Economía

El coronavirus destruye 900.000 empleos en los últimos 21 días... y sin contar 4 millones de ERTEs

  • La afiliación media de abril se sitúa en 18,4 millones, 600.000 personas menos que en marzo
  • El 60% de los empleos destruidos corresponde a contratos temporales
  • Un 30% de los autónomos accederá a la ayuda excepcional de 950 euros
Fuente: Istock.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparecía este miércoles en la Comisión parlamentaria del ramo para dar cuenta de la actividad de su ministerio durante las últimas semanas, frenética por el peso de los acontecimientos. Además de explicar las diferentes medidas que se han abordado hasta el momento en materia de protección de los trabajadores, el ministro quiso analizar la evolución del mercado laboral y las noticias son poco halagüeñas al respecto.

Sobre la evolución del empleo, concretamente de la afiliación a la Seguridad Social que sufrió una pérdida de cotizantes sin precedentes en el pasado mes de marzo, el ministro Escrivá señaló que la caída en la afiliación ha sido de 900.000 trabajadores en los últimos 21 días laborables -hasta el 14 de abril- sin contar a los trabajadores afectados por ERTE que podrían ascender a los 4 millones como apunta el ministro Escrivá. Recordó al respecto el ministro que tal sangría para el mercado laboral solo se puede comparar con la sufrida entre los meses de septiembre de 2008 y marzo de 2009 tras la caída de Leman Brothers, solo que entonces el periodo transcurrido hasta alcanzar esa cota fue de 100 días laborables, cinco veces más que en la dinámica actual.

En este punto, los ERTEs que pueden llegar a 4 millones de personas según informó el propio ministro amenazan aún más el desplome de la afiliación y la sostenibilidad del mercado laboral español. Cabe recordar que estos están sujetos a una prohibición de despido durante un periodo de seis meses, por lo que estas personas continúan figurando como cotizantes a la Seguridad Social, si bien es cierto que la modalidad de esta regulación de empleo recoge en el caso de excepcionalidad asociado a la pandemia del coronavirus una bonificación de las cotizaciones correspondientes a estos trabajadores por lo que implica de igual manera que para la pérdida de ocupados una merma de los ingresos de la Seguridad Social. En este sentido, según el ministro, hasta este punto del actual mes la afiliación media para abril se sitúa en los 18,4 millones de ocupados.

Además, más del 50% de estos ERTEs han sido presentados por empresas con menos de 50 trabajadores, por lo que están exoneradas del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Las que cuentan con una cifra superior de empleados, sólo pagan por el 25% de los contratos suspendidos o las jornadas reducidas. Escrivá ha apuntado que se estima que toas las medidas adoptadas por el Ejecutivo en materia laboral protegerán a más de un 30% de la población activa ocupada, es decir, se beneficiarán un total de 6,3 millones de personas. A los 4 millones de personas protegidas por ERTE, se unen los 1,4 millones de autónomos que accederán a la protección por cese de actividad y los 900.000 nuevos parados protegidos.

La temporalidad afea el panorama

La única nota positiva en materia de empleo está en que la destrucción de puestos de trabajo no ha sido persistente con el paso de los días de la crisis, de hecho, se observa un decrecimiento de estas bajas del Sistema tras el anuncio de medidas para la protección de empleados y autónomos, además de para las grandes empresas como la facilitación de los ERTE de fuerza mayor -que puede llegar a 4 millones de personas como ya se ha mencionado-, las ayudas para los autónomos -que se estima alcance al 30% del colectivo (950.000 autónomos) con una cuantía mínima de 950 euros- , los aplazamiento de cotizaciones y las prestaciones para el sostenimiento de las rentas.

Sin embargo, la multitud de las aristas de esta crisis hace que no esté segura la pronta recuperación del mercado laboral en el concreto caso de España que adolece algunas muescas de carácter estructural como la elevada temporalidad en la contratación. Y es que más de un 60% de los empleos que se están perdiendo estas semanas con correspondientes a empleos temporales.

De hecho, esta cuestión fue advertida hace solo unas horas por Malhar Nabar, jefe de la División de Estudios Económicos Mundiales del Fondo Monetario Internacional, señalando que "España enfrenta a una tarea muy complicada para combatir la crisis por la gran proporción de empleo temporal"

Asumiendo que la pandemia se desvanece en la segunda mitad de 2020 y que las medidas son efectivas, el FMI espera que el PIB español repunte el próximo año en un 4,3%, alrededor de 2,7 puntos porcentuales más de lo previsto hace más de tres meses, pero la recuperación más moderadas dentro de la eurozona, donde Italia crecerá un 4,8% o Alemania un 5,2%. En lo que se refiere al desempleo, el paro en España debería caer hasta el 17,5% tras crecer hasta el 20% al final de este ejercicio. En su conjunto, la eurozona se contraerá este año un 7,5% y crecerá en 2021 un 4,7% si la pandemia logra controlarse eficazmente en la segunda mitad de este año.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante
A Favor
En Contra

A mi me interesa saber sí ha eliminado alguno en este gobierno de inútiles, eso seria un logro por el coronavirus.

Puntuación 32
#1
navegante
A Favor
En Contra

Parece que el virus no tocará al gobierno hasta que vengan otras elecciones lo que espero sea pronto, sí no es así esa cantidad quedará en nada.

Puntuación 26
#2
bla bla bla
A Favor
En Contra

Espero que sean muy duros con las empresas que soliciten el ERTE y estén trabajando a escondidas y a pagar las nóminas a costa de todos los que somos legales, suelen coincidir estos empresarios con los que se les llena la boca con lo de Eggssspanya y las banderitas

Puntuación -7
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Con la derecha seria una catástrofe, especialmente con VOX.

¡Espero que no entren jamás al gobierno!

En cambio, con este gobierno progresista se tomarán medidas efectivas de inmediato y espero que repartan a partes iguales entre todos los españoles todo el dinero de las cuentas que hay en los bancos para salir de esta tragedia, ya que mucha gente lo está y lo pasará realmente mal en los próximos meses.

¡El socialismo es futuro y cada día somos más!

¡Fuerza Sánchez!

Puntuación -7
#4
Usuario validado en Facebook
Ruben Giacconi Giunta
A Favor
En Contra

Lo tengo mas que planeado, cuando me toque estar (y se pueda) en la cola del INEM voy a gritar bien fuerte: LEVANTE LA MANO AQUELLOS QUE VOTARON A ESTOS HDMPs...... a ver si hay algún borrego que , al menos por vergüenza, lo reconozca

Puntuación -2
#5
Usuario validado en Facebook
Ruben Giacconi Giunta
A Favor
En Contra

Lo tengo mas que planeado, cuando me toque estar (y se pueda) en la cola del INEM voy a gritar bien fuerte: LEVANTE LA MANO AQUELLOS QUE VOTARON A ESTOS HDMPs...... a ver si hay algún borrego que , al menos por vergüenza, lo reconozca

P.D.Carmensita..... que te des una lavativa con agua helada..... el que a ti te delire que Pedro el Magnifico te de por cu-lo, no es el caso del resto..........

Puntuación -1
#6