eSports

Willyrex y Vegetta777: "¿Burbuja en los esports? Cuando algo crece rápido siempre hay quien habla de burbuja. Es la crítica fácil"

  • Los dos populares youtubers son también socios del club MAD Lions
  • "Las marcas ya no tienen miedo de entrar, sino de quedarse fuera"
  • "España goza en esports de un potencial que pocos países comparten"
Los youtubers Vegetta777 (izquierda) y Willyrex (derecha).

Guillermo Díaz Ibañez y Samuel de Luque, más conocidos como Willyrex y Vegetta777, son dos populares youtubers españoles que acumulan más de 40 millones de suscriptores en la plataforma. Además, desde diciembre del año pasado se convirtieron en socios del equipo de esports MAD Lions.

Una apuesta en el sector que ahora vive una nueva etapa después de que la compañía canadiense OverActive comprase el club madrileño y asegurara así la supervivencia en la élite competitiva del equipo. 

La pasada semana se celebró Gamergy, uno de los mayores encuentros de esports en España, y donde ambos acudieron para participar en las distintas actividades y formar parte de las acciones que el club desarrolló en Ifema.

En una entrevista con elEconomista.es, Díaz y de Luque hacen un repaso a los movimientos del sector, comentan la situación actual del club y el interés de las marcas en un mercado incipiente.

¿Cómo habéis planteado Gamergy?

Gamergy es el mayor evento de esports de España, es el lugar donde nos podemos reunir con un gran número de fans del club. Es realmente un espacio especial con un gran ambiente. Estar ahí nos permite conectar con nuestros fans en persona y vivir con ellos la emoción que supone ser seguidor de un club como MAD Lions E.C.

Nuevas empresas no endémicas han entrado como patrocinadores, ¿veis acercamiento de ellas o sigue costando convencerlas?

Los esports son un fenómeno innegable, pero es normal que las marcas hayan querido esperar a ver si el sector se consolidaba o no. Ahora que ya se ha dado el caso, la postura de estas marcas ha cambiado mucho. Ya no tienen miedo de entrar, sino miedo de quedarse fuera.

Madrid es epicentro de dos grandes citas de esports (Blast y Worlds), ¿ha cuajado ya el fenómeno esports en España?

España es el país con el ecosistema nacional más desarrollado de Europa, gracias a la fuerte apuesta por el sector de clubes, organizaciones como Mediapro y marcas no endémicas que cada vez muestran más interés por el sector.

Pese al auge, se aprecia una desaceleración en el sector, ¿es España es un mercado pequeño como para vivir por sí mismo?

En absoluto. Este año la Superliga Orange ha crecido más que ningún otro año en audiencias y cada evento de esports que se organiza supera al anterior. Al fin y al cabo desde España también se consigue acceso a todo el mercado latinoamericano, por lo que gozamos de un potencial que pocos otros países comparten.

¿Cómo se gestó la operación con OverActive Media?

Realmente fue casualidad. Estábamos hablando de un tema distinto y rápidamente nos dimos cuenta que estábamos tan alineados en nuestros valores y visión de negocio y que éramos tan complementarios que tenía todo el sentido del mundo unir fuerzas.

¿Es imprescindible tener presencia internacional para poder sobrevivir en el sector de los esports?

No es imprescindible en general, pero en nuestra estrategia sí es imperativo ya que queremos ser la mayor marca de entretenimiento de habla hispana en el sector. El unirnos a OverActive Media nos permite alcanzar esa internacionalidad en mayor medida de lo que lo habíamos alcanzado por nosotros mismos.

¿Qué planes se plantea ahora el club?

Vamos a invertir mucho en la generación de contenidos y en el desarrollo de líneas de negocio paralelas que ayuden a sustentar el negocio mientras que los ingresos por patrocinio siguen creciendo. Estamos trabajando en muchos proyectos que aún no podemos anunciar, desgraciadamente, pero que van a dejar boquiabierto al sector.

¿Cómo es trabajar dentro OverActive Media? ¿Qué cambios se han producido en vuestra organización desde la unión entre ambos clubes?

Es exactamente igual que como era antes. OverActive Media confía plenamente en el equipo gestor de MAD Lions E.C. y tenemos además la misma manera de trabajar. Lo único que cambia es que ahora tenemos más recursos y más profesionales ayudando a hacer crecer el club.

¿Cómo ha afectado a los puestos de trabajo? ¿Se han producido duplicidades? ¿Os veréis obligados a despedir a gente?

Ya pasamos por un proceso de reestructuración donde hicimos los ajustes que fueron necesarios. Cuando una empresa es absorbida es inevitable que se den duplicidades. En estos casos hemos hecho lo que ha estado en nuestras manos para ayudar a estas personas a encontrar trabajo.

Hay quien habla de burbuja del sector de los esports. ¿es así? De serlo, ¿puede estar cerca de explotar?

Cuando algo crece rápido siempre hay gente que habla de burbuja. Es la crítica fácil. Es realmente difícil saber cuándo se forma una burbuja. Muy poca gente es capaz de ver eso y muchos lo ven en gran parte por suerte. Si no fuera así, las burbujas no se formarían siquiera. Lo que hay que intentar es hacer las cosas con cabeza y crecer poco a poco, no dejarse llevar por el sector. Si se respeta ese concepto y se tienen suficientes recursos no se corre el riesgo de caer en caso de que realmente existiera una burbuja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky