Economía

El Gobierno anulará la rebaja del IVA a los alimentos si la inflación subyacente cae del 5,5%

Imagen: iStock

La rebaja del IVA que ayer martes anunció el Gobierno para los alimentos de primera necesidad, el aceite y la pasta, estará vigente hasta el próximo 30 de junio de 2023, siempre y cuando la inflación subyacente no baje del 5,5%. De ser así, el Ejecutivo revertiría la medida casi dos meses antes de lo previsto, al arrancar mayo.

Dentro del tercer paquete anticrisis que ayer aprobó el Gobierno para paliar las consecuencias provocadas por la guerra en Ucrania, el Ejecutivo anunció que se suprimía el IVA de los alimentos de primera necesitad, hasta ahora con un tipo del 4%, entre los que se encuentran el pan, las harinas panificables, la leche, los huevos, las legumbres, los cereales, las frutas, las verduras y las hortalizas. También anunció otra reducción del 10 al 5% del IVA del aceite y la pasta.

No obstante, la letra pequeña del anuncio, que hoy recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) deja bien claro que esa rebaja del IVA se revertirá el 1 de mayo de 2023 en el caso de que "la tasa interanual de la inflación subyacente (la que excluye alimentos elaborados y energía, más volátiles) del mes de marzo publicada en abril, sea inferior al 5,5%.

Según el último dato publicado el pasado 14 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo dato espera actualizar este viernes, el IPC se moderó hasta el 6,8% en noviembre, medio punto por debajo de la cota de octubre y el nivel más bajo desde enero, mientras que la inflación subyacente avanzó una décima hasta el 6,3%. Sin embargo, la ralentización en la subida de los precios no se refleja de momento en los alimentos, que siguen marcando récords tras encarecerse un 15,3%.

Así pues, en el caso de que la tasa subyacente baje del 5,5% en el dato de marzo, se recuperará el porcentaje original del impuesto. Una decisión que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no mencionó cuando presento la medida durante su comparecencia. 

Lo que sí afirmó Sánchez es que se establecerá en el decreto la "obligatoriedad" de que se traslade la reducción del IVA y las ayudas a los agricultores también aprobadas "a los precios de los alimentos".

Habrá sanciones para quienes no trasladen la bajada del IVA a los precios

Este mismo miércoles, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha garantizado que "habrá sanciones" para el sector de la distribución si no repercute en sus precios la rebaja del IVA en alimentos aprobada este martes por el Ejecutivo.

Así lo ha indicado la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en una entrevista en TVE, donde ha insistido en que confía en el sector, ya que "es consciente de que tiene una responsabilidad especial en este momento".

En otro orden de cosas, además de la rebaja del IVA a la alimentación, el líder del Ejecutivo anunció una ayuda de 200 euros para más de 4,2 millones de familias con rentas inferiores a 27.000 euros y con un patrimonio inferior a 75.000 euros.

Esta ayuda se articulará "a través de un pago único y busca reducir las situaciones de vulnerabilidad económica que no están cubiertas por otras prestaciones de carácter social", por lo que podrán acceder "asalariados, autónomos y desempleados".

Este bono se podrá solicitar desde el 15 de febrero de 2023 y supondrá un ahorro a las familias de 1.200 millones de euros, según el Gobierno.

También se aprobará una línea de ayuda "directa" de 300 millones de euros para los agricultores con el objetivo de compensarles por el aumento de los costes de los fertilizantes y se mantendrá el incremento del 15% del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas, esta última en virtud de un acuerdo presupuestario con EH Bildu.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

paco
A Favor
En Contra

No entiendo como el Economista comete el error al decir inflación subyacente de xx cuando es IPC subyacente....porque IPC e inflación no son lo mismo....el IPC puede bajar pero la inflación subir ya que la inflación no se puede quantificar, por tanto jamás se ha de nombrar la inflación , solo el IPC

Puntuación 14
#1
bestias
A Favor
En Contra

Al subir la gasolina no hay competencia (no puedes ir a comprar a otro sitio) eso sube el precio, además bajan los impuestos (ganan el doble que la bajada) y les dice que si no siguen subiendo los precios no le bajan los impuestos.

Puntuación 3
#2
mafias
A Favor
En Contra

Bajar el IVA no sirve para nada porque el productor tiene asi mas margen de beneficio para seguir subiendo precio sin que lo note el consumidor.

Conclusion, el gobierno va a dejar de recibir impuesto a cambio de nada y que la inflacion suba mas todavia.

Es el mismo efecto de subvencionar vivienda en plena burbuja, el constructor aumenta el precio porque tiene mas margen y la vivienda sigue subiendo.

Puntuación 4
#3
strogonoff
A Favor
En Contra

Como no se ha podido arreglar la inflacion, se recurre al concepto de la inflacion subyacente, que tiene en cuenta menos productos (casualemente los que mas ha subido, como el combustible). Parece que los españoles, debemos tener un cesta de la compra tambien "subyacente" y dejamos de llenar el deposito o pagar el recibo de la luz. Estos politicos son vomitivos y sus juegecitos de palabras, creando conceptos nuevos que los pongan menos en evidencia, una verguenza.

Puntuación 16
#4
El consumidor no se beneficiará
A Favor
En Contra

El consumidor no se beneficiará de ello si no las mafias y especuladores de la distribucion de alimentos .. como siempre

Puntuación 8
#5
la inflacion se mantiene en el 10.8%
A Favor
En Contra

La inflacion se mantiene en el 10.8% con las estafas electricas , combustibles y bancarias en maximos

Puntuación 5
#6
NADA
A Favor
En Contra

No va a bajar NADA, con la gasolina más cara, el resultado será menos dinero en el bolsillo del trabajador...Y la ayuda de 200 euros, un engañabobos como muchas de las "ayudas" de este desgobierno.

Puntuación 6
#7
Nano
A Favor
En Contra

"El Gobierno anulará la rebaja del IVA a los alimentos si la inflación subyacente cae del 5,5%". Entonces estén seguros que caerá del 5,5% , sí, o sí, igual a lo que nos manipulan con el IPC REAL a la baja y lo que hacía Tezanos con las encuestas electorales. Ojalá me equivoque pero me huele a manipulación de cifras pura y dura,

Puntuación 1
#8