Empresas y finanzas

Guindos deja en el aire la recuperación del rescate de Bankia: "No haberlo hecho hubiera sido peor"

  • Señala que la banca no repartirá dividendo hasta que mejore la crisis
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha dejado en el aire la posibilidad de recuperar los 24.000 millones de euros inyectados a Bankia en 2012 para rescatar a la entidad. El número dos del organismo europeo, preguntado este jueves por la posibilidad de recuperar el dinero tras la fusión del banco con CaixaBank, ha obviado dar una respuesta al respecto, pero ha justificado el rescate, asegurando que no haberlo hecho hubiera supuesto un problema para los ciudadanos españoles y para la estabilidad financiera.

"El rescate bancario salvó a los depositantes, porque si no, esas pérdidas que cubrió el Estado, las hubieran puestos los depositantes con una quita, lo que hubiera generado una incertidumbre total en el sistema financiero, porque la posibilidad de contagio a otros bancos hubiera sido muy elevada si le pones quitas a los depositantes", justificó. Guindos, que por entonces era ministro de Economía con el Gobierno de Mariano Rajoy, ha reconocido que Bankia aún no ha recuperado ningún euro del dinero público inyectado porque ha tenido que hacer frente a los pagos para compensar la venta de preferentes o la salida a bolsa.

"¿Cuánto se va a recuperar? Hay que mirarlo desde el punto de vista de que si no se hubiera rescatado, la alternativa hubiera sido más costosa para el contribuyente, la estabilidad financiera y el ciudadano español", esgrimió para evitar mencionar la posibilidad de recuperar el dinero.

La prudencia actual de Guindos contrasta con los repetidos mensajes que dio durante su etapa como ministro de Economía, en la que aseguró durante varios años que el Estado recuperaría las ayudas del rescate bancario. 

El vicepresidente del BCE participó este jueves en la jornada virtual organizada por la APD sobre 'Europa y España, ante un desafío sin precedentes: La visión del BCE'. Guindos evitó pronunciarse directamente sobre la fusión que se negocia en la actualidad entre CaixaBank y Bankia, no obstante, aseguró que tanto la banca española como la europea debe fusionarse para reducir su base de costes y ganar rentabilidad. "Nosotros hemos hecho una llamada genérica a la consolidación, doméstica o paneuropea, que permite ajustar costes dada la rentabilidad de la banca", dijo.

Recuperar el dividendo

Respecto a la posibilidad de que los bancos puedan recuperar el reparto de dividendo para 2021 (el BCE recomendó esta primavera dejar de distribuirlos por la pandemia, el vicepresidente aseguró que eso dependerá de la evolución de la situación económica. De Guindos señaló que el organismo pretende que las entidades continúen dando crédito porque de lo contraría la recuperación se vería abortada. Bajo esa prioridad, defendió que guardar el dividendo permite a la banca mejorar el capital y usarlo para dar financiación. "Es una medida temporal, pero el límite dependerá de la evolución de la crisis", dijo.

Por otro lado, el vicepresidente se mostró confiado de la capacidad de la economía española para remontar, a pesar de ser el país de la zona euro en el que mayor impacto económico ha tenido el coronavirus. No obstante, considera que este mayor shock se debe a que el confinamiento se ha prolongado más y ha sido más restrictivo en nuestro país que en el resto de Europa, afectando a sectores muy importantes para la economía como el turismo o el sector servicios.

Asimismo, ha recordado que el tamaño medio de la empresa española es pequeño, lo que la hace más vulnerable ante una caída de la facturación y más dependiente de financiación externa. "Y ya en general, no solo en España, es muy importante la calidad de la gobernanza de los países. Es básico que, ante una situación de emergencia como esta, todas las instituciones de un país funcionen bien, no me estoy refiriendo a España. Aquellos que lo están haciendo mejor son los que tienen instituciones más solidas y mejor gobernanza", apuntó.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Julius

Bien sabemos lo que van a devolver: Lo que devolvió Clavijo.De ese dinero no vamos a ver un céntimo de Euro. Y espara tu a ver si no hay que regalarles mas para pagarles los despidos que van a hacer.

Devolver dice. Este Guindos es un cachondo.

Puntuación 8
#1
.
A Favor
En Contra

Di que si Guindos

Y si mi abuelo tuviera cojones sería mi abuela.

Que nivelazo y desvergüenza. Mierda de generaciones anteriores paniguadas que padecemos los españoles.

Puntuación 3
#2
Paradogico
A Favor
En Contra

Este es un caradura por no decirle otro adjetivo mas fuerte ,Solo con subir un poco lel interes del dinero , se acabaria el problema bancario .

Jeta que eres un jeta .

Puntuación 3
#3
No hay prisa...
A Favor
En Contra

No pasa nada, ya se irá viendo, mientras tanto que el estado mantenga la cuota de participación en el nuevo banco en justa consonancia al volumen de activos y de negocio que va a aportar Bankia. Ni malvender, ni regalar a los fondos de inversión un banco per-fec-ta-men-te saneado con dinero público.

Puntuación 3
#4
Urelioso
A Favor
En Contra

El Sr. de Guindos parece tonto o se lo hace o es el periodista el que tergiversa las declaraciones.

Resulta que Bankia recibió únicamente 10.600 millones, el BMN casi 1.000 millones y el resto hasta los 24.000, se los quedó el BFA que es otra entidad. Esto es fácil de comprobar, no hay más que investigar un poquito.

Por su parte, tanto Bankia como el BMN entregaron a cambio acciones ordinarias de Bankia por ese mismo valor. Por lo tanto, ya han devuelto todo lo que tenían que devolver. Y en su caso, el FROB que no es el Estado (otra incoherencia), tiene el mismo derecho de "reintegro de las ayudas" que el resto de los accionistas privados de Bankia.

Finalmente, el dinero no lo puso el Estado español. Lo puso el MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), quien se lo prestó al FROB y a su vez éste lo distribuyó a las entidades en la forma descrita. Todo esto es comprobable a poco que se investigue, cosa que (parece obvio) el periodista no ha hecho.

Puntuación 1
#5
Donde dije digo..
A Favor
En Contra

El mismo lumbreras que dijo que el rescate no nos iba a costar ni un solo euro...

Ahora tu si tienes h... no pagues una cuota y verás!

Puntuación 1
#6