Empresas y finanzas

Oryzon Genomics anuncia el cambio de su sede de Barcelona a Madrid

  • Sus acciones se disparan y lo hacen con un fuerte volumen de negociación
  • Es la segunda cotizada que cambia su sede social desde el verano

ORYZON GENOMICS

17:35:19
2,75
+1,48%
+0,04pts

La biotecnológica Oryzon ha subido con fuerza en la bolsa española este miércoles tras comunicar la víspera que trasladaba su sede social de Cataluña a Madrid. Así, ha concluido la sesión con un crecimiento del 12,85% hasta los 2,02 euros por título. Sus acciones cotizaron con un volumen un 700% superior a la media de los últimos cinco días y un 378% superior a la media de los últimos 90 días, según datos recopilados por Thomson ReutersLas empresas temen a una Cataluña en descontrol

En un hecho relevante remitido a la CNMV, la empresa explicaba que "con el fin de optimizar sus operaciones y sus relaciones con inversiones el consejo de administración de Oryzon ha acordado trasladar su domicilio social desde el actual en calle Sant Ferran 74 en Cornellà de Llobregat, Barcelona, a la Carrera de San Jerónimo 15, 2ª planta donde se establece su efectiva administración y dirección", explica en un hecho relevante.

La empresa es la segunda cotizada que deja Cataluña desde que se incrementaran las tensiones, con la presentación de la Ley del Referéndum en julio. Naturhouse también decidió mudarse, esgrimiendo razones operativas, si bien su presidente Félix Revuelta siempre había sido muy crítico con el independentismo.

No se descarta que, ante la tensión que se vive en Cataluña y la inseguridad jurídica que genera la posibilidad de que en los próximos días el Parlamento catalán decida declarar la independencia, otras compañías decidan un movimiento semejante.

La legislación actual, reformada en 2015 tras la presión independentista por el 9-N, permite aprobar el cambio de sede en un consejo de administración; sin que sea necesario aprobarlo en junta de accionistas. Muchas empresas cuentan con un plan de contingencia para asegurarse que, en caso de una declaración de independencia, puedan mantenerse dentro de la Unión Europa.

Europa ya ha confirmado que en el hipotético caso de independencia, Cataluña se quedaría fuera de la eurozona. Estos planes también los contemplan las multinacionales extranjeras, que necesitan operar dentro del marco europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky