Eco 30

En tiempos de crisis, el primer 'apellido' de Axa es resiliencia

  • Tras la crisis de 2008, la acción subió un 349% en casi seis años
  • Axa es la firma del sector asegurador que más valor pierde en bolsa
  • Recibe una recomendación de comprar impecable
El CEO del grupo Axa, Thomas Buberl, en la salida a bolsa de Axa Equitale Holdings en 2018. Foto: Reuters.
Madridicon-related

Después de las últimas grandes caídas en bolsa, como las de 2000 o 2008, la compañía francesa ha mostrado una recuperación robusta, que sirve de referencia para la crisis actual. Su valor en libros ofrece el mayor descuento del sector. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El escritor francés Jules Renard, que no llegó a ver el jueves negro de 1929, escribió una de esas frases célebres: "Tengo una memoria admirable; lo olvido todo". Una cita que enfatiza una característica muy humana, porque después del crash de 2008 -la quiebra de Lehman Brothers- todo el mundo parecía haber olvidado otro crash, el de 1987. 

Casi 560.000 millones de dólares se esfumaron. "En el origen de este pánico se encontraba un déficit comercial de los Estados Unidos mayor de lo esperado, un aumento de los tipos de interés en Alemania, pero también y sobre todo, el estallido de una burbuja especulativa en las acciones después de 4 ó 5 años de aumento casi ininterrumpido", resumieron desde France Presse.


Si el Dow Jones perdió casi un 23% en un día, la Bolsa de París contuvo mejor las caídas con un descenso del 9,6%. En aquel tiempo,  Axa no había salido todavía a bolsa, pero la aseguradora francesa sí se comió otro crash, el del 29 de agosto del 2000.

Cotizaba en máximos históricos, en los 40,7 euros (el equivalente a los francos del momento). El desplome duró en conjunto varios años y la compañía gala perdió un 79% de su valor en el parqué. En 2008, perdió aún más: un 83% en los meses que duró la caída. Ahora, en la crisis del coronavirus, el derrumbe está sobre el 46%.

Axa es la empresa del sector de la protección financiera más castigada en bolsa en lo que va de año. Su capitalización ha disminuido 28.250 millones de euros. AIG, Chubb y MetLife también han experimentado un buen mordisco.



Sin embargo, Axa ha demostrado ser un valor resistente en las últimas crisis. Tras la burbuja de las puntocom a comienzos de este siglo, recuperó un 295% de su valor en bolsa en tres años. Tras el hundimiento de los mercados en 2008, la acción recuperó un 349% en seis años. Si bien es cierto que ya nunca ha vuelto a cotizar por encima de los 40 euros como hace veinte años.

La aseguradora francesa, que gestiona además activos por valor de 801.000 millones de euros, está muy bien situada frente a sus competidores. Por un lado, recibe una recomendación de comprar impecable, la mejor entre las mayores firmas del sector, del que también forman parte Prudential, Allianz o Aviva.



Por otro lado, el valor contable de Axa ofrece un descuento del 40% frente a la media de la industria, con compañías de más de 10.000 millones de euros. El valor en libros es el más bajo entre sus comparables-el mercado reconoce que su activo está infravalorado.-

Pero no es el único punto en el que sobresale la aseguradora francesa. Con las últimas caídas en bolsa, cotiza a 4,7 veces beneficios, frente a la cifra de 7 veces de la media del sector. Muy por debajo de las alemanas Allianz y Munich Re.

"En la actualidad, para casi la mayoría de los aseguradores, no esperamos recortes en los dividendos ordinarios, pero si los mercados permanecen a niveles actuales, creemos que retornos de capital especiales podrían estar en riesgo", sostienen desde el equipo de análisis de JP Morgan Cazenove.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky