Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Empresas

La presión de Podemos contra el acuerdo firmado entre Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes para suministrar 11.500 menús escolares a la Comunidad de Madrid puede poner en peligro la distribución de comidas a las familias más vulnerables. El líder del partido morado, Pablo Iglesias, vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha pedido al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que demuestre si estos menús son equilibrados y que "valor" una alternativa más adecuada para poder recibir ayudas después de que el Ejecutivo regional haya solicitado la financiación del proyecto de alimentación para beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Empresas

"Los datos de subida de consumo de bebidas alcohólicas del Ministerio de Agricultura son falsos y exigimos una rectificación cuanto antes". Así de contundente se ha mostrado esta mañana Bosco Torremocha, el director general de la Federación de Empresas de Bebidas Espirituosas (Febe). Frente a las fuertes subidas del consumo comunicadas por el Gobierno, de hasta el 112% en la última semana, el sector denuncia que ha perdido el 75% de su negocio por el cierre de la hostelería y pide medidas urgentes.

El Gobierno retrasa su vuelta a la actividad al día 25 de mayo

Empresas

El Gobierno retrasa la apertura de las grandes superficies comerciales, de más de 400 metros cuadrados, hasta el próximo 25 de mayo. Ante las dudas surgidas en el sector, el Ejecutivo ha aclarado que todas las tiendas que superen esa superficie no podrán abrir hasta esa fecha, lo que implica excluir a cadenas como El Corte Inglés, Zara, Media Markt, Leroy Merlin o Ikea, entre otras muchas.

Empresas y Finanzas

El gigante norteamericano del cigarrillo electrónico Juul se prepara para dejar cinco países europeos en los próximos meses ante las fuertes trabas impuestas a su desarrollo. Se trata, en concreto, de España, Portugal, Francia, Austria y Bélgica. Según ha informado BuzzFeed News, la decisión no tiene nada que ver con la pandemia del coronavirus sino, fundamentalmente, con las fuertes trabas impuestas a su desarrollo. El grupo admitió ayer que "estamos evaluando nuestro modelo de operaciones y la mejor manera de posicionar a nuestra empresa", y asegura que "no tenemos nada más que anunciar".

Empresas

Gran parte del pequeño comercio se está resistiendo a abrir las puertas ante la confusión generada en el proceso de desescalada y la falta de mascarillas, geles o guantes. Sólo dos de cada diez pequeños comercios ha decidido abrir hoy sus puertas. La Confederación Española del Comercio (CEC), organización que representa a miles de pequeñas y medianas empresas, ha denunciado hoy "el contexto de incertidumbre y desinformación con los protocolos de seguridad" y aspectos concretos en los que se está llevando a cabo esta vuelta a la actividad, ya que se informa a escasas horas de tener que abrir, lo que en la práctica dificulta enormemente la apertura". Desde hoy los establecimientos hasta 400 metros cuadrados pueden abrir con cita previa y atención individualizada | Consulte aquí el protocolo del Ministerio de Sanidad para la apertura del pequeño comercio.

Paula Nevado Secretaria general de Marcas de Restauración

El Gobierno ha rectificado y ampliado el límite del aforo del 30% al 50% del total