Banca y finanzas

Los cuatro deberes pendientes que arrastra la banca diez años después del rescate

  • El Banco de España cifra en 65.700 millones el dinero que no se va a recuperar
Semáforo en rojo delante de la sede del Banco de España.

La banca cierra una década desde que España pidió el rescate bancario. Entonces, la rentabilidad (ROE) del sector estaba en negativo, -21%, y el ratio de mora acababa de superar el 10%. El rescate llegó y 10 años después el sector financiero español está estabilizado, pero aún quedan cuatro tareas pendientes.

1. Devolución del dinero público

Los últimos cálculos realizados por el Banco de España concluyen que el sector financiero recibió 56.679 millones del Frob y otros 21.807 millones a través del Fondo de Garantía de Depósitos. En total, 78.486 millones. Una cantidad de la que solo se han recuperado 5.225 millones. El supervisor estima que aún hay otros 9.500 millones recuperables, lo que bajaría la deuda a 65.700 millones. Un dinero ya asumido por autoridades que no se va a recuperar y que el propio Luis de Guindos, vicepresidente del BCE y quien pidió el rescate, defiende porque si no "habría sido peor".

2. Salida del Estado de CaixaBank

Bankia fue la entidad que mayores ayudas públicas recibió, hasta 24.000 millones de euros, convirtiendo al Estado en su principal accionista. La Administración, desde entonces, solo ha recuperado 3.300 millones de euros a través de dividendos y pequeñas ventas de su participación. Antes de que CaixaBank absorbiera Bankia, el Frob tenía el 68% de la entidad. Una participación que se situó en el 16% con la fusión. Un porcentaje que a día de hoy vale 4.400 millones, lo que se podría recuperar del rescate, al margen de dividendos.

3. Liquidación y cierre de Sareb

La Sareb, también conocida como el banco malo, se creó para aliviar los balances bancarios y que las entidades pudieran traspasar a esta sociedad gran parte de sus activos inmobiliarios. El BCE llegó a estimar que esta sociedad diera un rendimiento del 15% en sus quince años de vida. Lejos de eso, la Sareb, cuya misión a 2027 es devolver toda la deuda, cerró 2020 con una deuda de 35.000 millones de euros, lo que quiere decir que si nació con 50.781 millones de deuda, en estos años solo ha amortizado el 31%.

4. Salida a bolsa de Ibercaja

La Ley de Cajas obligó a las antiguas cajas a separarse entre fundaciones y entidades, exigiendo que las primeras no tuvieran más de un 50% de participación en el nuevo banco o, si no, dotar un fondo de reserva para hacer frente a posibles necesidades de recursos propios. De lo contrario, tendrían que saltar a bolsa y abrirse a terceros inversores y reducir así el control de las fundaciones. Tras el salto al parqué de bancos procedentes de antiguas cajas como CaixaBank, Bankia, Banca Cívica, Unicaja, Liberbank y la decisión de Kutxabank de dotar este fondo de reserva, solo queda Ibercaja para saltar al parqué. El banco anunció en enero su intención de salir a bolsa, aunque apenas quince días después echó marcha atrás por la elevada volatilidad de los mercados de capitales. La entidad tiene hasta fin de año para dar el paso, tras la última ampliación del plazo por parte del Gobierno.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Efectivamente parte de la banca fue rescatada en las últimas décadas. Pero de diferentes formas:

1.- Bankia- préstamo europeo que pagaron los ciudadanos. Para salvar un grupo de cajas y indemnizar por preferentes, salida a bolsa..

2.-Otros bancos y cajas pequeños en quiebra por la gestión de sus directivos fueron vendidos por el precio simbólico de un euro a otras entidades.

3. -Otros se facilitó la Unión para salvarlos y hacerlo a más grandes.

4.-EL CASO DEL B.POPULAR: la aplicación de un mecanismo que nunca más se ha vuelto a aplicar. Permitió el mayor robo cometido en Europa tras la 2 G.M.. Gobierno español y autoridades comunitarias prepararon y ejecutaron un robo de libro. Que salvo al banco Santander de Brexit y sus consecuencias. El ahorro de toda la vida de más de 300 mil familias fue el regalo al banco Santander...por 1 euro

Puntuación 13
#1
SI SE PUEDE: 90.000 ME LEVANTO YO Y EL AVION, DIETAS, MAS LO DEL BEGOÑO!
A Favor
En Contra

65.000 mills dice que no se van a recuperar!! Más los 100.000 que hay que preparar segun decían ayer 165.000 mills o lo que es lo mismo 3.000 palos por ciudadano, que quitando niños, ninis, menas y paniagüeros, ascenderán a 15.000 palos por barba!!

Negocio redondo para toda esta banda de tuercebotas, vividores y bocachanclas.

Por lo menos los hdlgp podían dejar los pisos embargados, robados, desocupados u okupados para vivienda social o algo, que encima estarán generando más gastos.. para los paganos de siempre!!

Puntuación 16
#2
Mc arrón
A Favor
En Contra

El Banco de España cifra en 65.700 millones el dinero que no se va a recuperar

Ahora tú si tienes webs prueba a deberles un solo euro...

Ladrones de guante blanco bajo el patrocinio de políticos y del BdE

Puntuación 20
#3
Benalmádena
A Favor
En Contra

Dadle las gracias a los políticos que se dedicaron a jugar con el dinero de las cajas de ahorro.

Y los inútiles de los periodistas podrías llamar la cosas por si nombre puesto que no se rescató ningún banco. Se rescataron las cajas de ahorra gestionadas por políticos. Es lo que tiene dejar el dinero en manos de inútiles que por saber no saben leer ni escribir y aquí los ponéis al mando de gestionar fondos en los mercados financieros... pues ala 65 mil millones perdidos.. total unos cuantos miles de millones más o menos que coño más le da a la escoria política... pagamos nosotros no ellos... y lo de Banco Popular se lo comieron los accionistas así que no se incluye aquí y fue tiempo después.

Puntuación 22
#4
Gaston
A Favor
En Contra

Llamadme ingenuo pero solo es una esperanza, pensar positivo vamos. Espero que los bancos sigan entrando en ciclos de beneficios y que pueda devolver unos cuantos millones más. Todo son ciclos ¿no?.

Puntuación -1
#5
A Benalmádena
A Favor
En Contra

Banco de Valencia, Banco Popular, Bankia

Puntuación 0
#6
Jose
A Favor
En Contra

Joeeeer, la mafia no pillaba tanto. Les dan 80.000 y devuelven 5.000??? Cuando nos decían que no nos iba a costar "ni un euro público"?? Hombre, pues no sé. A mí se me ocurren varias cosas, así facilitas. La banca tributar 10% adicionales por IS hasta que se vaya cerrando el agujero, y los empleados un tipo de irpf un 10% superior. Todos han sido beneficiados y subsidiados por los demás, y eso en un país capitalista no es justo. Si ellos sacan su mayor provecho, ellos deben contribuir más que nadie. No es normal que un sector pueda resultar tan subvencionado y subsidiado por los demás. Entre otras cosas porque el apoyo se ha sustentado en una estafa al ciudadano. Que no tenía que costarle un euro y le han sacado ya pulmón y medio. Habría que hacer una hoguera muy pero muy grande. Hay pocos más capitalistas que yo. Pero en el capitalismo de verdad, las deudas se pagan, y los subsidiados no existen, y, de existir, compensan al resto que les sostiene o ha sostenido. España no es capitalista, ni comunista. Es un engendro intermedio que huele mal, parece marrón y tiene un palo pinchado.

Puntuación 10
#7
Kiko p
A Favor
En Contra

Sólo de pensarlo se queda una cara de imbécil y una constatación de que nos mangonean una marea de ladrones, mafiosos, sinvergüenzas pata negra, políticos especialmente repugnantes y malnacidos diversos bien guarnecidos por mierdas sobornados que se las dan de periódistas y locutores cuando sólo tapan los excrementos de sus amos. Los nombres los conocemos todos.

Los bancos son junto a la iglesia los grandísimos okupas del país. Y todos robando a mareas apoyados por el partido político más corrompido de Europa, dato ya en los anales de la história de España y Europa. Este partido es el PPcorrompido. Un cáncer metastásico que nos destruye sin remedio. También el PSOE, CIU han trincado lo suyo ( nuestro).

