Empresas y finanzas

Mango, Cortefiel, El Ganso, Desigual, Primor y General Optica exigen al Gobierno la suspensión de los alquileres

  • Más de un centenar de empresas presentan una iniciativa en el Congreso
  • Los firmante suman más de 60.000 puestos de trabajo
Getty Images.

Las grandes marcas se unen frente a la falta de actuación por parte del Gobierno. Un total de 103 grandes cadenas españolas de todos los sectores del comercio minorista han organizado una iniciativa común para exigir al Ejecutivo que legisle y permita negociar en condiciones de igualdad frente a sus arrendadores, ante el actual descenso de ingresos por la crisis del coronavirus.

La iniciativa agrupa a los arrendatarios de 9.572 establecimientos y locales comerciales españoles, que defienden el mantenimiento de 60.364 empleos en el sector español de la distribución. Entre los firmantes figuran Cortefiel, Mango, Adolfo Domínguez, Desigual Bimba y Lola, El Ganso, Purificación García, New Balance, Calzedonia, General Optica, Soloptical, Pimkie o Brasayleña, entre otras.

Las marcas registrarán esta semana una iniciativa dirigida a todos los grupos parlamentarios para que los poderes ejecutivo y legislativo actúen de manera urgente favoreciendo acuerdos entre propietarios y arrendatarios que eviten el cierre masivo de establecimientos comerciales, según han anunciado en un comunicado.

Las 103 marcas que firman la iniciativa piden poder contar con la opción de dejar sin efecto sus actuales contratos, ya que en la mayoría de los casos los grandes arrendadores cuentan con cláusulas de indemnización y plazos de obligado cumplimiento que resultan imposibles de salvar en la actual situación de estado de alarma.

Hasta ahora, el Gobierno ha optado por dejar a la negociación bilateral entre arrendador y arrendatario las nuevas condiciones de los alquileres, lo que ha impedido a las marcas alcanzar acuerdos que eviten el cierre de tiendas y, en algunos casos, de empresas.

"Queremos que la Administración favorezca la negociación entre arrendadores y arrendatarios, permitiéndose al arrendatario resolver todos los contratos de arrendamiento anteriores al 14 de marzo de 2020, para poder negociar en igualdad de condiciones con nuestros arrendadores", señala el escrito que se registra esta semana en el Parlamento.

Cambio de legislación

La iniciativa de las 103 marcas españolas incluye la solicitud de creación una nueva legislación específica para los arrendamientos comerciales para el futuro, que contemple la realidad del sector de los alquileres comerciales (centros comerciales, franquicias, parques de medianas, grandes almacenes, comercio online). La propuesta considera imprescindible la elaboración de una ley de Arrendamientos Comerciales, como marco jurídico actualizado en materia de explotación de suelo comercial.

En la actualidad los alquileres comerciales se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos, fundamentalmente ideada para el alquiler de viviendas a particulares, y cuyo texto originario, si bien ha sido objeto de innumerables reformas enfocadas a vivienda, data de 1964.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky