
La de ayer fue la octava sesión alcista de las últimas nueve para el Ibex 35, siendo, además, el selectivo que protagonizó una mayor subida en Europa: un 1,96% al alza, hasta los 9.147,2 puntos. Se queda a las puertas de atacar una resistencia clave, la de los 9.200 puntos, dado que fue ahí donde comenzaron las últimas caídas, en un rebote que podría ser mucho más y dar paso a una reestructuración alcista del mercado.
La superación de la resistencia el martes de los 8.900 puntos que encontraba el Ibex 35, "ya advertía de que lo más probable es que las subidas pudieran imponerse hasta resistencias que encuentra en los 9.200 y, posteriormente, los 9.544 puntos", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. La distancia hasta este último nivel es de un 4,1%, lo que supondría poner el contador a cero en 2016.
Para ello, las bolsas tienen que confirmar patrones de giro alcista creando nuevos máximos crecientes del rebote que nació en febrero. Algo que el martes ya hicieron los selectivos de Alemania, Holanda y Bélgica lo que, según el experto, "plantea un contexto de subidas adicionales que tienen como objetivo recuperar las caídas del año y asistir a ascensos de, al menos, entre un 3% y un 5%". Ante este nuevo posible escenario, Ecotrader, la herramienta de inversión de elEconomista, decidió incrementar su exposición en 7,5 puntos en esa sesión, hasta el 42,5% actual por la apertura de Gas Natural.
Bancos y energéticas
Estos dos sectores fueron los grandes contribuyentes a una semana que, por el momento, sigue siendo alcista. Por un lado, si bien es cierto que el fin de la huelga de trabajadores del sector en Kuwait movió a la baja al crudo en los primeros compases; la caída de la producción e inventarios en EEUU llevó al Brent a marcar nuevos máximos anuales atacando la zona de los 45 dólares.
Por otro, la subida del sector financiero -con un peso de un tercio dentro de la bolsa española- justificó el repunte y, para ejemplo, el avance del 5,7% de BBVA, a la cabeza de la tabla. Banco Santander, tras subir otro 3,6%, recuperó su posición como segundo mayor banco por capitalización de Europa: su puesto queda entre dos entidades británicas: delante de Lloyds y detrás de HSBC.
La pregunta que se hacen muchos analistas ahora es cuál es la novedad que justifique las compras de los inversores en bancos. Y la respuesta hay que buscarla, dice Alexis Ortega, socio-director de Finangentes Gestión, en la relación entre la banca y el oro negro. "La caída del petróleo pone en peligro al sector financiero, puesto que afecta a muchos derivados y a la deuda de firmas vinculadas con las materias primas que dependen, precisamente, de los bancos", apunta el experto, al exponerse a impagos.
Por ello, desde Self Bank, la analista Victoria Torre duda de la recuperación de las bolsas, a pesar del "menor temor sobre bancos y energéticas españolas"; y que esperan a lo que pueda anunciar hoy el Banco Central Europeo. Algo que podría ser, básicamente, nada nuevo. Desde BofAML lo resumen en que no habrá "ninguna sorpresa".
Quince valores en positivo
Un 42% del Ibex 35 logra ya cotizar en positivo en el año, esto es, quince compañías y otras cuatro se encuentran a menos de un 3% de hacerlo. ArcelorMittal es la gran revolución del mercado. Sus ganancias en 2016 son ya del 76%, gracias a la recuperación de las materias primas, pero también debido a la fuerte penalización que sufriera en 2015. "Ha estado haciendo cosas de libro para intentar salir adelante. Un esfuerzo tremendo. Ahora (tras la subida), la valoración es exigua y merece la pena ser prudente", asegura Álvaro Blasco, director de ATL Capital. En su misma situación se encuentra Acerinox, pese a que su recorrido al alza se limita al 16%, como tercer valor más alcista por detrás de Indra, con ganancias del 21,6%. La subida para Repsol es ya del 10%.