Todos forrados, en la calle y bien trajeados rodeados de imbéciles que ven dioses donde sólo hay excrementos y purines de puercos. Todos, eso si, bien trajeados, con sus vitalícios en el bolsillo y sin el más mínimo asomo de vergüenza, decencia, dignidad ni arrepentimiento. Salen en sus teles, escriben sus libros, opinan de todo y nos dan consignas de patriotismo y buenas conductas ciudadanas. Y todos agitan banderitas con las que hipnotizan a gilip****s que se creen guiados por héroes y dioses. Si no lloras de emoción, aplaudes embobecido, gritas enloquecido de emoción hasta quedar afónico y babeas como un buey rumiando...entonces eres antiespañol, comunista, anticatólico, y agitador. Ellos, los trajeados siempre ganan mientras sus lameculos y feladores los entronan en sus medios. Mientras tanto, todos los demás - incluidos sus imbéciles - perdemos, pagamos y tragamos lo que nos echen, siempre por el ( según ellos) el bien superior de España y la iglesia.

Vosotros no se, pero yo los veo y vomito por arriba y por abajo.

Puntuación 4
#8
Laureae
A Favor
En Contra

Mucho odiar a los bancos pero son los que dieron en el pasado muchas oportunidades al utilizar sus servicios adecuadamente. Mucha gente ha conseguir pagar sus propiedades a costa de un trabajo honrado y asi aumentar su patrimonio pagándo religiosamente una deuda equilibrada y coherente. Aquí el problema es la sinvergüencería que se instaló en los bancos en una época de sinvergüencería política generalizada. Que vuelvan a las buenas prácticas y al trabajo.

Puntuación -5
#9
Primero...
A Favor
En Contra

El primer deber pendiente es respetar a los clientes y dejar de robarles vía comisiones y cargos diversos abusivos fruto de la usura.

El segundo es pedir perdón a los miles de ancianos a los que les robó los ahorros Caja Madrid, cuando su consejo de dirección estaba trufado de políticos y sindicalistas.

El tercero es indemnizar a los clientes del Banco Popular por la estafa de la quiebra del banco.

Y el cuarto es crear un fondo interbancario para devolver los miles de millones que robaron las Cajas de Ahorros, naturalmente con los intereses de demora que la banca cobra habitualmente, es decir, debe ir la cantidad por unos 500.000 millones de euros.

Puntuación 5
#10
Primero...
A Favor
En Contra

El primer deber pendiente es respetar a los clientes y dejar de robarles vía comisiones y cargos diversos abusivos fruto de la usura.

El segundo es pedir perdón a los miles de ancianos a los que les robó los ahorros Caja Madrid, cuando su consejo de dirección estaba trufado de políticos y sindicalistas.

El tercero es indemnizar a los clientes del Banco Popular por la estafa de la quiebra del banco.

Y el cuarto es crear un fondo interbancario para devolver los miles de millones que robaron las Cajas de Ahorros, naturalmente con los intereses de demora que la banca cobra habitualmente, es decir, debe ir la cantidad por unos 500.000 millones de euros.

Puntuación 4
#11
Al 6
A Favor
En Contra

- Banco de Valencia era propiedad de la caja de ahorros de valencia (Bancaja).

- Bankia fue la unión de varias cajas de ahorros, que ya nació muerta por los balances que arrastraba.

- En banco popular, la pérdida se la comieron los accionistas.

Así que no. No hubo casos de bancos rescatados con miles de millones de fondos públicos. Una vez más el Estado garrapata y clientelar se encargó de dilapidar los ahorros de todos los españoles. Y todavía hay quién piensa que lo que hace falta es un Estado más grande o un gran banco público. Hay gente que no aprende (o no quiere aprender).

Puntuación 7
#12
Nicaso
A Favor
En Contra

Lo del Banco Popular es un asunto que pasado un tiempo espero que se aclare porque su caída no la acabo de entender. Se dice que era solvente y por otro lado lo mandan a la quiebra por falta de liquidez que imagino que debería facilitarla el BCE. Lo que si veo claro es que sus recursos propios era de varios miles de millones de euros y que en sus dos últimas ampliaciones recogió más de 4000 millones. Salvo que tirase el dinero por la ventana difícil es entender que el otrora banco más efeciente de España y de los más eficientes de Europa se fuera al traste sin que en el transcurso del tiempo se haya puesto orden en sus cuentas. A mi, al menos, se me quedó cara de tonto cuando de la noche a la mañana se esfumó parte importante de mi patrimonio que creía bien invertido. Ya nos lo explicarán cuando caduquen seguramente las responsabilidades, 300.000 paganos no son nada los expoliamos y ya está.

Puntuación 4
#13
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Veo que mucha gente no lo tiene claro, la banca no recibió un euro de ayuda, las cajas sí, excepto la Caixa, y ya está bien de meterlos a todos en el mismo saco.

Puntuación -1
#14