Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Solo hay dos cosas seguras. La persona que sustituirá a Borja Prado en la presidencia de Mediaset tendrá nacionalidad española y su nombre se conocerá en dos semanas. Eso es lo que anunció el miércoles el consejero delegado del grupo, Alessandro Salem, durante un desayuno informativo en Madrid. "Será absolutamente española", aseguró dejando entrever que se trata de una mujer.

Scranton, el vehículo inversor de la familia Grifols, cuadruplicó su endeudamiento y entró en números rojos tras las compras de Haema y Biotest US a la farmacéutica catalana por 538 millones de dólares (470 millones de euros) en 2018. La firma, que tiene su sede en Países Bajos, pasó de tener compromisos bancarios por un importe de 353 millones en 2017 a 1.313 millones de euros al cierre de 2021, según las últimas cuentas presentadas en el Registro Mercantil neerlandés tras su aprobación el año pasado. Scranton, que estaba registrando hasta ese momento además beneficios —en 2017 había ganado 7,1 millones de euros— entró en números rojos. La empresa encadenó desde entonces cuatro años con pérdidas y suma resultados negativos de 151 millones en total.

Food Delivery Brands, la empresa matriz de Telepizza, tiene ya nuevo consejero delegado. Después de más de tres meses de búsqueda tras la salida de Jacobo Caller a finales de septiembre, la empresa ha acordado el nombramiento como máximo ejecutivo de Rafael Herrero, exdirector general de Alsea, la dueña de Vips y Foster's Hollywood, hasta el año 2020 en España.

El grupo Pepsico, que controla además de Pepsi, las marcas de aperitivos Ruffles, Matutano, Doritos o Cheetos, ha multiplicado por ocho sus beneficios en España en plena escalada de los precios. Después de que Carrefour denunciara un encarecimiento "inaceptable" por parte de la empresa, la compañía está intentando ahora negociar para evitar un profundo agujero en su negocio.

Malas noticias para Shein en plena salida a bolsa. Temu ha conseguido dar el sorpaso a su rival y en solo seis meses le ha sobrepasado como el tercer gigante de venta online a nivel mundial. Fundada a mediados de 2022 en Boston por el empresario chino Huang Zheng, Temu forma parte del grupo PDD Holdings, que cotiza ya en Wall Street y que es propietaria de otras aplicaciones, como Pinduoduo.

PepsiCo trata de ganar en Mercadona el terreno que está a punto de perder en Carrefour tras la expulsión de sus supermercados por la "inaceptable subida de precios". El gigante norteamericano, propietario de marcas de refrescos como Pepsi, 7Up o Lipton, así como de las enseñas de snacks y aperitivos de Matutano (Lay's, Cheetos, Doritos o Ruffles), dio en 2020 un giro estratégico en su político comercial y empezó a fabricar marca blanca para la cadena valenciana, introduciendo en los últimos meses nuevas referencias bajo la enseña Munchos.

Ni la Navidad ha logrado salvar al comercio textil. Las ventas de ropa se estancaron el pasado mes de diciembre con un crecimiento de tan solo el 0,9%, lo que deja un aumento de las ventas en el acumulado del año del 2,8%, según los datos hechos públicos hoy por Acotex, una de las dos patronales del comercio textil existentes en España. Es un dato que se sitúa muy lejos del 13,8% de crecimiento que se registró en 2022 y que ha hecho saltar las alarmas de cara a las rebajas.

Convenios colectivos

La inflación terminó 2023 con una subida en diciembre del 3,1%, una décima menos que en noviembre, según el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC). Pese a que ha vuelto a registrar descensos y ha caído a su menor nivel desde el pasado mes de agosto, la realidad es que los precios siguen siendo todavía muy altos si se compara con los niveles que se registraban antes de la guerra de Ucrania. Para intentar combatir que la vida es cada vez más cara los sindicatos llevan meses negociando con las patronales una revisión de los convenios colectivos. Sectores como el asegurador revisó al alza su convenio a lo largo de 2023 para intentar adaptarlo a la nueva normalidad y otros, como la banca, continúan con las negociaciones. Además, hay empresas que han tomado la decisión de mejorar las condiciones de sus empleados, como puede ser el caso de Mercadona o Telefónica.

España se ha convertido en el segundo país de la OCDE donde más ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos cinco años. En términos reales, una vez descontada la inflación, el incremento entre 2018 y 2023 se eleva, en concreto, al 30,2%, lo que supone 2,5 veces más que el aumento medio entre las grandes economías del mundo.

Alerta máxima en la industria alimentaria española. Carrefour ha anunciado la retirada de todos los productos de PepsiCo (Pepsi, Matutano, Lay's, Cheetos y Alvalle entre otros) de sus lineales en Francia, España, Italia y Bélgica, según se vayan agotando las existencias. Es una medida, que se está publicitando ya en los lineales de los supermercados franceses, algo que no sucede todavía en España.