Bolsa, mercados y cotizaciones

Lennar es una de las 62 compañías que ganó más de un 20% el martes en Wall Street

  • La constructora ha perdido un 50% de su valor en bolsa desde febrero
  • Por el momento, tiene amplio acceso a efectivo, señalan desde BTIG
  • La venta de vivienda nueva en enero creció al mayor ritmo desde 2007
Interior de una vivienda diseñada y construída por Lennar en Las Vegas, EEUU.

La Reserva Federal bajó los tipos casi al cero y puso en marcha un programa de compra de deuda, pero faltaba que los representantes de la ciudadanía en el Congreso de Estados Unidos limasen sus asperezas y acordasen uno de los mayores planes de estímulo fiscal en la historia del país. Así, mientras las negociaciones estaban bastante avanzadas, los inversores volvieron a meter dinero en masa en algunas de las compañías a las que más habían castigado desde que comenzó la crisis. Por ejemplo, Lennar, American y Delta Air Lines, Boeing, Royal Caribbean o Tapestry. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Lennar es la empresa de construcción residencial más grande de Estados Unidos. Hace justo once años, el 23 de marzo de 2009, sus acciones se dispararon un 20,3%. Era el momento en que Wall Street empezaba a recuperarse del crash bursátil que detonó la quiebra de Lehman Brothers. La gran ola había perdido la fuerza y se había convertido en agua mansa.

Y este martes, 24 de marzo pero de 2020, los títulos de Lennar repuntaron un 21,3% con respecto al día anterior, con el mismo brío que un soufflé en el horno, y recuperaron el nivel de los 35 dólares. Todavía un 36% por debajo del precio al que comenzaron el año: los 49,7 dólares.

A pesar de la buena marcha de la economía hasta hace un mes, con una tasa de desempleo en el 3,5% y unos tipos que habían sido rebajados tres veces en 2019, Lennar fue uno de los valores más afectados por la sobreventa en bolsa.

Sin embargo, la última rebaja de tipos de la Reserva Federal, que los llevó casi al cero, así como el estímulo fiscal del Congreso para que la ciudadanía no pierda poder adquisitivo, hacen presagiar que será un buen periodo para Lennar. De momento, los inversores volvieron a confiar en la compañía, igual que hicieron con American y Delta Air Lines, ViacomCBS, Chevron, Ford, Boeing, Baker Hugues, Tapestry, Whirlpool o Royal Caribbean.

Lennar, como Royal Caribbean, son dos de los valores que forman parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La firma de construcción estadounidense recibió además el respaldo de Susquehanna Financial, un banco de inversión que mejoró la recomendación de mantener a comprar, aunque rebajó el precio objetivo de los 65 a los 43 dólares.

En torno a un 74% de los 20 analistas que siguen a la compañía aconseja adquirir sus títulos, según los datos que proporciona Bloomberg.

Lennar alcanzó su precio máximo del último lustro en el parqué en enero de 2018, en los 71,8 dólares; y en febrero de 2020, cuando tocó los 71,2 dólares y trataba de superarse a sí misma, la compañía norteamericana se vio arrastrada a una caída del 50% que llevó la acción hasta los 29,35 dólares, su nivel más bajo en cinco años.

De este modo, en una sola sesión, la de este martes, Lennar ha recuperado casi la mitad de la caída desde lso máximos anuales de febrero.

La venta de vivienda batió récords en enero

"Se prevé que el volumen de ventas se ralentice de forma significativa en los meses venideros como resultado de la pandemia del coronavirus", apuntan desde MarketWatch.

Las ventas de viviendas de nueva construcción en Estados Unidos cayeron un 4,4% en febrero, hasta la cifra ajustada al calendario de 765.000, según datos ofrecidos el martes por el Gobierno de Donald Trump.

Asimismo, señalan que la cifra de enero representó el mayor ritmo de ventas desde junio de 2007, remarcando un ciclo en máximos para la industria inmobiliaria estadounidense.

En comparación con febrero de 2019, las ventas de vivienda nueva aumentaron un 14,3% y el mes de febrero fue el segundo mes con el mayor número de ventas de vivienda nueva desde 2007.

El 19 de marzo de este año, Lennar presentó los resultados del último trimestre de 2019, que para la compañía era el primer trimestre de su año fiscal 2020. "Fue un trimestre espectacular para Lennar; todas las métricas operacionales clave fueron por delante de nuestras expectativas y previsiones", subraya el equipo de analistas de BTIG.

"Con 2.900 millones de dólares de liquidez, creemos que Lennar tiene un amplio acceso a efectivo para cubrir varios trimestre de gastos fijos en caso de unos ingresos irrealizables", resaltan los expertos.

"Hasta el momento, la construcción residencial ha estado exenta de las órdenes de quedarse en casa y cierres. Mientras Lennar y otros constructores cortarán la recompra de acciones, gastos discrecionales de desarrollo e inventarios especulativos para conservar la liquidez, los constructores han sido capaces de finalizar las unidades en cartera", concluyen desde BTIG.

Además, explican que las cancelaciones de pedidos han sido "relativamente pocas" y que los nuevos pedidos aumentaron un 16% durante las primeras dos semanas de marzo antes de ralentizarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky