Distribución

La dueña de Foster's y Vips reestructura su cúpula y releva a su director general

  • El director general, Rafael Herrero, y la directora de Vips abandonan la compañía
  • Miguel Ibarrola asume todo el mando ejecutivo

El grupo mexicano Alsea, que gestiona marcas de restauración como Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Domino's Pizza, Vips y Starbucks, ha reestructurado su cúpula directiva. Según confirman fuentes de la empresa, se ha acordado la salida como director general para España y Portugal de Rafael Herrero, con lo que a partir de ahora todas las funciones ejecutivas recaen en Miguel Ibarrola, quien asumió el cargo de consejero delegado de Alsea Europa desde mediados del año pasado.

Ibarrola ha asumido así el mando total de la compañía tanto en el mercado ibérico, como en Francia y Benelux. "La empresa ha agradecido y reconocido la labor de Rafael Herrero por los años en los que dirigió el grupo Zena Alsea", explican desde la empresa, que insisten en que el acuerdo ha sido amistoso.

Del mismo modo, y tras la salida de Enrique Francia, exconsejero delegado del Grupo Vips tras la compra de dicha cadena a finales de 2018, ahora ha abandonado también la empresa María Jesús García San José, que fue directora general de la marca Vips durante los últimos cuatro años y que ha sido fichada como consejero delegada de Goiko hace unas semanas.

Relevo en Vips y Domino's

Alsea ha acordado así que Francisco Paez, director general de Domino's Pizza desde hace diez años, sea nuevo director general de la marca Vips en Alsea Europa, mientras que Jesús Navarro Roldán, director de Operaciones de la cadena de pizzerías ha sido ascendido a director general de la misma.

Según las últimas cuentas remitidas al Registro Mercantil, el grupo Alsea ha cuadruplicado su deuda tras la compra de Vips y afrontará entre 2020 y 2023 la devolución de un total de 436,4 millones de euros. Eso con un ebitda (resultado bruto operativo) en 2018 de 64,4 millones de euros, con lo que su ratio de apalancamiento se eleva así a siete veces el ebitda, uno de los más altos del sector de la restauración. Aunque la deuda a corto se ha reducido, los compromisos financieros a largo plazo han pasado de 86,2 millones a 431 millones justo mientras se prepara una posible salida a bolsa.

Alsea cerró 2018, el último año con cuentas disponibles, con una facturación en España de 424 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de casi el 8% respecto al año anterior. Si la integración se hubiera producido el 1 de enero de 2018 los ingresos hubieran ascendido, sin embargo, a 803,2 millones de euros al consolidar también la cifra de negocios de Vips. El resultado neto de Alsea se redujo ese año un 27 por ciento, hasta 14,8 millones de euros.

Salida a bolsa

Alsea contrató el año pasado a Banco Santander, Citi y JP Morgan para preparar una oferta pública de venta (OPV) de la filial española, que podría estar valorada en unos 1.500 millones de euros. Una portavoz de la matriz mexicana admitió en septiembre a este periódico que "Alsea, dentro de su afán para maximizar el valor de sus accionistas, evalúa de forma permanente múltiples alternativas para financiar su proyecto de crecimiento". La compañía insiste, en cualquier caso, en que todavía no hay ningún tipo de decisión tomada al respecto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky