Empresas y finanzas

Telepizza finaliza su colaboración con Madrid para repartir menús escolares

  • La izquierda radical ha presionado y pone en peligro la asistencia a 11.500 familias
  • Los menús solo tenían pizza una vez por semana
  • La compañía respondió a un llamamiento urgente del Gobierno de Ayuso

Una vez superadas las circunstancias de emergencia extraordinaria y tras la fuerte presión por parte de Podemos, Telepizza ha dado por finalizada su colaboración con la Comunidad de Madrid, que, según la compañía, "siempre se ha guiado por un criterio de responsabilidad y voluntad de colaboración con la sociedad en una situación de máxima excepcionalidad derivada de la crisis del Covid-19."

Telepizza está colaborando con distintas instituciones y organizaciones, a nivel regional y local, para contribuir a paliar los efectos de la crisis entre los colectivos más vulnerables, donando más de 15.000 pizzas desde el inicio de la crisis sanitaria, así como manteniendo el empleo con la puesta en marcha de estrictos protocolos de seguridad y prevención para proteger a sus empleados y clientes.

Respecto al acuerdo con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, la empresa resalta que respondió "con máxima celeridad al requerimiento de la Comunidad de Madrid a través de Marcas de Restauración, cuando se solicitó qué compañías con presencia en esta comunidad atendiesen en el plazo de 48 horas a la emergencia de ofrecer menús escolares a un colectivo potencial de 11.500 niños con beca comedor por Renta Mínima de Inserción (RMI)".

Ayuda a familiar vulnerables

La colaboración se inició el pasado 18 de marzo y estaba inicialmente establecida hasta el 31 de marzo. Plazo que se amplió ante la necesidad de que las familias continuasen recibiendo alimentos durante el Estado de Alarma.

"En 48 horas, la compañía, contando con la inestimable colaboración de sus franquiciados, cambió su operativa en tienda para atender a las familias y puso a su disposición 98 establecimientos en toda la Comunidad, con un nuevo proceso logístico que ha cumplido con los estándares de prevención y seguridad estipulados por las autoridades y en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad", aseguran desde el Gobierno madrileño.

En este plazo, el departamento de I+D y Calidad de la compañía elaboró 5 menús diferentes para cada día lectivo de la semana, con el objetivo de ofrecer variedad y atendiendo a los criterios nutricionales de equilibrio entre aporte calórico, proteínas, etc. Los menús se han ofrecido durante 33 días lectivos y solo incluían pizza una vez a la semana, pero levantó fuertes críticas por parte de la izquierda radical.

El Gobierno madrileño resalta que "la compañía no aceptó la colaboración con la comunidad autónoma por motivos económicos ni de negocio, ya que es un servicio deficitario por el que ha Telepizza ha asumido las pérdidas por responsabilidad con los más vulnerables dada la situación de emergencia y siempre con la máxima transparencia".

Negociación con Delina's

Madrid, que tenía también un acuerdo similar con Rodilla y Viena Capellanes, está buscando ahora alternativas para no dejar sin el menú escolar a los niños más desfavorecidos ante las presiones de la izquierda radical. En este sentido, en los últimos días ha estado negociando con el grupo Delina's, aunque sin llegar por ahora a un acuerdo, teniendo en cuenta sobre todo que se trata de una colaboración altruista porque el servicio es deficitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky