Deporte y Negocio

Las televisiones se rebelan ante la prohibición de los partidos de los lunes y los viernes

  • Los grandes operadores de televisión expresan su preocupación a LaLiga
  • La patronal es optimista, pero advierte: podrían bajar los ingresos
  • El juez decidirá el 7-A en un ambiente de "preocupación generalizada"
Foto: Reuters.
Madridicon-related

Lo que parecía un pulso entre la Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga por los partidos de la competición casera disputados los lunes y los viernes ha resultado tener un agente más. Las televisiones se han rebelado por la decisión de la federación, a través de la juez única de competición, de prohibir estos partidos, una decisión que, no obstante, sigue pendiente de lo que decidan los tribunales.

Según ha podido confirmar este periódico, las grandes operadoras de televisión se han puesto en contacto con LaLiga para expresar su preocupación por la posibilidad de que los partidos de los lunes y los viernes no se disputen. Un juzgado debe decidir el próximo 7 de agosto si frena las medidas de la RFEF y todo vuelve a la situación original o si, por el contrario, el organismo de Luis Rubiales está capacitado para ejecutar esa prohibición.

En juego, mucho dinero. Las televisiones argumentan que los contratos (que llegan a los 2.000 millones de euros anuales contando los derechos nacionales e internacionales de la competición) ya están firmados y que, en caso de cambiar las condiciones, se podrían perder ingresos. La causa es clara: en caso de jugarse los partidos solo en dos días, la coincidencia entre ellos sería inevitable. La bajada en audiencia, también. Y la sombra de nuevos pleitos judiciales si se da la razón a la RFEF es muy alargada.

LaLiga asiste a estos requerimientos con preocupación. Los clubes también perderían dinero en caso de un dictamen judicial favorable a la RFEF. "Si se reduce la tarta, hay menos para todos", aseguran fuentes de la entidad que preside Javier Tebas. En el foco, las partidad destinadas a la RFEF, el fútbol base, el fútbol femenino, AFE...

Y, por supuesto, los ingresos de los clubes de fútbol. Este miércoles se reunirán en la Asamblea de LaLiga para tratar en exclusividad el tema y expresar, salvo sorpresa de última hora, su más absoluto rechazo a la medida de la RFEF.

La decisión federativa de prohibir estos partidos viene de lejos. Luis Rubiales, a su llegada a la presidencia de la RFEF, dejó claro que no veía con buenos ojos unos choques que también han recibido críticas por parte de los aficionados y de determinados clubes que se sienten castigados con frecuencia por unas franjas horarias de las que han quedado fuera tradicionalmente los equipos que juegan competiciones europeas. De hecho, llegó a anunciar de manera unilateral que los partidos de los lunes habían desaparecido.

Los encuentros celebrados en lunes y viernes estaban recogidos en el anterior convenio de coordinación LaLiga-RFEF, en la época de Ángel María Villar. Sin embargo, en la renovación de este texto, a principios de julio, no se llegó a ningún tipo de acuerdo sobre una materia en la que ha habido siempre el máximo descontento.

En cuanto la RFEF aprobó el calendario para el curso 19/20, LaLiga publicó los horarios de las tres primeras jornadas, que incluían diez partidos de Primera y Segunda en lunes y viernes. Javier Tebas siempre avisó de que era potestad de LaLiga el establecimiento de los horarios, recogidos en los contratos con las operadoras. Pero la decisión de la jueza única ha cambiado por completo el panorama.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments