Deporte y Negocio

LaLiga Santander 19/20 echa a rodar llena de polémicas: resumen a un verano entre tribunales y despachos

  • El caso de los horarios ha puesto en duda el sistema actual de competición
  • LaLiga y la RFEF, firmaron una paz, pero tienen varios asuntos pendientes
  • También se han involucrado en otros casos el CSD, Mediapro o la AFE
Foto: Reuters.
Madridicon-related

Una temporada más el balón echa a rodar en España. Ese que tantos millones mueve, tantas historias deja sobre las gradas y el césped, tiene a 20 clubes como protagonistas y, durante los últimos meses, tantas polémicas parece saltear. LaLiga Santander se ha acostumbrado a estar más pendiente de los despachos que de los jugadores, sobre todo en un verano sin Eurocopa, Mundial o Juegos Olímpicos que desviase las grescas directivas. Los acuerdos entre distintas organizaciones llegaron a su fin, hubo que renovarlos o cambiarlos y ahí aparecieron LaLiga, la RFEF, la AFE, el VAR, el CSD... tantos nombres que es normal que el aficionado acabase liándose.

Dice Javier Tebas, presidente de LaLiga, en una entrevista concedida a ABC que "algo grave pasa cuando la Federación se enfrenta a tanta gente". Cada uno tendrá su punto de vista en los distintos frentes, pero algo grave pasa cuando el fútbol español está lleno de polémicas. Desde que la campaña 18/19 terminase hasta este viernes, cuando Athletic Club y Barcelona dan el pistoletazo de salida, han pasado 89 días y es difícil encontrar uno sin algún lío extradeportivo.

Es cierto también que ha habido una paz entra LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (ambos los dos grandes agitadores del verano, también porque les corresponde organizar el funcionamiento de las competiciones). Tras varias tensas reuniones y con el Consejo Superior de Deportes por medio, finalmente las dos instituciones firmaron el nuevo convenio de coordinación, hasta 2024, en el cual se reconocían varios asuntos importantes, pero se dejaban abiertos otros que han traído más guerra.

Luis Rubiales, el líder de la RFEF que en un poco más de un año en el cargo se ha propuesto cambiar y, a su juicio, mejorar todo el fútbol español, consiguió reformar los formatos de la Copa del Rey y de la Supercopa de España. Así, la competición copera ha pasado a jugarse a partido único (salvo semifinales), con 116 equipos y en un casi todos contra todos. Un modelo que se estrenará esta temporada como también el de la Supercopa, habitual torneo de verano, que ahora será en enero, con los cuatro mejores conjuntos del pasado curso y fuera de sus fronteras.

Por su parte, Javier Tebas, desde 2013 a los mandos de todo lo que gira sobre el esférico español, logró que la patronal retuviese los derechos del patrocinio de Primera y Segunda División (LaLiga Santander y LaLiga SmartBank), así como el proveedor del balón oficial (a partir de este año Puma como sustituto de Nike). Más cosas se firmaron en aquella tregua, pero se dejó en el aire las competencias de los horarios, y eso aun no se ha resuelto y ha puesto en riesgo el inicio de la competición.

Tras ataques de LaLiga a la RFEF y viceversa, la instauración de la patronal de encuentros en lunes y viernes y prohibiciones de la Jueza de Competición de la Federación a disputar encuentros entre semana, finalmente sendas organizaciones se vieron en los tribunales. Ahí, tras una vista mediática y con muchos actores importantes del balompié, el juez dictó una medida salomónica: sí a los viernes, no a los lunes. Sin embargo, esta decisión es solo cautelar, afecta a las tres primeras jornadas y deberá solucionarse durante los próximos meses.

HawkEye será la nueva responsable del VAR en pos de Mediapro, empresa que ha denunciado que la RFEF no deja retirar material de Las Rozas por valor de 50.000 euros

Con ello se abrió otro gran frente, el de los contratos de televisión (firmados desde este curso para las próximas tres campañas) que significan unos 2.000 millones de euros cada año. A expensas de que se mantenga la medida cautelar o se levante la prohibición a los lunes, los medios que retransmiten LaLiga por todo el mundo (alrededor de 50), tienen firmadas franjas horarias que no se sabe si van a existir. Por ello, en el futuro podría haber demandas de las televisiones pidiendo indemnizaciones.

Una de esos medios implicados es Mediapro y en los últimos días se ha visto en otro frente junto a la RFEF. La empresa, propiedad de Jaume Roures, puso una denuncia ante la institución de Rubiales por "apropiación indebida del material del VAR". Eso se debe a que la temporada pasada fue la encargada de gestionar el videoarbitraje, en su primer año en España, pero tras un concurso la Federación decidió otorgar su contrato a HawkEye. Mediapro alega que al ir a retirar algunos equipos en la sede de Las Rozas, la RFEF impidió su entrada y estos tienen un valor de unos 50.000 euros.

Otro asunto a resolver como también el de que varios clubes se hayan visto impedidos a inscribir jugadores. En concreto, estos son Granada, Las Palmas y Málaga y según LaLiga incumplen el control económico por lo que deben saldar sus cuentas para poder tener nuevos futbolistas. En cuanto al equipo que interfiere en Primera División se refiere, el recién ascendido cuadro nazarí, está investigado por unos salarios pendientes con su delantero Adrián Ramos. La entidad andaluza defiende que está al corriente de pago y en los próximos días podría ver levantado su veto.

Asimismo se debe solucionar qué pasa con seis jugadores que, en el momento en el que se escriben estas líneas, no saben si van a disputar la primera jornada. Estos son Dani Parejo, José Luis Gayá, Dani Carvajal, Nemanja Maksimovic, Aritz Elustondo y Diego Llorente y en el último partido de la pasada campaña vieron la tarjeta que acarreaba suspensión. Una sanción que esta temporada la RFEF ha modificado para que no se transmita al siguiente curso, sin embargo, los tiempos del CSD han imposibilitado que así se cumpla.

En un intento de hacer cumplir su promesa de que jueguen, Rubiales ha indultado a éstos, pero el organismo liderado por María José Rienda debe dar el visto bueno a contrarreloj. Un CSD que, por cierto, sigue con presidenta en funciones puesto que el Congreso de los Diputados no termina de llegar a un acuerdo para la investidura de un nuevo Gobierno. Otra polémica que afecta directamente al fútbol español, pues la prometida nueva Ley del Deporte sigue paralizada.

Por último, en la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), se organizó la pasada semana una especie de motín que pretendía quitar la presidencia a David Aganzo por supuestas "irregularidades al frente de su gestión". Un líder que vio a principios de verano cómo se tenía que enfrentar a las primeras elecciones sindicales del fútbol nacional. Ahí ganó ante Futbolistas ON y por lo tanto obtuvo más representación y ayudas sociales (estimadas en su total en unos 3,2 millones de euros), pero éstas no estuvieron faltas de polémica y el otro organismo impugnó el resultado.

Los líos extradeportivos que han agitado el fútbol español durante este verano, sin olvidar la 'operación Oikos' de apuestas ilegales, y que en muchos casos todavía están faltos de resolverse y seguirán trayendo polémicas. Por el momento, el balompié ya puede mirar hacia el césped y ese esférico que no entiende de controversias. LaLiga Santander 19/20 echa a rodar en un mar de discusiones en los despachos pero con 20 clubes dispuestos a conseguir ser el nuevo rey de España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments