Redactor de Mercados
CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street quiso extender las fuertes compras que registró el martes, pero se ha encontrado con muchas dificultades. Sus tres principales índices sufren una marcada volatilidad, aunque han acabado en positivo. El Dow Jones sube un 2,39%, hasta alcanzar los 21.200,55 puntos; el S&P 500 repunta un 1,15%, hasta situarse en las 2.475,56 unidades, y el Nasdaq 100 retrocede un 1,1%, hasta caer a los 7.469,62 enteros.

renta variable | Eco30

La Reserva Federal bajó los tipos casi al cero y puso en marcha un programa de compra de deuda, pero faltaba que los representantes de la ciudadanía en el Congreso de Estados Unidos limasen sus asperezas y acordasen uno de los mayores planes de estímulo fiscal en la historia del país. Así, mientras las negociaciones estaban bastante avanzadas, los inversores volvieron a meter dinero en masa en algunas de las compañías a las que más habían castigado desde que comenzó la crisis. Por ejemplo, Lennar, American y Delta Air Lines, Boeing, Royal Caribbean o Tapestry. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN

Los inversores se muestran optimistas en Wall Street ante las expectativas de que se logre un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para aprobar un amplio conjunto de estímulos económicos de 2 billones de dólares. Mientras el país se prepara para la batalla contra el virus, el Dow Jones recupera los 20.000 puntos tras rebotar un 11,37% con respecto al lunes, y se sitúa en los 20.704,91 puntos. Se trata de la mayor subida diaria del Dow desde marzo de 1933.

Renta variable | mundo

París, Fráncfort, Londres, Milán, Madrid... La información bursátil sobre estas plazas financieras es abundante, dado que mueven un gran volumen de operaciones cada día. Sin embargo, en otros países europeos, las empresas también recurren a la bolsa para encontrar financiación, aunque el comportamiento de esos mercados pasa mucho más desapercibido. Repasamos cómo ha afectado la crisis del coronavirus en Ámsterdam, Bruselas, Estocolmo, Lisboa, Moscú y Varsovia.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street comienza la semana con caídas que se acercan al 3% en sus tres principales índices. Los futuros habían dado esperanzas de un rebote antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York ante el último anuncio de la Reserva Federal (Fed). Pero no ha sido así pese a las compras limitadas de activos. El Dow Jones cede un 3,04%, hasta caer a los 18.591,93 puntos; el S&P 500 pierde un 2,93%, hasta descender a los 2.237,40 enteros, y el Nasdaq 100 se deja un ligero 0,2%, hasta situarse en los 7.008,92 puntos.

renta variable | Eco30

Los títulos de Atos han llegado a desplomarse casi un 40% en el último mes, ante el parón de la actividad económica y el temor a un recorte en la inversión en tecnologías de la información. Sin embargo, desde el viernes pasado la acción recupera alrededor de un 10% en dos sesiones, y recupera el nivel psicológico de los 50 euros, que había perdido hace una semana. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

renta variable | Eco30

Después de las últimas grandes caídas en bolsa, como las de 2000 o 2008, la compañía francesa ha mostrado una recuperación robusta, que sirve de referencia para la crisis actual. Su valor en libros ofrece el mayor descuento del sector. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN

Ya es oficial: Wall Street ya cotiza por debajo de los mínimos de 2018, lo que es más relevante incuso por tratarse del cierre semanal. El S&P 500 pierde un 4,34% este viernes, hasta caer a los 2.304,92 puntos, lejos ya de los 2.350 puntos (los mínimos de hace dos años) y se deja un 15% en la semana. Por su parte, el Dow Jones cae un 4,55% con respecto al jueves, hasta situarse en los 19.173,98 enteros, y pierde un 17% en los últimos siete días. En cuanto al Nasdaq 100, registra un descenso del 4% este viernes, hasta los 6.994 puntos y cae un 12,5% en la semana.