Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Las patronales de Madrid y Barcelona, turismo, comercio y motor se oponen

Empresas

Rebelión empresarial contra el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por plegarse ante la presión del Gobierno y los sindicatos y aceptar que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se amplíen solo hasta el próximo 30 de junio e imposibilitar los despidos durante seis meses después. La patronal catalana Foment del Treball, la madrileña Ceim, así como las de los sectores del motor, el turismo, el comercio o la hostelería rechazan su plan y no esconden su malestar por lo que consideran un "gravísimo error". Los empresarios creen que el único que gana es el Gobierno y, de hecho, el vicepresidente Pablo Iglesias quiere estar presente en la firma del mismo.

Empresas

El grupo aceitero Deoleo pisa el acelerador y empieza a superar la grave crisis financiera sufrida en los últimos años. La compañía, propietaria de marcas como Koipe, Carbonell, Bertolli o Carapelli, está ganando cuota de mercado en prácticamente todos sus grandes mercados, según los datos del primer trimestre de las consultoras IRI y Nielsen.

Empresas

Golpe para los propietarios de las terrazas y los comercios en la Comunidad de Madrid. El Gobierno ha optado por rechazar el pase de esta comunidad autónoma a la Fase 1 a partir del próximo lunes, con lo que ninguno de ellos podrá abrir. Actualmente, está permitido la apertura de los restaurantes solo para el servicio de distribución a domicilio y los comercios únicamente pueden abrir con cita previa.

El comercio asegura que tampoco conoce cuáles son las medidas de seguridad fijadas

CONSUMO

El proceso de desescalada y vuelta a la actividad va a venir acompañado en varios sectores de una drástica caída de los precios. Es el caso del comercio, las aerolíneas, el mercado inmobiliario o la energía, entre otros.

Empresas

El hartazgo crece cada día que pasa entre los pequeños comerciantes, los bares y restaurantes ante la falta de información por parte del Gobierno. La Confederación Española del Comercio (CEC) y Hostelería de España siguen denunciando el contexto de incertidumbre y desinformación con los protocolos de seguridad y aspectos concretos en los que se está llevando a cabo la vuelta a la actividad. Ambas organizaciones denuncian que a tan solo tres días de que el próximo lunes se inicie la Fase 1, que implica la apertura de terrazas y comercios, aún no se conocen los protocolos que habrá que seguir. Las dos organizaciones patronales tienen esta tarde a partir de las ocho una reunión en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el que esperan poder avanzar y conocer algún detalle más sobre el proceso de desescalada. Todo ello con problemas de liquidez y con las ayudas que llegan a cuentagotas.

Empresas

La decisión del Gobierno de aplazar dos semanas más -hasta al menos el 25 de mayo- la apertura de las grandes superficies ha provocado que salten todas las alarmas en el sector. Anged, la patronal que agrupa a empresas como El Corte Inglés, Ikea, Fnac, Leroy Merlin, Media Markt o Carrefour, asegura que hay "una profunda preocupación en el sector" y alerta de despidos.

Empresas

Una vez superadas las circunstancias de emergencia extraordinaria y tras la fuerte presión por parte de Podemos, Telepizza ha dado por finalizada su colaboración con la Comunidad de Madrid, que, según la compañía, "siempre se ha guiado por un criterio de responsabilidad y voluntad de colaboración con la sociedad en una situación de máxima excepcionalidad derivada de la crisis del Covid-19."