"Se va a producir un ajuste de valoración y grande", afirmó recientemente Ismael Clemente, consejero delegado de la mayor socimi de España, Merlin Properties, en un foro organizado por la escuela de negocios IESE. No es la primera vez que reconoce algo similar ni él ni distintas voces del sector que, aplicando una lógica matemática, entienden que la subida de tipos de interés mengua las valoraciones de los inmuebles.

Carlos Torres se comprometió días antes de presentar resultados a llevar a el dividendo de la entidad que preside a máximos de la década y así será. BBVA abonará con cargo a su beneficio histórico de 2022 un dividendo total de 0,43 euros, el mayor del banco desde el ejercicio 2008. De este importe queda por pagar el complementario previsto para el mes de abril, que ascenderá a 31 céntimos brutos por acción, el segundo en rentabilidad, por detrás del pago de abril de CaixaBank. Y será con este abono con el que BBVA pasará a formar parte de la cartera de EcoDividendo.

Ramón Forcada ha desempeñado en los últimos años un papel complejo al frente de uno de los departamentos de Análisis de mayor visibilidad de nuestro país, el de Bankinter, ante un telón de fondo en constante movimiento tras una pandemia mundial, una guerra y la subida acelerada de los tipos de interés que cambiaron completamente el panorama inversor.

La única salida a bolsa que se preveía para 2023 se tambalea. Cosentino aspiraba a convertirse en el tercer mayor estreno bursátil de los últimos años en el parqué nacional, con una valoración estimada de unos 2.000-2.500 millones de euros, según comparables, en el momento en el que se empezó a plantear este escenario. Pero los problemas jurídicos a raíz de las demandas por silicosis de trabajadores que han tratado su producto estrella, el Silestone, podrían hacer que la compañía no llegue a confirmar su colocación en el parqué. "No hay una decisión tomada sobre la salida a bolsa", reconocen fuentes de la compañía a elEconomista.es ante los problemas reputacionales que podrían generar el centenar de demandas que se prepara contra la compañía.

Los accionistas de la banca española se han quedado al margen de la recuperación del sector en bolsa en los últimos meses tras años de una larga travesía por el desierto que ha llevado a las entidades cotizadas a perder, de media, un 7% de su base accionarial en la década. Solo Banco Santander tiene hoy más inversores que hace diez años, gracias, entre otros motivos, a la distribución masiva de acciones entre sus clientes. Frente a BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja, en mínimos de los últimos tiempos.

Cosentino encara la salida a bolsa pendiente de más de cien demandas por silicosis, fundamentalmente en Andalucía pero también en otros puntos de España. Aunque el problema no está en la empresa sino en los marmolistas a los que les vende el material, que en ocasiones no han adoptado los pertinentes sistemas de seguridad, los procesos legales han acabado por salpicar al grupo. Eso es lo que ha pasado en Vigo, donde la compañía se ha visto obligada a indemnizar con 1,1 millones a cinco trabajadores y su presidente, Francisco Martínez Cosentino, ha aceptado seis meses de cárcel por imprudencia para evitar el juicio que afrontaba la semana pasada en el Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo.

Los bancos españoles cotizados cerraron el viernes su presentación de resultados anuales correspondientes a 2022, un año de récord de beneficios para los grandes del sector y en el que la retribución al accionista volvió a su plenitud tras el intervencionismo de mercado que protagonizó el Banco Central Europeo (BCE) a raíz de la pandemia. Y haciendo gala de aquello de que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita las entidades han querido compartir con sus accionistas ganancias históricamente elevadas gracias al impacto de la subida de tipos de interés que, a decir verdad, se hizo sentir especialmente en el cuarto trimestre del ejercicio, aunque será en 2023 cuando dispare los ingresos del sector. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

LLYC, la antigua Llorente y Cuenta, afronta una nueva etapa tras nombrar un consejero delegado, Alejandro Romero. Para 2023 esperan incrementar sus ingresos un 10% solo vía crecimiento orgánico y ya están preparando un nuevo plan estratégico hasta 2025, según ha explicado el nuevo CEO a elEconomista.es.

El Ibex con dividendos marcó ayer un nuevo hito histórico, al superar la barrera de los 29.665 puntos en un día marcado por el encuentro del BCE. El selectivo nacional, de este modo, corona un nivel jamás visto antes y lo hace gracias a un arranque de año especialmente alcista. En enero el Ibex cerró su mejor primer mes de los últimos 22 años y, ahora su versión total return, logra máximos desde su creación en la década de los 90. En su caso, el selectivo acumula subidas de casi el 12,7%, y su homólogo sin dividendos, algo menos, en el 12,2%.