Banca y finanzas

Banco Sabadell y CaixaBank dejarán su sede en Cataluña si se independiza

  • Están preparados para garantizar los depósitos en cualquier escenario
  • El sector asegura que por el momento la retirada de fondos es mínima
En la imagen, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, junto al de CaixaBank, Jordi Gual.

Banco Sabadell y CaixaBank son plenamente conscientes de que deberán trasladar su sede fuera de Cataluña en caso de independencia. No se trata de inclinaciones políticas, sino casi de supervivencia. En ese escenario extremo, ambas entidades perderían el apoyo del BCE y la garantía del Fondo de Depósitos.

Pero fuentes financieras indican que los bancos no esperarán a que se dé ese supuesto, que consideran altamente improbable. De hecho, el consejo de administración de Banco Sabadell ha convocado una reunión extraordinaria en la tarde de este jueves para analizar el cambio del domicilio social de la entidad. Entre los nuevos destinos que baraja la entidad presidida por Josep Oliú se encuentran Alicante, Madrid u Oviedo, según fuentes del banco. Caixabank, por su parte, y según El Mundo, piensa en Baleares como destino.

En las últimas semanas, con la creciente inestabilidad política y social en Cataluña, hay preocupación entre los clientes sobre los ahorros depositados en las entidades y demás productos contratados. El anuncio del cambio de sede fiscal despejaría cualquier duda a este respecto, ya que la protección de los depósitos estaría asegurada como en la actualidad en todo tipo de escenarios.

Los trabajadores de las sucursales de ambas entidades se emplean en los últimos días en atender la demanda de información de la clientela y explicarles que sus ahorros seguirán estando garantizados. Las consultas sobre las consecuencias de ser cliente de un banco con sede en Cataluña se producen en todas las comunidades autónomas, pero con más intensidad fuera de la región catalana, donde tienen el grueso del negocio.

Retirada de fondos

La retirada de fondos, aseguran desde el sector, es poco significativa, pero nadie sabe como evolucionaría la situación en un contexto político en Cataluña que se prevé cada vez más tenso, lo que aumentaría las dudas y nervios entre los clientes.

Este miércoles se supo que una sociedad de valores, iBroker Global Markets, ha decidido "redistribuir" el saldo de sus clientes en el Sabadell hacia las otras dos entidades con las que trabaja, Bankia y Bankinter. Explica, en un email, que la "exclusión temporal de Banco Sabadell" la realiza después de "la preocupación mostrada" por algunos clientes por la seguridad de los depósitos. La firma mantendrá operativa la cuenta del Sabadell solo para la entrada de nuevas aportaciones y todos los días la revisará y redistribuirá para que no más del 1% del saldo de sus clientes esté depositado en el Banco Sabadell.

Desde alguna sucursal de uno de estos bancos catalanes se ha llamado a clientes para tranquilizarles e indicar que si quiere puede esperar para retirar fondos, ya que le habían indicado desde Barcelona que el lunes se podría anunciar el cambio de domicilio social a Madrid o Sevilla.

¿Cómo afecta el cambio de sede?

El traslado de sede no representa cambios visibles en la entidad. BBVA, Banco Santander y Bankia tienen sus cuarteles generales en Madrid, mientras su domicilio oficial está ubicado en Bilbao, Santander y Valencia, respectivamente.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, ya manifestó hace meses que para trasladar su sede sólo se necesitaría en su caso un acuerdo del consejo de administración. Este es el camino que siguió el martes Oryzon, una vía que se abrió con el cambio de la Ley de Sociedades Anónimas. CaixaBank, que no adoptó sus estatutos a la modificación normativa deberá aprobarlo en junta de accionistas en un proceso exprés que no llevaría más de 48 horas.

Desde el sector financiero se prevé que el anuncio de sede social se produzca prácticamente a la vez, y esperan con expectación el lunes 9 de octubre, cuando el Parlament debatirá los resultados del 1-O.

Ese mismo día, tanto CaixaBank como Sabadell comunicaron que las medidas que podrían adoptar en el futuro ante la inestabilidad en Cataluña estarían encaminadas a defender los intereses de sus accionistas, empleados y clientes dentro de cualquier escenario y garantizando la integridad de los depósitos.

