Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex llega a 9.000 y está a un 1,4% del máximo histórico con dividendos

  • El selectivo rebota un 24% desde los mínimos del año pasado
  • En 2023 el índice ya gana un 9,8% y es el tercero más alcista del continente
  • Las compañías del sector turístico son las grandes protagonistas
La bolsa española, en el centro de todas las miradas
Madridicon-related

La reconquista de los añorados 9.000 puntos llega 14 meses después. Concretamente, fue en noviembre de 2021 la última vez que el Ibex 35 alcanzaba este número, y ayer lograba romper de nuevo la barrera con una subida del 0,9% que lo dejaba en los 9.035 puntos y está a un 44% de máximos históricos. En el año en curso, el índice ya gana un 9,8% y es el tercero más alcista del continente, solo por detrás del EuroStoxx (10%) y el FTSE Mib (10,6%).

El alza del selectivo estuvo impulsada por Banco Sabadell, que cerró la jornada con una imponente subida del 10,9% tras la publicación de sus cuentas de 2022, que superaron las expectativas de los expertos y se quedaba en niveles no vistos desde noviembre de 2018. Este impulso contagiaba el verde al resto de firmas financieras, y cuatro de estas cerraron dentro del top 5 de compañías más alcistas de la sesión, con Unicaja subiendo un 3,5%, Banco Santander (3,3%), Bankinter (2,1%) e Inditex, con 2,1%.

El buen comportamiento con el que arrancaban los índices europeos a la espera de importantes datos macros del otro lado del Atlántico se intensificó tras la publicación del PIB del último trimestre de 2022 de EEUU, con un crecimiento del 2,9% que supera el 2,6% que vaticinaban los analistas. Así, con el optimismo que se despertó tras el mayor crecimiento económico de EEUU, las principales plazas del Viejo Continente cerraron en positivo, con una subida del 0,62% en el caso del EuroStoxx.

A un paso de máximos

Esta aventura alcista no fue exclusiva del Ibex 35. Su homónimo con dividendos está a un paso de marcar un nuevo hito histórico tras subir casi un 3% en la última semana. La versión total return del selectivo cotiza por encima de los 29.041 puntos y esto lo coloca a un 1,4% de batir su máximo hasta la fecha, que fue el conquistado el 19 de febrero de 2020 -antes de la debacle provocada por la pandemia- sobre los 29.439 enteros.

Por análisis técnico, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader: "Lo más destacable en el corto plazo es ver cómo el Ibex 35 está logrando romper la resistencia de los 9.000 puntos, que son los máximos del año pasado y nivel que durante las últimas sesiones había frenado las subidas del selectivo español. Esta ruptura de los 9.000 enteros encaja con la subida que esperaba ver al Ibex en su versión con dividendos hacia los altos históricos de los 29.500 puntos, algo que podría coincidir con un Ibex 35 atacando los máximos de 2021 en los 9.310 puntos. Ahí es cuando veremos si la bolsa española es capaz de una aventura alcista de mayor envergadura", indica el experto.

Por valores, las compañías del sector turístico son las grandes protagonistas en el primer mes del año, así como el sectorial europeo, que es el más alcista del Stoxx 600. IAG está en cabeza, con ganancias del 39,7%, seguida de Meliá, que avanza un 35,9% y Banco Sabadell, que se cuela en el top 3 con un 25,6%. Otras dos del segmento viajes y turismo, Aena (19,5%) y Amadeus (19,5%, son las siguientes del Ibex que más suben.

Cabe recordar que, pese al mejor comportamiento del año pasado (fue el europeo que menos perdió en bolsa) y el arreón de las últimas semanas, el Ibex todavía está un 10,4% por debajo de los niveles que rondaba antes del estallido de la pandemia.

Avances en Wall Street

Aunque las ganancias también llegan a Wall Street este 2023, el verde es menos intenso que a este lado. Tras dos días de leves caídas, el S&P volvía a alzar el vuelo en la jornada del jueves, con una subida del 0,3%, y el Nasdaq, con un 0,8%, con datos a cierre europeo.

"Para poder favorecer alzas adicionales en torno a un 7-10% es preciso que el S&P 500 logre romper la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica la fase bajista durante el último año, para lo cual debería superar primeras resistencias relativas en los 4.100 puntos", subraya el analista técnico de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky