Economía

Europa pide subir los años cotizados para calcular la pensión a cambio de las ayudas

  • Urge activar el fondo público de pensiones antes de la segunda mitad de 2022
  • La Comisión Europea exige aprobar la cotización real de los autónomos
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.

La Comisión Europea ha puesto cifras a los compromisos adoptados hace ahora un año por el Gobierno como parte del plan de reformas a acometer en los próximos meses, y que será la contraparte para poder recibir los casi 70.000 millones de euros de ayudas a fondo perdido con cargo al programa de reconstrucción para hacer frente a los estragos de la pandemia. Con el último calendario ya firmado por el comisario de Economía del organismo comunitario, Paolo Gentiloni, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, nuestro país tendrá que acelerar ciertos puntos de la reforma de pensiones en el primer y segundo semestre de 2022 para poder acceder a la mayor parte de los fondos. Entre ellos: el aumento de los años cotizados para el periodo de cálculo de la pensión, la aprobación del mecanismo de equidad intergeneracional, la activación del fondo público de pensiones, la reforma del sistema de cotización de autónomos o la senda de subida de las bases máximas de cotización.

Concretamente, el último compromiso de calendario recoge nítidamente que el Gobierno llevará a cabo, entre otras actuaciones, la "entrada en vigor de la legislación para la ampliación del período de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación". Ya a principios de 2021, cuando se fijaron los compromisos del Gobierno con Bruselas, esta medida levantó polvareda en el propio seno del Ejecutivo ya que en una primera propuesta que después fue enterrada por el ministerio capitaneado por José Luis Escrivá, hablaba de elevar este periodo de 25 años a los últimos 35 años cotizados. De media, esta ampliación del cálculo implicaría recortes de la pensión inicial de un 8,6% para el conjunto de los asalariados y de hasta el 10% en el caso de los autónomos.

No en vano, el gabinete capitaneado por José Luis Escrivá, ha aclarado sobre este punto que para mitigar el impacto negativo que pueda tener sobre los nuevos pensionistas el aumento del periodo de cálculo, el Gobierno llevará paralelamente a término tanto la cobertura de las denominadas lagunas de cotización, como valorar la opción de que los recién jubilados elijan esos 35 mejores años de entre toda su vida laboral.

Más allá, este elemento será negociado como parte de la segunda pata de la reforma de pensiones en el segundo semestre de 2022. Si bien, los hitos que se cumplan para esa segunda mitad de año será la contrapartida para recibir unos 10.000 millones de euros a comienzos de 2023. Para entonces deberá estar sustanciado también el acuerdo con la patronal y sindicatos para la senda de subida de las bases máximas de cotización. Un proceso de destope paulatino para lo que el Gobierno también estudiará al mismo tiempo una senda de subida de la pensión máxima de jubilación, actualmente en los 2.707 euros mensuales. Todo ello, con el objetivo de no socavar la contributividad del Sistema.

Justo antes de este momento, otros 6.000 millones de euros que quedan sujetos a la aprobación de dos puntos cruciales: la activación del fondo público de pensiones y la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos.

El primero de los puntos parece ya adelantado en el marco de la mesa de diálogo social. Recientemente, el Ejecutivo trasladó a patronal y sindicatos una propuesta para reglamentar el fondo público de pensiones con el que se pretende incentivar la contratación de planes de empleo entre los trabajadores de nuestro país. Además, el compromiso del Ejecutivo en la primera toma de contacto con las autoridades comunitarias sobre los componentes de reforma que desplegará España para optar a los fondos de reconstrucción Next Generation, fue que ya para antes de finalizar 2021 tendría que estar aprobado el proyecto de ley con el reglamento del nuevo vehículo de ahorro.

Aquí, los agentes sociales aseguran que el borrador del proyecto de ley deberá ser ajustado en las próximas semanas antes de su aprobación final para mejorar el funcionamiento planteado por Moncloa. Afirma desde la patronal y los sindicatos que la rigidez en la gobernanza y los costes de gestión podrían dejar sin atractivo los planes promocionados desde el sector público.

Reforma de autónomos

En este sentido, la batalla para recibir los 6.000 millones de euros correspondientes al tercer pago trimestral, y que se añadirían a los 31.000 millones recibidos hasta ese momento (incluyendo los 9.000 millones adelantados por Bruselas), se dará en lograr un acuerdo con las entidades representantes de los trabajadores autónomos para reformar el Reta e introducir la cotización por ingresos reales para el colectivo.

Fuentes oficiales aseguran a elEconomista que las conversaciones para desarrollar este punto se encuentran ya avanzadas, toda vez que ya antes de verano el Ejecutivo trasladó a los agentes sociales una propuesta con 13 tramos de cotización al estilo IRPF de los asalariados, y con la que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera reducir la cuota mensual que abonan cerca de 2 millones de trabajadores, y que por otro lado implicaría el aumento de los pagos al Reta para otros 700.000 autónomos de nuestro país.

Los autónomos puedan realizar el ajuste de sus aportaciones al final de cada ejercicio

En este momento, el Gobierno tiene el compromiso de aquilatar lo antes posible el nuevo modelo de cotización que pretende ajustar las aportaciones de los trabajadores. Uno de los elementos significativos que incluirá la propuesta será la posibilidad de cambiar de tramo a lo largo del año, según la previsión de rendimientos netos.

Además, se espera que los autónomos puedan realizar el ajuste de sus aportaciones al final de cada ejercicio, de modo que si la cotización se queda por debajo de los ingresos se deberá de hacer un saldaje de los pagos pendientes, mientras que si las aportaciones superan el nivel correspondiente, estos recibirán la diferencia o podrán dejarla como mejora de cotización.

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo porque la hucha de las pensiones no coge de la hucha de los marroquíes porque para esos no falta un duro lleguen los que lleguen.

Puntuación 48
#25
María
A Favor
En Contra

Señores, a disfrutar de lo votado.

Yo en las próximas haré un cambio radical, votaré a VOX, para que si el PP saca, pero no lo suficiente, tenga en el cogote a otro que le esté controlando bien.

Puntuación 18
#26
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

A ver si son claros con la nueva reforma. ¿Cómo es compatible elegir los mejores 35 años con la integración de las lagunas de cotización? ¿Quiere decir que hasta 35 años te dejan integrar lagunas si no tienes 35 años cotizados? ¿Cómo sería eso? Me parecen medidas que son incompatibles entre sí, en el propósito de ambas. Las lagunas ahora se usan para proteger al que pierde su trabajo al final de su carrera, que es cuando cuenta más para el cálculo de la pensión. Si eliges los mejores años ya no tiene sentido.

Menuda falta de transparencia y cambiarte las reglas en mitad del partido (imagina que quedan 15 minutos para el final y el árbitro añade otros 20 más).

Lo querrán vender como medidas favorables al "sostenimiento" de las pensiones y que benefician al futuro pensionista, claro. Lo que no sé es si se atreverán con esto antes de unas elecciones. Para mí que harán una reforma mediopensionista y la gorda -la real prometida a Bruselas- después de recibir la pasta y después de las elecciones. Sanchinflas en estado puro. Por cierto, ¿las pensiones de los políticos no son afectadas por ninguna reforma? Por supuesto que no.

Puntuación 5
#27
Aurelio
A Favor
En Contra

A Escrivá ya le crece la nariz casi tanto como a Sánchez! Pero que manía querer hacernos pasar por tontos. No hacen mas que darle vueltas a lo mismo cuando esta mas claro que el agua, o se hace el cálculo con mas años o lo futuros cobraran "nada".

Puntuación 6
#28
MATEO
A Favor
En Contra

Pensiones más bajas o inexistentes para los que ahora tenemos entre 40-50 años, que además padecerán la subida del impuesto de las cotizaciones (a trabajador y empresario) los jubilados actuales ni se tocan y encima subidas según IPC a pesar del agujero ACTUAL DE 20.000 MILLONES AÑUALES, basta ya!!!!!, al final por la cobardía política y por no decir la verdad de un sistema de pensiones INSOSTENIBLE a corto plazo tendremos un conflicto intergeneracional

Puntuación 7
#29
Líos
A Favor
En Contra

EUROPA pide que se arregle un sistema de pensiones QUEBRADO, la forma de arreglarlo la deciden los gobiernos si quieren recibir los fondos y créditos europeos....Este gobiernos toma las peores "soluciones" subir impuestos (llamados cotizaciones) a empresas y trabajadores, alargar la edad y el tiempo de cálculo...en vez de topar el bestial crecimiento de las actuales jubilaciones, prejubilaciones públicas o vigilar el absentismo que tanto perjudica a la inSeguridad Social.

Puntuación 8
#30
Harto
A Favor
En Contra

La UE, nos marca los tiempos en todo. INACEPTABLE.

Puntuación -10
#31
Chalecos amarillos
A Favor
En Contra

Chalecos amarillos y a la calle con un silbato.

Puntuación 2
#32
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

Dice que dejará elegir los mejores 35 años de la vida laboral. Pero que joven va a tener cotizados ni tan siquiera 30 años con los contratos temporales que vienen realizándose desde hace más de 30 años. Eso de tener cotizados más de 40 años era cuando Franco. Hoy en día son contratos de tres meses y a la calle. Luego otros 3 meses y el que tenga suerte trabajará unos 9 meses y no todos los años.

Que clase de moto quieren vendernos?. Los jóvenes de hoy o espabilan y salen del opio en el que viven o serán los pobres pensionistas del futuro. Nos la están liando bien y aquí a todo el mundo le dá lo mismo.

Puntuación 14
#33
Juan
A Favor
En Contra

No es que lo pide Europa.

Es lo que el gobierno español

les ha ofrecido

Puntuación 5
#34
Nico
A Favor
En Contra

El "cara-piña" este porque no se va, deja de chupar del bote, y cede el paso a otro más competente y menos liante....

Puntuación 9
#35
HUELGA GENERAL
A Favor
En Contra

Escrivá dimisión!!!!!!!!!!!!!!

LADRONES!!!!

HUELGA GENERAL!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 9
#36
pepepe
A Favor
En Contra

Los jóvenes ya sabemos que no vamos a ver un duro, podrían tener la decencia de no subirnos más las cotizaciones sociales, tenemos que ahorrar para nuestra jubilación

Puntuación 18
#37
desempleator
A Favor
En Contra

Menuda utopia cotizar 35 años, teniendo en cuenta que lo mas facil en España es estar en paro de larga duración; si no es pq no tienes experiencia, es porque eres mayor; si no porque eres muy joven; si no porque te falta no se que curso; si no porque esto o aquello

Puntuación 9
#38
Manu
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo, y no me extraña nada, si la organización criminal del PP no se hubiera repartido la hucha, otro gallo cantaría

Puntuación -13
#39
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Como siempre, se castiga al que cotiza o al que a cotizado como los culpables de la crisis cuando realmente el culpable de la crisis es la mie-rda gobierno que tenemos que no saben gobernar, solo saben hacer ministerios inútiles que el ministro de turno no tiene idea de nada, solo con cien asesores que le dicen lo que tienen que hacer, que pongan a gente que no necesite asesores, tecnócratas es lo que necesitamos, no gobiernos de siglas que son una mier-da.

Puntuación 11
#40
A Favor
En Contra

y LaSexta defendiendo lo contrario. Los tontos aun darán palmas.

Puntuación 15
#41
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Es lo que tienen las estafas piramidales los últimos en entrar no cobran. La sociedad española es inmoral por permitir durante décadas esta estafa, lo peor de todo es que la mayoría está orgullosa de ella pero sobre todo de la dependencia parasitaria, ya que la cuestión es muy simple el Estado roba al que produce para darle al funcionario, jubilado, cobra paguitas, político y enchufado que no hace nada productivo, toda España se merecen la ruina, uno por aprovechados y los otros por tontos últiles.

Puntuación 6
#42
Benalmadena
A Favor
En Contra

A los retrasados que hablan del partido podrido y la hucha de pensiones. Para empezar fue precismente ese partido, con Aznar de presidente quien lo creo y metio 60mil millones. 7 a;os de zapatero es lo que tiene. Que rajoy tuvo que sacar de donde habia y era ahi donde habia ALGO.

PARA QUE? PARA PAGAR TODAS LAS GILIPO LLECES SOCIALES QUE ESCORIA COMO TU VOTA Y DESPUES ESCRIBE... EL PARTIDO PODRIDO SE CARGO LA HUCHA.... HIJO DE LA GRAN PVTA COMO PRETENDES PAGAR LAS COSAS Y TODO EL GASTO EN COMPRAR VOTOS Y REGALAR SOCIALISMO? CAIDO DEL CIELO? NOOOOO CON DINERO DE COSAS COMO LA HUCHA DE PENSIONES ASI QUE AHOR ANO TE QUEJES DEL PARTIDO PODRIDO QUE HA SIDO PRECISAMENTE POR LAS POLITICA SOCIAL COMUNISTAS QUE ESTAMOS ASI.

Que cualquiera con un par de euros para gastar se contrata ahora la sanidad privada por que en la publica es tan universal que atendemos a TOOOOODAS las nacionalidades menos a los españoles que loa pagamos. Y no digo de no atender extranjeros si no que se paguen ellos los tratamientos y eso de que sea gratis que sea un privilegio para el nacido en españistan y los que vienen y trabajan aqui.

Puntuación 10
#43
Elecciones!!!!
A Favor
En Contra

Otra mentira del gobierno este de ladrones, la comisión Europea solo les pide que realicen, lo que el gobierno de España se comprometió.

Hasta las mismísimas del gobierno de sinvergüenzas que hay en España.

Puntuación 6
#44
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Cuantos años tienen que cotizar los mohamés para recibir la paguita que reciben ?

Puntuación 15
#45
quimete74
A Favor
En Contra

todo mentira, una detrás de otra

están deseando decir sí a todo lo que le pidan de Europa para conseguir que les suelten los miles de millones de euros que se repartirán a su antojo entre amiguetes, afines y otra buena parte se perderá entre Andorra, Panamá, las islas Vírgenes, la isla de Man, Luxemburgo, Suiza, etc.

Y todo aunque sea a costa del empobrecimiento de las actuales y siguientes generaciones durante décadas.

Hay que echarlos ya del gobierno, pero es que han conseguido tal manada de borregos ciegos que les voten a cambio de una paguita que creo que seguirán en el gobierno hasta que nos vayamos todos a la mierda y España se convierta en un solar.

Puntuación 8
#46
Gobierno DIMISION
A Favor
En Contra

Si no vamos a cobrar pension y no tenemos las mismas reglas(mismas oportunidades laborales, los diez años para cobrar la pension, etc, etc) que la Generacion Langosta, pues vamos a un sistema de CAPITALIZACION. Ni un duro a las langostas, ni un euro mas de IRPF. Basta de EXPOLIO: ni los mismos trabajos, no la misma vivienda asequible, ni la misma seguridad, ni el mismo poder adquisitivo. Todo para ellos, nada para nosotros. BASTA YA. Basta de rescatar a la Generacion Langosta. El gobierno de la gente y de los jovenes decian, nos estan arruinando por mercadeo electoral, este gobierno es un fraude. Que dimitan todos y convoquen elecciones y digan a la gente la verdad, y con esa verdad, votaremos en consecuencia.

Hay que recortar por la via del gasto (pensiones maximas para prejubilados, salarios de miseria y precarios para ingenieros pidiendo ayudas a los padres para pagar el alquiler, sin poder ahorrar), no con el futuro de los jovenes. Nos dejan sin presente, sin trabajo y sin vivienda y nos quieren dejar sin futuro, sin pensiones, sin expectativas. ELECCIONES YA.

Y los sindicatos, ya no vale mirar a otro lado a cambio de mariscadas. ¿Estan con los jubilados de ORO o con los trabajadores? HUELGA GENERAL, pero ya.

Puntuación 7
#47
Escrivá dimisión
A Favor
En Contra

El PSOE se va a cargar las pensiones públicas.

La oposición debería pedir la dimisión o el cese inmediato de Escrivá.

Puntuación 4
#48
equiparar la cosa
A Favor
En Contra

Si, pro no puede ser que siempre le pidan el sacrificio a los mismos. Un sueldo público básico consta de sueldo base+trienios+trienios residencia+complementos de destino+complementos específicos+ residencia+....

O esto se equilibra un poco más o esto no va bien, si hay que recortar en lo público que tb arrimen el hombro.

Puntuación 2
#49
Perdidos
A Favor
En Contra

¿Y los sindicatos?, no dicen nada, callados como p_ _ _ _.

Puntuación 8
#50