cambio en las estimaciones

La previsión de beneficios para las firmas del Ibex 35 podría haber encontrado su suelo, en paralelo a la recuperación económica que se ha producido con un petróleo y materias primas en mínimos. El consenso de mercado maneja una caída generalizada de las estimaciones para este año, a pesar de que el benefició crecerá respecto a 2015, aunque la diferencia es que podría haberse producido un punto de inflexión.

Empresas

El gestor de la bolsa española es de las primeras compañías afectadas por la nueva regulación implantada por la Comisión Nacional de Valores (CNMV) en relación a la necesidad de tener los títulos, al menos, cuatro días antes para poder cobrar el dividendo -ver página 13-. Este periodo será el estipulado hasta el mes de junio y, a partir de esta fecha, se reducirá a tres días hábiles. BME retribuirá a sus accionistas el próximo 6 de mayo con 0,93 euros brutos por acción. Ahora bien, para poder acceder a este pago la fecha máxima para adquirir acciones de la compañía será el 2 de ese mismo mes.

balance de la sesión

La de ayer fue la octava sesión alcista de las últimas nueve para el Ibex 35, siendo, además, el selectivo que protagonizó una mayor subida en Europa: un 1,96% al alza, hasta los 9.147,2 puntos. Se queda a las puertas de atacar una resistencia clave, la de los 9.200 puntos, dado que fue ahí donde comenzaron las últimas caídas, en un rebote que podría ser mucho más y dar paso a una reestructuración alcista del mercado.

Su acción cae cerca de un 9% en el año, siendo éste el peor comportamiento de sus homólogas españolas. Los expertos apuntan a que el riesgo de posible salida de Reino Unido de la Unión Europea es la losa que está pesando sobre su cotización.

MATERIAS PRIMAS | RESUMEN

Pese a que la reunión que la OPEP mantuvo el domingo acabó sin acuerdo, las pérdidas del crudo han sido menores de lo esperado ya que se espera que la sobreoferta se corrija en 2016.

LOS PRECIOS SE ESTABILIZAN

La reunión de productores de petróleo ha terminado con los representantes de estos países levantándose de la mesa sin llegar a un acuerdo concreto. Las diferencias entre Arabia Saudí e Irán son insalvables, algo que auguraba un día de desplomes para el crudo... y para las bolsas. Sin embargo, el precio del oro negro se estabilizó sorprendentemente durante la jornada, contagiando a la renta variable, debido a que el mercado está dando credibilidad a que la sobreoferta de crudo tiene los días contados, con o sin acuerdo entre los grandes productores para congelar la producción.

el Ibex cierra en positivo

Si las bolsas -contra todo pronóstico- pasaron por alto una mala noticia para el oro negro fue por un motivo que está empezando a imponerse sobre otros: el crudo está empezando ya a perder su correlación directa con la bolsa. Ayer se vio cómo mientras el Brent europeo llegaba a rozar un desplome del 7%, las bolsas vivían tímidas pérdidas para cerrar, incluso, con ganancias que más tarde también llegarían al crudo.

Revierte en la mejoría de firmas nacionales

La gran amenaza que suponía Brasil para las compañías españolas en 2015 podría revertirse en su mejor aliado de cara a sorprender en 2016. La revalorización del 8 por ciento de su divisa, el real, y la subida del 21 por ciento de la bolsa brasileña podrían estar descontando un cambio importante de rumbo.

La volatilidad en el universo de las materias primas no cesa, pese a que el rebote del precio de su precio en los últimos meses ha calmado algo el ánimo de los inversores. Nicolas Robin, gestor del fondo de Threadneedle Enhanced Commodities, es de los que piensa que materias primas como el petróleo ya habrían hecho suelo, básicamente, dice, porque la situación no es sostenible.  

ENTREVISTA

La volatilidad en el universo de las materias primas no cesa, pese a que el rebote del precio de su precio en los últimos meses ha calmado algo el ánimo de los inversores. Nicolas Robin, gestor del fondo de Threadneedle Enhanced Commodities, es de los que piensa que materias primas como el petróleo ya habrían hecho suelo, básicamente, dice, porque la situación no es sostenible.