rico" que gana 28.000 y dárselo al vecino de abajo que gana 26.000, o al okupa, o al morito de turno..

Lo 1º que deberían hacer es crear empleo o no acabar con el poco que hay de pymes y autónomos, reduciendo las cargas impositivas parasitarias de tanto apesebrao:

- 500.000 políticos de los que sobran como 350.000 y que pueden ir al tocho, si les dejan, para hacer vivienda social y los otros 150.000 con pruebas como a los funcionarios y techo de 3.000 palos de sueldo ..... = 5.000 mills de ahorro por lo menos

- Tv´s autonómicas deficitarias con miles de paniagüeros y adoctrinadores, a zurrir mierd4 con un látigo y los tertulianos y jetas como la foyarás la awela de chuky .... = 4.000 mills de ahorro

- Subvenciones a ONGetas de traca, feminazis, maric0nes del Congo ... = 4.000 mills

- Presidiarios con hoteles de 4 stars, gimnasios, raciones de 12 eu (más que fuerzas de seguridad), paro.., que se pongan a limpiar cunetas y montes que luego llega el verano o las inundaciones.. 3.000 mills

- 200.000 de los que bastan 25.000 sindicalistos y liberaos sindicales comelangostinos, el que los quiera que se los pague ..... = 2.000 mills

- Paguitas a moros, menas, ...... = 1.000 mills

- ... Menisterio de la cajera con su chorrada de leyes discriminatorias y abúlicas, y el ladrón de Garzón 30.000 mills

Puntuación 44
#1
PEPE32
A Favor
En Contra

Buenos dias a los tertulianos que se reunen en estos foros asiduamente. Unicamente comentar que estas medidas fiscales y sobre todo a las empresas que no cotizan en España me parecen extraordinarias. Esas empresas que tienen fuera sus domicilios en lugares como Suiza, Andorra, Panamá y demás lugares a lo largo y ancho del mundo, deberían tener unos impuestos fiscales muy altos ya que no emplean a gente de nuestro PAIS sino que dan empleo a singapureños, indonesios o suizos. ¿Ese es el legado que vamos a dejar a nuestros hijos? Un poco de sentido común e intentemos sacar el funcionariado español adelante.

Puntuación -27
#2
Harta de tanto ladron
A Favor
En Contra

El dictador de Sánchez nos está esclavizando con tantos impuestos, hay que hacer como la Revolución Francesa, salir a las calles y a los totalitarios darles lo que se merecen.

Puntuación 27
#3
toifeliz
A Favor
En Contra

Núm. 5 : Vota a Vox y se acabará el absolutismo.

Puntuación 10
#4
SAQUEO
A Favor
En Contra

SAQUEO para dar paguitas y comprar votitos.

Puntuación 24
#5
De Locos ....
A Favor
En Contra

Cómo pueden poner a un ser tan tonto, al frente de una institución tan importante como es el ministerio de Hacienda.

Puntuación 22
#6
ca
A Favor
En Contra

Tiro en la nuca a esta genocida. VIVA ETA y RUSIA

Puntuación -6
#7
VIO
A Favor
En Contra

Maria Jesús Montero, Marisi, licenciada en medicina y cirugía por la facultad de Sevilla, va a recibir este próximo año un record Guinness por ser la primera médico del mundo que dirige un ministerio de Hacienda. Increíble. Lo único que pretende es utilizar el presupuesto con fines electoralista y poco más. Con la alta inflación y el beneficio extraordinario de recaudación de este año no se entiende como sube tantos impuestos y como penaliza a las comunidades de Madrid y Andalucía gobernadas por el PP al aplicarles el impuesto de Patrimonio hábilmente disfrazado como impuesto de solidaridad a los ricos. Además, deja fuera el País Vasco y Navarra. Los nuevos ricos socialista y marxistas comunista se mueren de envía por ser ricos y en realidad se están convirtiendo en nuevos ricos, carentes de educación y cultura de todo tipo. Un buen ejemplo es Sánchez, derrochando en Falcon y en paguitas de amiguetes el dinero que con tanto trabajo y esfuerzo realizan los empresarios. Ahuyentar a las grandes fortunas a otros estados más benévolos fiscalmente como Andorra y Portugal a la vez que se desmotiva la inversión extranjera es muy mala manera de aumentar la riqueza y reducir el paro. De nuevo el gobierno de amiguetes de Pedro Sánchez haciendo de las suyas. Por otra parte, el marxista comunista de Pablito Iglesias no ha parado de presentarse a concursos de méritos hasta lograr ser funcionario. Sus ideas de crear una cooperativa de producción y consumo para sacar del paro a 10, 20 o 30 familias las ha tirado por la ventana. Él sabe perfectamente que una cosa es hablar mal de los empresarios y otra cosa es serlo. Ser funcionario es un chollo y ser empresario es un rollo, y se ha comportado como un marxista comunista de pacotilla y un charlatán de feria.

Puntuación 13
#8
FunciSpain
A Favor
En Contra

¿ Y disminuir administración, organismos, asesores,y plantilla? Ah no,b que el gobierno en su mayoría está compuesto por funcionarios. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La ministra funcionaria Montero cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero no se realizó para no alarmar a sus compañeros. La Generalitat catalana iba a hacer fijos a miles de interinos para recibir ayudas de Europa....

Puntuación 4
#9
disfrutareislovotado
A Favor
En Contra

Vox es el ejemplo perfecto del fracaso de España como nación y el principio del fin del Estado español , ya que no respeta los minimos estandares del estado de derecho y de la democracia occidental

Solo hace falta ver el curriculum de sus representantes

Puntuación 1
#10