En este sentido, el ministro de Economía, Luis de Guindos, quiso tranquilizar a la clientela de los dos bancos catalanes al asegurar que "son bancos españoles y bancos europeos. Son entidades sólidas y los clientes no tienen nada que temer".

En declaraciones en la cuarta edición de la South Summit, el titular de Economía apuntó que se están viviendo "tiempos de mucho ruido y mucha confusión", si bien los datos económicos reflejan que la evolución de la economía catalana es "positiva", con unos datos de afiliación "buenos" que en la comunidad autónomas catalana son "incluso mejores que la media". Esto supone a su juicio que "nadie se ha creído la amenaza independentista".

Guindos quiso recalcar que "estamos en un proceso de mejora económica, incluso más intensa en Cataluña. El Gobierno va a velar por todo eso, no va a dejar que ninguna veleidad, ningún ensoñamiento, ninguna ilegitimidad pueda afectar al proceso de prosperidad de la sociedad catalana y española", enfatizó.

El titular de Economía ha remarcado que "lo primero es volver al marco de legalidad", y ha asegurado que si la Generalitat vuelve a ese marco el Gobierno "siempre está con la mano tendida". "Tenemos un referéndum ilegal que fue una última provocación en última instancia, un mero trámite para la declaración de independencia que no va tener lugar", ha recalcado.

Una exposición a la CCAA en descenso

Cataluña representa para algunas entidades un peso importante en su negocio, pero la internacionalización y diversificación de algunos grupos en los últimos años gracias a los planes de expansión y adquisiciones ha reducido la exposición a esta comunidad autónoma.

Las dos entidades con sede en la región, Sabadell y CaixaBank, son de las que más riesgo tienen en volumen y también en porcentaje, pero sus incursiones en Reino Unido y Portugal recientemente lo han minimizado, al igual que las compras de cajas de ahorros en otras zonas del país.

En concreto, para Sabadell su comunidad de origen representa casi el 27% de la actividad crediticia en España, según sus últimos datos, una cifra que se reduce al 15% si se tiene en cuenta su negocio británico. El grupo presidido por Josep Oliu cuenta con un volumen de financiación en Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona de 32.650 millones de euros.

En el caso de CaixaBank la exposición alcanza el 22%, porcentaje que se rebaja del 20% incluyendo la filial lusa BPI, que controla desde principios de este año. Los dos grupos catalanes han ido aumentando su actividad durante la crisis en otras zonas, principalmente Madrid, Galicia, Valencia y Andalucía. Han sido las entidades que más adquisiciones de cajas débiles han materializado. Han tomado, entre otras, la CAM, Banco de Valencia, Cajasol y Barclays España.

En volumen de créditos, BBVA y Banco Santander superan al Sabadell en Cataluña. El primero por la suma a su balance de CatalunyaCaixa y Unnim. El segundo, por la adjudicación en junio del Popular. Pero su presencia en España y en Latinoamérica, principalmente, rebajan sustancialmente el peso de la comunidad gobernada por Puigdemont sobre el negocio total que gestionan.

De entre los medianos bancos, Kutxabank y Bankinter son los que más presencia tienen en la comunidad autónomas, mientras que para Unicaja, Liberbank y Abanca su negocio allí es apenas residual, por lo que su riesgo es mínimo.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PEPE
A Favor
En Contra

PELIGRO, HORROR, GUINDOS TRANQUILIZANDO !! TRES O CUATRO DIAS ANTES DE LA CAÍDA DEL POPULAR, TAMBIÉN DECÍA QUE ESTUVIERAMOS TRANQUILOS, QUE NO PASABA NADA Y QUE ERA UN BANCO SOLVENTE...!!!!!.. SI YO TUVIERA AHORROS EN CAIXA O SABADELL, MAÑANA MISMO RETIRABA TODO. NO ESPERARÍA AL LUNES

Puntuación 74
#1
Cornetto
A Favor
En Contra

No entiendo de que esperan. Dicen que actuan en el interes de sus accionistas. Pues el valor de los acciones ya esta desplomando. Dicen que actuan en el interes de sus clientes. Pues un bankrun, que ya esta progressando, no es el mejor para tus clientes. Dicen que actuan en el interes de sus empleados. Pues con lo que se esta cayendo con lo de arriba solo hace falta los primeros decsisiones de cerrar sucursales. De verdad que no entiendo que no actuan ya!

Puntuación 54
#2
Sara
A Favor
En Contra

Yo ya he sacado TODO del Sabadell.

Cuemta corriente abierta en Bankia.

Hoy dormiré un poco mas tranquila.

Puntuación 57
#3
SARA
A Favor
En Contra

Ah, la cuenta del Sabadell NO la he cancelado, la he dejado con 150 euros.

Esto es una locura.

Puntuación 44
#4
pregunto
A Favor
En Contra

...La retirada de fondos, aseguran desde el sector, es poco significativa....

Me parto, asi empezo el Popular, hasta que la intervinieron porque todo el mundo sacaba su dinero. Me pregunto si Piqué y Guardiola siguen con sus cuentas en bancos catalanes

Puntuación 61
#5
Jose
A Favor
En Contra

Por esto y solamente por esto es por lo que Puigdemont o como se diga se va a echar para atrás con la declaración de independencia a ultima hora.

No tiene huevos. Y la pela es la pela. A ver de dónde va a sacar la fianza para librarse de prision !! Porque se librará igual que el Puyol.

Puntuación 41
#6
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Creo que se rumorea que van a poner su sede en Gibraltar, para seguir camuflando todo ya que todo quedaría en casa.

Puntuación 33
#7
DE AQUELLOS POLVOS.....
A Favor
En Contra

CON EL PROCEDER, TANTO DE ESTAMENTOS ECONÓMICOS COMO REGULADORES OFICIALES Y POLÍTICOS, EN EL CASO DEL ROBO A LOS ACCIONISTAS DEL B. POPULAR, SE TRAICIONÓ A LA CONFIANZA Y CREDIBILIDAD. AQUÍ ESTAN LAS CONSECUENCIAS. EL MAL YA ESTA HECHO. INEPTOS.

Puntuación 16
#8
Marc
A Favor
En Contra

Caixabank y Sabadell tendrian que dejar Barcelona en caso de independencia. Muy bien, que vengan unos meses a Perpiñán, a 180 km, que aquí tambien es Catalunya y Europa. La plantilla lo tendrá más fácil. Y después volveran tanquilamente a Barcelona

Puntuación -45
#9
tontoelúltimo
A Favor
En Contra

La cuestión es que si cada día bajan un 5% no podrán esperar ninguna DUI. Las fugas de depósitos son exponenciales y el dinero miedoso

Puntuación 40
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Juliocesar
A Favor
En Contra

una decisión acertada.

Hay que utilizar todos los medios, económicos, políticos e incluso el uso legitimo de la fuerza para acabar con este brote sociótico en Cataluña.

Y si es necesario habilitar cárceles y cambiar la legislación para que los delincuentes trabajen para ganarse el sustento y se les pueda desterrar que se haga.

Puntuación 25
#11
Pablo
A Favor
En Contra

Atención!!!! En Zaragoza hay filas con gente en todos los cajeros delSabadell y del Popular. Me dicen que muchos cajeros ya no dan dinero, ni las oficinas tampoco,

Se viene el corralito, a ver si el Bancode España sale en ayuda de clientes y accionistas o les dejan perder todo.

Máxima alerta!

Puntuación 28
#12
pánico
A Favor
En Contra

Han perdido casi 4000 millones en bolsa esta semana ¿de verdad defienden a sus accionistas? Si esperan más les pasará como al popular. Incluso tal vez ya sea tarde para evitarlo

Puntuación 36
#13
El lunes no queda ni polvo
A Favor
En Contra

Esperar al lunes? jajaja jajajaja...

Puntuación 30
#14
http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

Productos catalanes y alternativas del resto de España

Puntuación 8
#15
andrew
A Favor
En Contra

Una cosa clara, es que la pela tiene más fuerza que incluso la manipulación y las mentiras.

Y ¿ esto no lo sabe el rajao y el caído del guindo ?. Parece que no, porque siguen financiando el golpe con el dinero de todos los españoles. Ah, con el consentimiento de muchos catalanes sociatas.

Cuando en los comentarios se lee a quienes sacan los diners de los bancos catalanes, se les nota una satisfacción especial, similar a un orgasmo; pero, ¿ todavía hay gente con diners en bancas que soportan el golpismo ?.

Puntuación 14
#16
Tomas
A Favor
En Contra

Lo que no dicen estos articulos es que despues de mover la sede tendran que mudar los servicios centrales.

Mover la sede solo afecta a nivel fiscal, los impuestos se pagan en otro sitio, pero mover los servicios centrales es cambiar de ciudad MILES de puestos de trabajo.

El BCE no va a permitir que la sede de uno de sus bancos esté en un país y los servicios centrales en otro

Esto va a suponer que varios miles de personas que han votado por la independencia se van a verse obligadas a irse a vivir fuera de Cataluña o perder el trabajo......

Puntuación 24
#17
VIVA ESPAÑA
A Favor
En Contra

Viva España!

¡Viva la Guardia Civl!

¡Viva la Policía Nacional!

¡Viva el Ejército!

¡DISOLUCIÓN DE LOS MOSOS YA!

FIRMEMOS TODOS EN

https://www.change.org/p/ministerio-del-interior-disoluci%C3%B3n-de-los-mossos

Que estos independentistas se enteren que la sedición no sale gratis.

El Gobierno debe asumir las competencias en Educación para evitar el adoctrinamiento separatista.

Debe paralizar cualquier inversión en Cataluña durante varios años y premiar a las CC.AA. que sí somos leales.

¡BOICOT A LOS PRODUCTOS CATALANES!

¡RETIRADA MASIVA DE FONDOS DE BANCOS CATALANES!

¡VIVA ESPAÑA!

Puntuación 22
#18
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Bancos catalanes, que en su día, nunca han manifestado con CLARIDAD, su posición, que ahora vemos contraria al separatismo.

Han pasado décadas, y que yo sepa...el empresariado catalán, nunca ha hecho un frente homogéneo, y con una respuesta firme e inequívoca, a favor de la unidad de España, han dejado "fluir" estos pensamientos de separatismo, y ahora cuando ya se ven con el agua al cuello, hacemos lo que nunca habían hecho, como es alertar de las consecuencias a esos mismos ciudadanos catalanes, que lástima que esto no se produjese antes y con contundencia.

Lamentable y triste!!

Puntuación 21
#19
Vaya tela
A Favor
En Contra

Van a esperar al lunes????.

Menos mal que yo cancelé mi cuenta el día 28 en el Sabadell. Y no pienso volver.

Puntuación 18
#20
Huid insensatos
A Favor
En Contra

Las retiradas de fondos de la Caixa son tan brutales que o se cambian ya de domicilio o no llegan vivos al último delirio de Pichimón.

Puntuación 18
#21
jack
A Favor
En Contra

Después de más de 20 años, ayer dejé de ser cliente de caixabank. He dejado 400 € que retiraré en cuanto tenga la confirmación de que tengo cambiados todos los recibos en mi nuevo banco.

Adiós indepes de m....

Puntuación 18
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Anjou
A Favor
En Contra

Si todavía no la has hecho, saca Ya el dinero de La Caixa y del Banco Sabadell. Los institucionales ya lo han hecho.

Puntuación 14
#23
mostovoi
A Favor
En Contra

Yo si viviese en Cataluña y tuvieses fondos en Banco sabadell o Caixabank. Dada la fuga masiva de depósitos que se esta produciendo y si la dirección de los bancos no actuan con rapidez creo que podría producirse una quiebra/corralito de los mismos .Y el Fondo de Garantia de depósitos nacional es solo para entidades erradicadas en territorio español. Con lo cual si cataluña pone en marcha la DUI dejan de ser españa y los depositos de ese "nuevo pais" pierden esa protección.., yo pondria pies en polvorosa con mis depositos..... mas vale prevenir que lamentar!

Puntuación 13
#24
pamadide
A Favor
En Contra

jejejejejejej yo ya saque el dinerito de la Caixa por lo que pueda pasar en cuanto dijo Guindos que no habia problemas sali corriendo pa la la oficina mas proxima.

Puntuación 21
#25