He aquí una selección de los deportivos más llamativos que se expondrán en el Salón de Ginebra 2020, cuyas puertas se abrirán en la primera semana del mes de marzo.
La electrificación es el futuro y la reducción de consumos y emisiones, el objetivo a alcanzar por la industria de la automoción (claves para entender las emisiones y sus normativas). Es una verdad innegable. Pero todavía hueco para que los amantes del motor de combustión y de los caballos desbocados disfruten con máquinas de ensueño que, simplemente, ponen el foco en la pasión por la conducción y dejan en un segundo plano todo lo demás.
Quizá estemos ante los últimos coletazos de las pistonadas puras, así que toca poner todos los sentidos al servicio de estos coches sensacionales, muy prestacionales todos ellos y con diseños que giran cabezas a su paso.
Marcas generalistas, premium, de lujo y de súper lujo despliegan sus armas en el Salón del Automóvil de Ginebra 2020 para mostrar al público sus utilitarios, compactos, coupés y SUV de todos los tipos y colores, que nada tienen en común más allá de su obsesión por ser rápidos y certeros en la carretera.
Estos son algunos de los deportivos más destacados del Salón de Ginebra 2020
Lo último de lo último. Recién salida del horno, esta variante descapotable del Aston Martin Vantage promete grandes sensaciones a los mandos gracias a su V8 biturbo de 510 CV y a su techo de material textil de accionamiento automático, que, en menos de siete segundos, permite disfrutar de la conducción con la melena al viento. Un auténtico rompecuellos con un precio de partida cercano a los 200.000 euros.

Ni siquiera la marca del mismísimo James Bond ha sucumbido a los encantos del segmento SUV. El primer todocamino de Aston Martin tiene un diseño redondo, muy agradable a la vista desde cualquier ángulo, y con el inconfundible carácter deportivo y elegante que la firma británica imprime a sus otros modelos. Un motor V8 de 4 litros con dos turbos y 550 CV de potencia anima a este nuevo modelo que, sin duda, está llamado a multiplicar las ventas de la marca.
Hermanos gemelos con un corazón en común, pero distintas vestimentas. Si bien el Q3 se centra más en la practicidad, el Sportback pone el acento en la deportividad de su línea coupé. En cualquier caso, en sus versiones RS, ambos modelos son tremendamente prestacionales gracias al motor de cinco cilindros turbo de 400 CV y a una puesta a punto de chasis enfocada a lograr la máxima efectividad sobre el asfalto.

Audi RS Q8
También el más grande la familia 'Q' tiene su versión deportiva, aunque en este caso las cifras son de locos: motor gasolina V8 con 600 CV y 800 Nm de par, que le permite cubrir el 0 a 100 km/h en 3,8 segundos a pesar de sus 5 metros de longitud y sus más de 2 toneladas de peso. Cifra de aceleración que mejora en casi medio segundo, por poner solo un ejemplo, la del Porsche 911 Carrera de la generación actual.
Bentley Mulliner Bacalar

Tiene toda la pinta de que la gran campanada en este Salón de Ginebra la vaya a dar Bentley con una creación que, por lo poco que sabemos, va a ser realmente especial. Sobre la base de un Continental GT, la firma Mulliner (la división que se encarga de hacer personalizaciones en Bentley) va a crear un modelo absolutamente fuera de lo común, que fabricará en una serie limitada a 12 unidades, con un precio que podría rondar los dos millones de euros cada una. Todo apunta a que su diseño podría estar inspirado en el del Bentley EXP 100 GT, un prototipo que vio la luz el año pasado para conmemorar el centenario de la marca.
BMW M2 CS
Considerado por muchos como el mejor modelo de la saga ///M, el BMW M2 estrena una nueva versión que va un paso más allá en todos los sentidos. Bajo la denominación CS, este compacto deportivo es más ligero, tiene mejor aerodinámica, un chasis preparado para lograr mejores prestaciones y un motor de 3 litros y 6 cilindros, con doble turbocompresor, que en este caso eleva la potencia hasta los 450 CV (40 más que el M2 Competition). De serie viene, como no podía ser de otra manera, con cambio manual.

Cupra Leon
Hace apenas unas horas se ha presentado oficialmente la nueva generación del Seat León, un modelo muy esperado por los entusiastas de los compactos generalistas más deportivos. A su nueva y llamativa imagen, tanto interior como exterior, suma lo último en electrónica aplicada a la seguridad y el confort, y una gama formada por tres motores 2.0 TSI (de 245, 300 y 310 CV). El nuevo León en su variante mas deportiva, que por primera vez es un modelo de la firma independiente Cupra y no una versión de Seat, está disponible con carrocería de 5 puertas y familiar Sportstourer. Este modelo cuenta, por primera vez, con una versión híbrida enchufable.

Por el momento, este cavallino con tintes casi británicos en su diseño es la última novedad conocida de Ferrari, aunque no debemos descartar alguna sorpresa de última hora en Ginebra, como suele ser habitual. Bajo el largo capó esconde un motor V8 de 3,9 litros y 620 CV que, como todo lo que tiene que ver con la marca, enamora.

Hispano Suiza Carmen Boulogne
La renacida Hispano Suiza no se conforma con su hypercar eléctrico denominado Carmen con 1.000 CV de potencia. No, este año quiere ir un paso más allá, y en el salón de Ginebra presentará la versión Boulogne de este modelo, que rinde homenaje a las carreras celebradas a comienzos de los años 20 del siglo pasado en la ciudad francesa de Boulogne, en las que la marca logró varias victorias consecutivas con modelos H6 Coupé de prestaciones mejoradas. En este caso, la división de personalización de Hispano Suiza se encarga de poner el acento en detalles que recuerdan a aquellos coches de carreras.

Honda Civic Type R 2020
El Honda Civic Type R es, sin lugar a dudas, uno de los compactos más salvajes de la oferta actual. Este año 2020, en plena primavera, llegará al mercado la evolución de la generación actual, que a estas alturas se encuentra ya a mitad de ciclo de vida. La firma japonesa acaba de desvelar que lo hará con tres versiones: GT, Sport Line y Limited Edition. De la última solo se fabricarán 100 unidades y tiene un enfoque claramente circuitero; la denominada Sport Line está pensada para el cliente que busca un punto extra de discreción, mientras la línea GT se sitúa a mitad de camino entre ambos mundos. Lo que no cambia es el motor de 2 litros turbo y 320 CV, que tanto carácter al hatchback nipón.

Hyundai EV "Prophecy"
En este caso hablamos de un modelo más intangible. En realidad se trata de un prototipo que la firma coreana presentará en Ginebra como adelanto del lenguaje de diseño que tendrán los futuros modelos de la marca, no sabemos si eléctricos o en general. El caso es que esta imagen difundida por Hyundai resulta muy evocadora. Esa trasera con caída coupé del techo, ese fino alerón, esos pasos de rueda musculosos y esa superficie de iluminación LED, además de alegrar la vista con una línea que mezcla tradición y vanguardia, nos hace pensar en un futuro eléctrico deportivo y emocional.

Lexus LC 500 Cabrio
La marca japonesa ha anunciado que llevará a varias novedades, entre las que figuran un modelo eléctrico (Lexus UX 300e) y una berlina híbrida, el Lexus ES 300h, que estrena retrovisores digitales por cámara. Pero entre tanta tecnología innovadora asociada a sistemas de propulsión electrificados, se suma la belleza desgarradora del Lexus LC 500, la nueva versión descapotable del coupé LC que, además de un diseño y unos acabados espectaculares, sorprende por su motor V8 atmosférico de gasolina con 477 CV de potencia.

Mercedes-AMG GLE 63 S 4MATIC+ Coupé
No podían faltar las siglas AMG en un salón tan importante como Ginebra. Una de las novedades que Mercedes pone sobre la mesa este año es la variante más potente de la gama GLE Coupé, que rivaliza directamente con los BMW X6 M y Audi RS Q8, todos ellos SUV de gran tamaño y de corte coupé. El modelo de la estrella puesto a punto en Affalterbach (Alemania) esconde en sus entrañas un potente V8 sobrealimentado de 612 CV que, además de lograr unas prestaciones de infarto, cuida la eficiencia gracias al sistema 'Mild Hybrid' EQ Boost que le otorga el distintivo ambiental ECO de la DGT.

Pagani Imola
¿Qué sería de las grandes ferias del automóvil si no hubiera súper deportivos de ensueño? De esos que son absolutamente inalcanzables para el común de los mortales y que a la vez levantan pasiones como ninguno. Pues bien, uno de esos coches que veremos este año en Ginebra es el increíble Pagani Imola. La última creación del argentino Horacio Pagani es esta bestia radical que parte de la base del Huayra y que recibe el nombre del circuito italiano en el que ha sido puesto a punto durante largos kilómetros de pruebas. En su interior late un corazón de Mercedes-Benz, un V12 de 6 litros con doble turbo, que entrega nada menos que 827 CV y 1.100 Nm de par. ¿Su precio? Cinco millones de euros antes de impuestos.

Y como no todo iban a ser marcas de lujo y modelos para bolsillos muy holgados, nos despedimos con el Toyota GR Yaris, que es un auténtico lobo con piel de cordero. Bajo esa carrocería, en realidad se esconde una plataforma distinta a la del Yaris normal y su carácter es resultado del trabajo de la división Gazoo Racing de Toyota. Se tata de un modelo creado para cumplir con los requisitos de homologación para su uso en competición, de ahí su puesta punto deportiva, su motor de 261 CV y su sistema de tracción total. Un auténtico coche de rallyes que puede circular por las calles.
