Bolsa, mercados y cotizaciones

Milagro de Navidad: se necesitan 470 millones para salvar el año en planes de pensiones

  • No empeoraría la 'foto' de 2021, cuando hubo prestaciones netas de 117 millones
  • Los planes del sistema individual llevan salidas netas de 588 millones este año
  • El patrimonio se ha resentido por las prestaciones y las caídas del mercado

El ahorro privado en planes de pensiones está en horas bajas. El año pasado, los que forman parte del sistema individual registraron prestaciones netas por primera vez en la historia debido a un descenso del 40% en las aportaciones brutas, que Inverco vincula a la reducción en el límite máximo de aportación a estos vehículos deducible en el IRPF, que pasó de 8.000 a 2.000 euros en 2021. Pero su atractivo menguó aún más este año, con la decisión del Gobierno de bajar dicha cantidad hasta los 1.500 euros. El resultado es que los planes de pensiones del sistema individual vuelven a acumular prestaciones netas de 588 millones de euros este año, con datos hasta noviembre. Salvar el año depende, una vez más, de lo que suceda en diciembre, donde se necesitaría la entrada de al menos 470 millones para no firmar un peor año que el pasado.

La mayor parte de las aportaciones a estos productos de ahorro finalista siempre se ha producido en el último trimestre del año, por eso de que se acaba el plazo para aportar al plan de pensiones con miras a aplicar la deducción al hacer la declaración de la renta al año siguiente. Así, por ejemplo, en 2020, el último año en el que un ahorrador aún podía deducirse 10.000 euros en el IRPF con sus aportaciones a los del sistema individual, casi la mitad de todo el dinero que entró al conjunto de planes llegó entre septiembre y diciembre. Y esta dinámica se repite en los años anteriores (ver gráfico).

2020 fue, de hecho, el último en el que las aportaciones superaron a las prestaciones, dejando el saldo final en aportaciones netas de 1.300 millones de euros. Para no empeorar la foto del año pasado, y quedarse en el entorno de 117 millones de euros de prestaciones netas, la industria necesitaría captar al menos 470 millones de euros en diciembre. Para igualar la cifra de 2020, en cambio, la cantidad precisa es mucho más ambiciosa ya que los planes de pensiones del sistema individual deberían atraer un mínimo de 1.900 millones de euros. Algo que parece difícil si se toma como referencia lo que ocurrió el año previo, el primero en el que su atractivo fiscal se vio reducido.

En 2021 el sistema individual registró prestaciones netas por valor de 117 millones de euros, un hecho sin precedentes, ante el drástico descenso de las aportaciones brutas, que fueron de 2.594 millones frente a las 4.314 del año anterior, mientras que las prestaciones brutas (sin incluir supuestos de liquidez) se redujeron ligeramente hasta los 2.712 millones de euros. 

Sin efecto en los de empleo

Según las estimaciones de Inverco, el nuevo límite, de 1.500 euros, puede suponer una reducción adicional superior a los 320 millones en las aportaciones brutas al sistema individual (es decir, un 12% menos de las realizadas en 2021). Frente a esta disminución, y como ya ocurrió en 2021, desde esta asociación también consideran que el efecto en las aportaciones a planes de empresa, donde la cantidad deducible vía aportaciones ha crecido, será nulo. 

Hasta septiembre, el sistema de empleo no sólo no ha incrementado sus aportaciones brutas, sino que descienden respecto al año anterior (en 100 millones de euros en el conjunto del año). Y si se analiza lo ocurrido en años anteriores, a expensas de lo que suceda en este, los planes de empleo acumulan diez consecutivos en los que sale más dinero del que entra, y tan solo una minoría, el 6%, consigue aportaciones superiores al millón de euros según los últimos datos disponibles. 

Con todo, el volumen patrimonial de los planes de pensiones se ha resentido también. Hasta septiembre, últimos datos disponibles sobre el conjunto de los planes de pensiones, los activos bajo gestión alcanzaban los 114.500 millones de euros, frente a los casi 128.000 millones de finales de 2021. Esta cifra se encuentra a unos 15.500 millones de distancia de la previsión que manejaba Inverco a principios de año para finales de este, que hablaba de 130.000 millones de euros por el efecto de la rentabilidad, que está siendo negativa. 

El patrimonio que sí ha recuperado algo de terreno en noviembre ha sido el de los planes de pensiones del sistema individual, que vuelve a estar por encima de los 80.000 millones de euros (82.400 euros). Por poner en contexto esta cifra, aún así es menos de lo que gasta la Seguridad Social en pagar pensiones por jubilación al año (88.000 millones de euros en 2021). 

Sin embargo, además de por las salidas de dinero, el patrimonio de los planes de pensiones también se ha visto afectado por la caída en el precio de los activos en los que invierte. En el caso de los del sistema individual, en el último año sufren pérdidas medias del 6,1%. A medio y largo plazo, no obstante, conservan rentabilidades positivas. A diez años, estos productos de ahorro ofrecen un retorno anualizado de casi el 3%.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

José Matías
A Favor
En Contra

Pensar en el futuro y tener un calcetín es básico y para muchísima gente que no es capaz de tener una segunda cuenta con ahorros sin tocarlos, salvo caso de necesidad, los planes de pensiones son la solución. Ahora bien, fiscalmente es regular pero financieramente es pésimo. Vas a tener ese dinero ahí durante 30 años prácticamente parado porque estos planes a penas rentan nada porque son conservadores.

También hay que decir que el 99% de la gente que tiene uno ni se mira en qué invierte en el plan, solo piensa en la reducción fiscal. Otro ejemplo de cómo van las cosas en este país.

Puntuación 30
#1
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Huy que milagro,?? eso debe de ser algo al alcance de Nouriel Roubini.

"LOS QUE VIENEN DETRÁS PARA COBRAR PENSIONES TENDRÁN QUE TRABAJAR HASTA LOS 70 YTANTOS, QUE PARA ESO EL MENTIRAS TIENE 781 ASESORES SACACUENTA PARA QUE CADA VEZ QUE MANDEN LO SOCIOCOMUNISTAN NO PAGUEN NADA."

Puntuación 16
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Un ejemplo más de la inutilidad de este desgobierno, el ahorro a través de los intermediarios financieros se transforma en inversión y esta a su vez en creación o mantenimiento de puestos de trabajo, pero no se puede pedir peras al olmo.

Puntuación 26
#3
La privatizacion de las pensiones no es fiable
A Favor
En Contra

La privatizacion de las pensiones en manos de bancos y delincuencia economica no es fiable

Puntuación -14
#4
Confiar tu futuro a la banca y especuladores no es fiable
A Favor
En Contra

Confiar tu futuro a la banca y especuladores no es fiable

Puntuación -7
#5
Las pensiones se financian mediante los presupuestos del Estado
A Favor
En Contra

Las pensiones se financian mediante los presupuestos del Estado Menso despilfarros politicos , menos corrupcion , menos rescates sin devolver de la delincuiencia bancaria y sobra dinero y presupuesto para las pensiones

Puntuación -6
#6
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Los comunistas bolivarianos han cumplido su objetivo, destruir los planes de pensiones privados.

Puntuación 32
#7
2100
A Favor
En Contra

Bueno lo normal y obvio

Pueblo

Pobre que hasta por una misera pensión dará gracias y luego dirán que porque no has ahorrado ,es culpa tuya, tu pobreza

Igual que con las leyes de educación

Pueblo inculto,pueblo manipulable

Puntuación 26
#8
Javier
A Favor
En Contra

El desgobierno actual, llamarlo gobierno seria injusto, sigue los planes de Davos: NO tendrás nada y serás feliz...igual que un esclavo lleno de cadenas, claro.

Puntuación 23
#9
Se ve venir
A Favor
En Contra

Los progres buscan hacer inviable el ahorro privado, para justificar su nacionalización y su apropiación por el estado (de políticos y funcionarios).

Puntuación 26
#10
Ciudadano
A Favor
En Contra

Quien esté en la parte alta de la tabla y tenga la oportunidad de irse de este estercolero que lo haga. Que sean los políticos los que con su "gran productividad" paguen sus clientelas electorales. Seguro que les va muy bien.

En cuanto a los pensionistas actuales, no les auguro muy buen futuro cuando el sistema quiebre. Pero si han tenido hijos estos se asegurarán de que no pasen necesidad. Ha sido así desde el inicio de los tiempos, y este paréntesis-ensoñación-estupidez llega a a su fin.

El tiempo acaba poniendo a cada uno en su sitio.

Puntuación 7
#11
Pepe
A Favor
En Contra

¡¡CORRALITO a la vista....!!, gracias al "des-gobierno", del cacaseno, zamuro, y trapacero del "dictador-felón", y su hato de ineptos hemiones.

Puntuación 5
#12
Aurelio
A Favor
En Contra

A los comunistas no les interesa que ahorremos y seamos libres e independientes financieramente, les interesa que vivamos subsidiados para hacernos callar y tragar. Donde está el PSOE, porque este no es el PSOE, es una banda de podemitas, terroristas e independentistas.

Puntuación 11
#13
Resumido
A Favor
En Contra

Es el PISOE, Pisa a la Sociedad, a los Obreros y a España.

Arruinar a los planes de pensiones privados individuales que fueron promovidos por Solbes (recuerden).

Puntuación 8
#14
Ancares
A Favor
En Contra

No será porque la rentabilidad para el suscriptor es una absoluta ruina?

Puntuación 0
#15
Oscar
A Favor
En Contra

Me fio mas de la banca privada que de su Sanchidad. El ya tiene el culo cubierto desde que juro el cargo. Y solo le importa el.

Tengo 50 años y fue el visionario de mi padre el que me animo a pagar un plan de pensiones con 18 años, al 5% con Catalana de Occidente. El mayor acierto de mi vida. Cuando llego yo a cobrar, ni las raspas va a quedar. Y mis hijas, guano.

Puntuación -1
#16
ULT que me aptc
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones son el timo de la estampita con este y con el otro gobierno.

Lo que te ahorras ahora te lo limpian cuando rescatas.

Yo estuve en la Oficina Principal de Hacienda de Valencia y una empleada me comentó que de la tira de funcionarios que trabajan allí, no habían ni 4 que tuvieran planes de pensiones privados.

NO HAY MÁS PREGUNTAS SEÑORÍA.

Puntuación 5
#17
Nicaso
A Favor
En Contra

Este fiambre huele a muerto desde el momento en que se quiso sacar tajada fiscal de él. Si no me equivoco fue un gobierno socialista el que los instauró y otro el que los dejó para su entierro.

Otra cosa curiosa es su rentabilidad que es penosa. En el mío, por ejemplo,más valdría dejar el dinero en una cuenta que gestionado por este fondo y sufrir unas pérdida de más de un 6 %..

Puntuación 3
#18