Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

Las fuertes restricciones al turismo amenazan el futuro y viabilidad de 3.500 supermercados en toda España, muchas de ellas gestionados por franquiciados y que, en algunos casos, se han visto obligados a cerrar ya sus puertas. Aunque el empleo se está salvando por el traspaso de trabajadores a otros establecimientos, Asedas, la patronal de Mercadona, Dia y Ahorramás, asegura que "la reactivación de la actividad turística con las medidas de seguridad necesarias es urgente ante el gran impacto social y económico que el cierre de este sector está teniendo en muchas zonas de España, donde es estratégico".

Salud

Los fuertes retrasos, superiores incluso a ocho meses, que se acumulan en el abono del seguro escolar por parte de la Administración amenazan con dejar a miles de jóvenes y adolescentes sin asistencia en salud mental. Este instrumento permite la asistencia privada debido al colapso existente en la sanidad pública. El problema radica en que los retrasos están provocando ya el cierre de centros, que no pueden sostenerse ante la elevada morosidad por parte del Gobierno.

Agricultura

La bolsa de trabajo creada por Asaja para la incorporación al campo de personas que han perdido su empleo o están sujetos a un Erte suma ya 121.390 solicitudes. El nivel de contratación, sin embargo, es muy bajo debido, según señalan desde la organización agraria, al colapso burocrático existente en el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal), que está frenando la comprobación la validez de las solicitudes para su incorporación a las distintas campañas agrícolas.

Empresas

El proceso de desescalada avanza a ritmo muy lento y solo el 36% de los establecimientos comerciales existentes en España ha abierto ya sus puertas de acuerdo con un estudio elaborado por la firma TC Group Solutions. Este porcentaje nos deja muy por detrás de nuestros vecinos europeos, donde la mayor parte de las tiendas ya está abierta.

entevista

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, tiene una clara visión acerca de lo que necesitan las empresas para superar la crisis vírica. Con nitidez y pragmatismo, explica a elEconomista las claves de las últimas medidas del Gobierno.

Empresas

La prohibición de hacer despidos durante seis meses desde la finalización de los Ertes, que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pactado con el Gobierno y los sindicatos, amenaza con provocar una oleada de preconcursos de acreedores. Se trata de la única vía que tienen las empresas para demostrar que atraviesan dificultades financieras y poder realizar así ajustes, sin acabar echando el cierre.

Empresas

El Gobierno ha aceptado a última hora flexibilizar las condiciones para que se puedan realizar despidos en los seis meses posteriores a la finalización de los Erte por causa de fuerza mayor. En el acuerdo firmado con los sindicatos, CEOE y Cepyme, hay una clausula que establece que habrá flexibilidad con los sectores en los que hay una alta estacionalidad, como es el caso, por ejemplo, de la hostelería y el turismo.

Empresas

Las grandes marcas se unen frente a la falta de actuación por parte del Gobierno. Un total de 103 grandes cadenas españolas de todos los sectores del comercio minorista han organizado una iniciativa común para exigir al Ejecutivo que legisle y permita negociar en condiciones de igualdad frente a sus arrendadores, ante el actual descenso de ingresos por la crisis del coronavirus. La iniciativa agrupa a los arrendatarios de 9.572 establecimientos y locales comerciales españoles, que defienden el mantenimiento de 60.364 empleos en el sector español de la distribución. Entre los firmantes figuran Cortefiel, Mango, Adolfo Domínguez, Desigual Bimba y Lola, El Ganso, Purificación García, New Balance, Calzedonia, General Optica, Soloptical, Pimkie o Brasayleña, entre otras.