Bolsa, mercados y cotizaciones

Atos gana atractivo con el 'crash' bursátil: sus beneficios ofrecen el mayor descuento del sector 'tech'

  • La compañía francesa cotiza a 3,2 veces beneficios (ev/ebitda)
  • La media del sector es de 20 veces beneficios, un 81% más
  • La recomendación de comprar mejora por el respaldo de Goldman Sachs
Sedede Atos a las afueras de París.

Los títulos de Atos han llegado a desplomarse casi un 40% en el último mes, ante el parón de la actividad económica y el temor a un recorte en la inversión en tecnologías de la información. Sin embargo, desde el viernes pasado la acción recupera alrededor de un 10% en dos sesiones, y recupera el nivel psicológico de los 50 euros, que había perdido hace una semana. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Atos es una de las empresas francesas líderes en el sector de los servicios digitales, que incluye la soluciones de ciberseguridad, centros de datos y desarrollo de software.

El pasado 18 de febrero, el precio de las acciones de Atos alcanzó los 81 euros, su mayor nivel del último año; pero las caídas generalizadas en las bolsas llevó al valor a experimentar un descenso del 38%, hasta tocar los 45 euros el 19 de marzo.

Sin embargo, ha habido un cambio de tercio y después de rebotar un 10% el viernes pasado y este lunes ahora la acción ha superado los 50 euros de nuevo. De este modo, reduce las pérdidas acumuladas en el año al 32%, lo que equivale a una capitalización bursátil perdida de 2.480 millones de euros, prácticamente el 70% del valor que tenía a comienzos de enero.

Son dos los motivos que podrían explicar el repunte en la cotización de Atos, compañía que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Por un lado, la semana pasada, en plena tormenta, el equipo de analistas de Goldman Sachs mostró su confianza en el valor, al elevar la recomendación desde mantener a comprar. No obstante, en la misma operación, desde el banco estadounidense recortaron el precio objetivo de Atos desde los 95 a los 70 euros.

El otro motivo hay que buscarlo en el anuncio, este lunes, de la puesta de un programa de recompra de acciones que estará en vigor desde el 23 de marzo al 31 de mayo de este año. El propósito de la compañía gala es recomprar hasta 660.000 acciones como máximo, con un precio de adquisición que no podría supera los 120 euros por acción de acuerdo con la 18º resolución aprobada por la Asamblea General Anual del 30 de abril de 2019.

No obstante, como informan desde Atos, la ejecución de este mandato se suspenderá entre el 25 de marzo y el 22 de abril.

Así, la recomendación de comprar, que ha permanecido estable desde abril de 2019, ha mejorado incluso en los últimos días. Un consejo de comprar que, por ejemplo, no tienen sus competidores IBM, Cognizant y Oracle.

"Deberíamos pensar en la división de Big Data y Ciberseguridad como uno de los motores de crecimiento en la cartera de Ato", afirman desde JP Morgan

Tras las recientes caídas de las últimas cinco semanas, los beneficios de Atos ofrecen un descuento del 81% frente a la media del sector tecnológico. Atos cotiza a 3,2 veces beneficios (ev/ebitda), frente al promedio de 20 veces de aquellas empresas con una capitalización bursátil superior a los 5.000 millones de euros y un multiplicador de beneficios que incluye la deuda inferior a las 100 veces.

A medidados de marzo, en plena la crisis del coronavirus, Atos presentó sus resultados de 2019 y sus previsiones para este ejercicio. "La estimación de Atos para 2020 sugiere una normalización del crecimiento, aunque a niveles más débiles antes de acelerar en 2021 y más allá", explican desde el portal especializado Seeking Alpha.

Atos se desprendió de Worldline, empresa que contribuyó a crear, a finales del año pasado, empresa que se dedicaba al pago electrónico. Una operación que ayudó a disminuir la deuda y a inundar de liquidez la compañía, preparada para futuras adquisiciones.

El propósito de la compañía gala es recomprar hasta 660.000 acciones como máximo

"La división de ciberseguridad no será sacada a bolsa, sino que más bien es un foco de crecimiento para Atos", sostiene la analista Stacy Pollard, de JP Morgan Cazenove.

"La compañía está viendo mucha venta cruzada de productos en su base de clientes por otras divisiones, por lo que desvincular a la división de Big Data y Cibersecurity como una entidad separada ya no tiene sentido", subraya la experta del banco norteamericano.   

"En lugar de eso deberíamos pensar en eso [división de Big Data y Ciberseguridad] como uno de los motores de crecimiento en la cartera de Atos, y estar al tanto de fusiones y adquisiciones adicionales en este área", señala Pollard.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky