Inditex supera los 90.000 millones de euros de capitalización, después de escalar casi un 40% desde los mínimos de octubre. Es la primera vez que rebasa este nivel desde diciembre del año 2021.

Línea Directa está en el punto de mira ante las vicisitudes de un sector en horas bajas por el aumento de la siniestralidad y del impacto de la inflación en sus costes. La aseguradora que capitanea Patricia Ayuela presentará sus resultados anuales el próximo 24 de febrero y el panorama no es positivo, aunque el mercado ya está advertido. El consenso de expertos prevé una caída del beneficio neto del 40%, hasta los 66 millones de euros frente a los 110 millones del año 2021. Y este recorte impactará directamente a su dividendo, vinculado a una ratio de solvencia superior al 180% -que, a priori, no se pone en duda (cerró septiembre en el 189%)- y un payout que, si mantiene lo aprobado desde su salida a bolsa, oscilará sobre el 90% del resultado neto.

Los dos únicos representantes del sector automoción en la bolsa española, Gestamp y CIE Automotive, continúan sacudiéndose las pérdidas de 2022 y lo hacen en máximos no vistos en el último año. Ayer la compañía que preside Francisco Riberas logró superar por primera vez desde hace doce meses la barrera de los 4 euros por acción, tras anotarse una subida en la sesión del 1,66%.

Logista se ha disparado en el mercado durante el último cuatrimestre. Cotiza en máximos históricos, por encima de los 24,3 euros, después de anotarse una subida del 33% desde los mínimos que marcó en septiembre sobre los 18 euros por acción. Y lo hace después de haber hecho públicas sus cuentas del año fiscal 2021-2022, que publicó en noviembre, y en las que ya incluyó un aumento del dividendo. En un reciente informe publicado por Renta 4, sus analistas son muy pragmáticos y lo titulan así: "¡Vivan las subidas de tipos!". Y es que, más allá del sector bancario, Logista será una de las grandes beneficiadas del mercado por la subida del precio del dinero en la eurozona, que se prevé alcance el 3,25% antes del verano. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Amadeus anunciará previsiblemente en unas semanas la vuelta al beneficio después de dos años en los que la pandemia ha castigado las cuentas de una compañía, líder en su sector, que se ha visto especialmente damnificada por la caída sin precedentes de la movilidad a nivel mundial. Los analistas coinciden en señalar a la firma tecnológica como uno de los vencedores de los años de confinamiento, gracias a la capacidad que demuestra en el manejo de sus costes y su buena situación financiera. Till Streichert, director financiero de la compañía, confía en la recuperación de los resultados de forma progresiva.

Acerinox acaba de cerrar un año histórico -a falta de publicar sus resultados el próximo 28 de febrero- y acaba de anunciar una decisión estratégica en favor de su presencia en EEUU que le aleja todavía más si cabe de la fábrica europea, con sede en Los Barrios (Cádiz). El gigante del acero inoxidable invertirá 244 millones de dólares en su factoría de North American Stainless (NAS), en el estado de Kentucky.

renta variable

La reconquista de los añorados 9.000 puntos llega 14 meses después. Concretamente, fue en noviembre de 2021 la última vez que el Ibex 35 alcanzaba este número, y ayer lograba romper de nuevo la barrera con una subida del 0,9% que lo dejaba en los 9.035 puntos y está a un 44% de máximos históricos. En el año en curso, el índice ya gana un 9,8% y es el tercero más alcista del continente, solo por detrás del EuroStoxx (10%) y el FTSE Mib (10,6%).

Tras unos meses de idas y venidas, Substrate AI decidió finalmente elegir el mercado alternativo español -frente a EuroNext- para cotizar. Su estreno se produjo en mayo del año pasado, y cuando todavía no ha cumplido su cuarto trimestre en bolsa la acción de la que es la primera compañía de inteligencia artificial cotizada en España se desploma ya un 93%. De los 4,3 euros de su debut, ayer cerró dentro del BME Growth en los 29 céntimos. Su presidente, Lorenzo Serratosa, achaca la debacle en el mercado a causas exógenas como la recesión de la economía, el escenario inflacionista, o las pérdidas que está sufriendo el sector tecnológico en EEUU.

Naturhouse ha comenzado el año sacudiéndose parte de las pérdidas (del 18%) que encajara durante 2022 en bolsa. Su sector, el de consumo, es de los más afectados por una inflación desatada. "En tiempos de crisis la gente no hace dieta, ni deja de comer queriendo", reconoce Félix Revuelta, presidente de la cadena de nutrición, que decidió echarse a un lado y nombrar a Patricia Sanz de Burgoa como nueva directora general de la compañía en noviembre del año pasado. Sin ambages, Revuelta reconoce que a la acción le falta free float, entre otras cosas, porque aprovecha cada caída para comprar y que pronto podría alcanzar el 80% del capital de seguir a este ritmo.